Noticias

APOYO INSTITUCIONAL A LA INICIATIVA “UN KILO, UN EURO”, PRESENTADA POR LA MESA CÍVICA SOBRE EL ALGA

El primer edil tarifeño remarca en la presentación de esta mañana que se “trata de un problema supramunicipal” que tendría que reunir más respaldos

El Ayuntamiento de Tarifa, partícipe de la Mesa cívica  sobre el alga invasora ha expresado  hoy su apoyo rotundo a la propuesta de recogida de firmas ciudadanas para instar a la administración andaluza a la adopción de medidas inmediatas para frenar el impacto de la proliferación del alga invasora sobre la flota pesquera artesanal. La campaña “Un kilo, un euro”  que promueve el establecimiento de retribuciones por la descarga en puerto del alga recogida en el mar, ha sido presentada hoy por buena parte del conjunto de agentes sociales integrados en la Mesa civil sobre el alga invasora.

En este sentido, el alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz ha subrayado que ante la reiterada falta de reacciones por parte de las administraciones, la campaña quiere visibilizar el problema e impulsar los mecanismos para trabajar en la valorización de la especie invasora.

El primer  edil tarifeño ha remarcado además que no es un solo un cuestión local y espera que concite la solidaridad y empatía de otros municipios igualmente afectados, y del resto de administraciones. “Esperamos un apoyo rotundo e intenso. Cuantos más seamos en esta campaña de recogidas de firmas, mayor posibilidad tendremos de ser escuchados tanto por la Junta de Andalucía – primera con competencias en este aspecto-, como por el gobierno de la nación. Ya ha día de hoy se están dando problemas palpables en el sector pesquero que reclaman una actuación inmediata, amparada además por la legislación”.

El primer edil tarifeño animó a todos a apoyar la campaña de recogida de firmas activada tanto de manera digital en www.charge.org bajo el nombre “Un kilo, un euro” como en papel con la distribución de hojas de firma por distintos establecimientos y locales públicos.

En la convocatoria de la Mesa cívica sobre el alga invasora  participaron también la portavoz de la plataforma social, Cándela Sánchez que explicó los objetivos generales de la propuesta.

La idea es que los barcos de la flota artesanal que hoy por hoy llegan al puerto con toneladas de alga asiática entre sus redes, perciban una retribución económica por cada cantidad descargada. La recogida en el mar podría ralentizar la propagación de la especie y la llegada masiva de arribazones a la costa. La portavoz de la Mesa Cívica apunta a experiencias similares, en las costas gallegas y murcianas con la flota percibe contraprestaciones como retirar  el plástico.  La recolección de algas es también el primer paso para empezar a abordar el problema en términos de subproducto marino. Se trata de eliminar lo que hoy es un desastre a través de la valorización de la especie.

El arrastre de algas en los artes de pesca y su descarga en el puerto es una realidad en el puerto que hasta ahora sólo se traduce el incremento en el coste de cada salida. Lo explicaba así el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores que lamentaba la falta de respuestas en las administraciones supramunicipales. Manuel Suarez subrayaba que las afecciones del alga invasora son un problema de todos.

También Luis Sotomayor de la Asociación de Empresarios de Tarifa tomó la palabra en la presentación de una iniciativa que cuenta con el apoyo decidido del empresariado.

La recogida de firmas, también posible en papel, busca apoyos para que la Junta de Andalucía, como administración competente, articule los mecanismos para retribuir económicamente a cada barco con un euro por kilo de algas recogidas.

Presente en el acto, estuvo el patrón mayor de la Cofradía de Barbate, Alfonso Reyes, quién mostró el apoyo de sus representados a esta campaña y realizó un llamamiento a otras poblaciones y entidades pesqueras, para “ir de la mano”.

EL AULA “MAESTRO FERMÍN FRANCO UTRERA” LLEVA EL VILLANCINCO A LA CALLE CON “RINCONES DE NAVIDAD”

Será el viernes, 20 de diciembre a partir de las 17:00 horas y vendrá precedido de audiciones abiertas al público a partir de mañana miércoles

La música navideña es el reclamo de más de una cita de la escuela de municipal “Maestro Fermín Franco Utrera”. El alumnado de clarinete y saxofón, mañana miércoles y el de guitarra, el jueves preparan sus respectivas audiciones abiertas a la presencia del público. Además el viernes, si el tiempo no lo impide y acompaña, el aula de música prepara todo un itinerario musical con el alumnado interpretando villancicos en más de un rincón del callejero del centro histórico. La cita llega con el nombre de “Rincones de Navidad” y el alumnado ha preparado un  repertorio para interpretarlo a pie de calle.

La primera cita es mañana miércoles, 18 de diciembre, a las seis de la tarde, en la Casa de la Cultura. Grupos de alumnos de los instrumentos de clarinete y saxofón ofrecen una audición con puertas abiertas y con la temática navideña en buena parte del repertorio preparado. Con la guía de la profesora Maria Canas, los grupos instrumentales de viento, en pleno aprendizaje sonarán a Navidad

Al día siguiente, jueves 19 de diciembre toma el relevo el alumnado de guitarra guiado por el profesor Alejandro Franco. A partir de las cinco de la tarde estarán en la Casa de la Cultura para desplegar buena parte de lo aprendido en una cita abierta a la presencia de todo el público interesado. También a partir de las 18:00, el grupo de piano del profesor José Iranzo hará otro tanto de lo mismo en la Casa de la Cultura.

Y todo esto vendrá a ser la antesala del montaje preparado para la tarde del próximo viernes. La Escuela de Música, Danza y Artes Plásticas “Maestro Fermín Franco Utrera” preparado un recorrido musical por el casco histórico de Tarifa con tres escalas concretas en la que se podrá oírse todo un repertorio de villancicos.

RINCONES DE NAVIDAD, ruta de villancicos

La cita llega con el nombre de “Rincones de Navidad” y de hecho se prevé la interpretación de villancicos instrumentales y vocales en tres rincones distintos de Tarifa. A las cinco de la tarde estarán en el Mercado Centra de Abastos para abrir ruta. Tras interpretar repertorio, el itinerario musical seguirá  a las puertas de la iglesia mayor de San Mateo. Allí prevén estar a las 17.45 horas.

Por último, a las seis y media de la tarde estarán en la Casa de Cultura, en el salón de actos donde a los guitarras, clarinetes, saxofones y voces, se unirán algunos alumnos del aula de piano “Da Capo”, del profesor José Iranzo.

La agenda de “Rincones de Navidad” está sujeta a la evolución del tiempo. Dependiendo de la previsión de lluvias las citas del exterior podrían suspenderse. Se mantendría la de las 18:30 horas, en la Casa de la Cultura.

LA TRADICIONAL EXPOSICIÓN DE DIORAMAS NAVIDEÑOS PUEDE VISITARSE YA EN LA ANTIGUA CÁRCEL REAL

Una fotografía de Juan José Quintero Díaz ilustra el cartel anunciador de la Navidad promovido por Cultura y la Asociación Tarifeña de Belenistas

La serie de doce dioramas, todos creados por autores pertenecientes a la Asociación Tarifeña de Belenistas de Tarifa ya puede visitarse. Están instalados en el edificio municipal de exposiciones de la Antigua Cárcel Real y componen un conjunto que puede visitarse hasta el día 5 de enero. La inauguración oficial de la exposición se realizaba en la tarde del pasado sábado, en el marco de un fin de semana cargado de citas navideñas.

Antonio Aranda de la Asociación Tarifeña de Belenistas y el alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz, junto a integrantes del colectivo cultural y concejales del Ayuntamiento daba por inaugurada la muestra el pasado fin de semana.

Cada escena bíblica que cuenta la historia del Nuevo Testamento tienen detrás horas de trabajo. Materiales reciclados se combinan con otros más modernos como la espuma de poliuretano, ideal para crear las formas de las montañas. Luces y figuras componen los pasajes escogidos al efecto y dentro de un conjunto narrativo.

Aunque la historia de partida es la siempre la misma, sorprende como cada año el matiz del autor reconvierte la composición de escenas clásica como el Nacimiento, la Huida a Egipto, la Anunciación y otras muy reconocibles. Con la inventiva de cada autor todas presentan matices diferenciales que las hacen únicas en cada edición.

El público es ahora en estos días festivos el destinario final del montaje creado en la Cárcel Real. Podrá visitarse hasta el 5 de enero. Se abre exclusivamente en fin de semana, de viernes a domingo,  con horario de 18 a 21 horas. Los domingos abre también por la mañana, 12 a 14 horas.

 

Cartel de Navidad

Asociado también al colectivo de belenistas y al área de Cultura del Ayuntamiento de Tarifa  está el cartel anunciador de la Navidad que se deriva del concurso de fotografía convocado por ambos.

El concejal de Cultura, Francisco Terán procedía a su presentación el pasado sábado en el marco de la inauguración de la muestra. Antes de dar paso a la lectura del fallo del jurado, Terán Reyes invitaba a toda la ciudadanía a conocer la muestra de dioramas navideñas.

El tarifeño Juan Jose Quintero Díaz, reconocido fotógrafo es el autor de “35 milímetros en Belén”,  título con el que presentó su trabajo al concurso para ilustrar el cartel. Quintero Díaz se mostró  satisfecho y agradecido por la elección. Lo hacía acompañado del alcalde que junto desvelaban la fotografía seleccionada.

 

AFITA ORGANIZA LA “TARIFA FLAMENCO”, UNA GALA BENÉFICA PARA LA TARDE NOCHE DEL 29 DE DICIEMBRE

Manuel Garrido, el Niño Langostura, Víctor González y el Fandango Tarifeño compartirán cante con Rocío Díaz al baile y Juanma de Barbate a la guitarra

El cantaor Manolo Garrido, la bailora  Rocío Díaz, el grupo de fandango tarifeño Nuestra Señora de la Luz,  el “Niño de Langostura” y  Víctor González, conocido cariñosamente como el “Cuponero”  aúnan voces y arte en la “Tarifa flamenco” del próximo 29 de diciembre. La gala flamenca a beneficio de AFITA se ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento y reunirá además la guitarra del barbateño Juanma. Un puñado de comercios igualmente solidarios presta su apoyo a un espectáculo enmarcado en la agenda navideña y con el que se quieren reactivar la labor asistencial y terapéutica de los afectados por la fibromialgia.

Esta mañana una nutrida representación de AFITA presentaba el cartel de la próxima gala en el Ayuntamiento local. Quieren hacer del flamenco que se interpreta en la zona un atractivo para compartir los días festivos y reactivar los fondos de la asociación. Hoy por hoy, la Asociación de Fibromialgia de Tarifa despliega servicios y terapias especializados para mejorar la calidad de vida diaria de cerca de 70 diagnosticados. Todas las iniciativas y ayuda son pocas para garantizar la continuidad de los diferentes programas. De ahí que se hayan lanzado a la organización de una gala que tiene en el flamenco de intérpretes locales el gran atractivo.

Lola Burgueño explicaba cómo se ha gestado la idea propuesta por el vendedor de la ONCE, aficionado al flamenco, Víctor González y la cálida respuesta encontrada entre todos los intérpretes y grupos que integran el cartel de manera altruista.

El área de Cultura del Ayuntamiento colabora con el desarrollo de la cita. El delegado Francisco Terán, a la par responsable de Asuntos Sociales subrayaba el papel asumido por un colectivo, referente y guía para quienes se ven afectados por enfermedades discapacitantes como la fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica.

El cantaor flamenco Manolo Garrido es uno de los atractivos de la tarde noche del domingo, 29 de diciembre. Hablaba de un cartel que promete flamenco en vivo con pasión y entrega. (más…)

EL MORAL YA SE HA CONVERTIDO EN RINCÓN DE LA ANTIGUA JUDEA

El Belén Viviente que comienza el viernes ha transformado fachadas y accesos a los característicos patios de vecinos

El barrio del Moral será de nuevo el escenario de un Belén Viviente  con el que sigue la agenda festiva de la Navidad. En las fachadas y patios del característico barrio ya son visibles los preparativos. Trabajadores de las áreas de Parques y Jardines, Obras y Servicios y Festejos vienen atendiendo la recreación de cada detalle con la complicidad y colaboración del vecindario.

Con los figurantes coordinados por la Asociación de Amigos del Belén Viviente no faltarán, en cada encuadre, escenas clásicas. Las hemos visto en montajes anteriores como del rey Herodes, y su fatídico censo. Artesanos de la palma, creando en vivo, y corrales para el ganado comparten espacio con pozo de piedra  ya casi terminado.  

El Ayuntamiento a través del área de Festejos quiere hacer del Belén Viviente un reclamo participativo para  recorrer el centro histórico y disfrutar de la oferta global de Tarifa con comercio de cercanía y oferta gastronómica como atractivos complementarios.

El tipismo de barrios singulares como el del Moral y su vecindario,  colaborador con la iniciativa, invitan igualmente a repetir  la fórmula.

El Belén Viviente podrá visitarse desde el viernes, 13 de diciembre y hasta el 15 de domingo.  Viernes y sábado el horario será de 18 a 21:00 horas, y el domingo de 11 a 14:00 horas.

LA BIBLIOTECA CELEBRA EL DÍA DE LA LECTURA CON LA POESÍA DE AUTORES E INTÉRPETES LOCALES

Emilio Pérez, Manuel Liaño, Pedro Ávila e Isabel Espinosa recitarán trabajos propios y de autores andaluces en un acto público organizado por Cultura  

La sala municipal de la biblioteca se suma a la celebración andaluza del día de la lectura. Será el próximo lunes, 16 de diciembre en un acto público organizado en el Mercedes Gaibrois e impulsado por el área municipal de Cultura que ha reunido para la ocasión a autores locales e intérpretes para remarcar la importancia de la lectura.

A partir de las siete de la tarde del próximo lunes, el artista y escritor, Emilio Pérez Gallego y  el portavoz de la Oficina del Cronista Oficial y aficionado también a la poesía, Manuel Liaño aunarán recital en un encuentro con la poesía como referente de la creación literaria.

Además la cita contará igualmente con la participación de la también poetisa Isabel Espinosa que dará lectura a creaciones propias, y la interpretación musical del artista residente en Tarifa, Pedro Ávila, figura representativa en los años 70 de la canción reivindicativa y social impulsada desde el exilio español en Latinoamérica. Pedro Ávila ha musicalizado en varios trabajos discográficos (“El hombre nuevo cantando”, “Vivir de prestado”) la obra de destacados poetas como Ángel González, Blas de Otero, Rafael Alberti y Miguel Hernández, entre otros. (más…)

EL P.N. DEL ESTRECHO ORGANIZA NUEVA CHARLA DE CONCIENCIACIÓN MEDIOAMBIENTAL CON ‘KITESURFISTAS’

En la ‘Formula Kite Spain Series’ explicarán los usos y restricciones del espacio protegido en un fin de semana una replantación participativa y dos limpiezas del litoral

El Parque Natural del Estrecho, perteneciente a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía organiza mañana viernes, sesión informativa de concienciación medioambiental con kitesurfistas, coincidiendo con la celebración de la regata Formula Kite
El objetivo es transmitir los valores singulares y el patrimonio cultural del espacio protegido y contrastar la compatibilidad de la práctica del deporte con la conservación del medio.
La charla será mañana a las 15:00 horas en el aula de naturaleza de Bibo Beach House, es gratuita y está abierta a todos los públicos.

La Fundación Migres, adjudicataria del Punto de Información del Estrecho, se encargará de la conferencia donde se pondrá especial énfasis a la laguna costera (lagoon) del Paraje Natural Playa de Los Lances, donde la práctica del kitesurf está terminantemente prohibida. Águilas, halcones o milanos, entre otras rapaces, usan este paraje para esperar óptimas condiciones para dar el salto del Estrecho, así como el chorlitejo patinegro que utiliza la laguna y aledaños para su nidificación. Numerosas de estas especies de aves se encuentran con algún grado de amenaza y, por tanto, están protegidas por normativa autonómica, estatal o europea.

La sesión medioambiental se completa con limpieza de playa prevista para el domingo, a partir de las nueve y media de la mañana.

También el domingo, en el Monte Público de Betis se vivirá la II Jornada de repoblación participativa ‘Parque Natural del Estrecho’. Se trata de una actividad de replantación en la que pueden participar todos los interesados y que organizada por el Club de Escalada Mosaico, una asociación sin ánimo de lucro inscrita en el Registro Andaluz de Entidades Deportivas y como Club Deportivo Local en el Ayuntamiento de Algeciras.
Se trata de mantener las zonas de escalada en las mejores condiciones cuidando el equipamiento y la fauna y flora del entorno. La jornada comenzará a las 10:00 horas en la asociación de vecinos del citado núcleo urbano.
Además el Parque colabora con la limpieza prevista para el domingo, en la Isla de Tarifa.

La Asociación OCTOPUS, la Escuela de Buceo León Marino y SSI Escuela Internacional han organizado una retirada de botellas, bidones o boyas, así como cuerdas y otros objetos depositados en la zona intermareal de la isla.
El inicio de la limpieza se prevé a las 9:00 horas y se puede participar llamando a OCTOPUS al 856 106 888.

“TARIFA 1812” CELEBRA ESTE SÁBADO EL VII HOMENAJE AL GENERAL COPONS, HÉROE DEL SITIO DE TARIFA

Será a las 12:30 horas pero desde antes,  a partir de las 10:00 horas los recreadores napoleónicos serán visibles en la antigua puerta del Retiro

Por séptimo año la Asociación Histórico-Cultural “Tarifa 1812”, reconocida en 2019 con la Bandera de Andalucía a la Acción Cultural, rendirá homenaje a la figura del general Francisco de Copons y Navia, héroe español de la defensa de Tarifa durante la Guerra de la Independencia en las navidades de 1811.

Los recreadores napoleónicos de la Asociación tarifeña, acompañados por los de las asociaciones de recreación histórica “Teodoro Reding”, de Málaga,  y “Real Isla de León”, de San Fernando, celebrarán previamente en el mismo día una nueva jornada de instrucción militar de época, durante la cual se revisará el orden cerrado conforme a las Reales Ordenanzas de Carlos III dictadas en 1785 y se realizarán los ejercicios de tiro con arma de avancarga previos a las salvas que se dispararán en el acto de homenaje.

La Jornada comenzará a partir de las 10:00 en la calle Independencia, inmediata a la plaza de la Puerta del Retiro, desde donde se realizará a las 12:00 una visita guiada gratuita por el adarve de la muralla en la que el público interesado podrá conocer los hechos históricos que se recuerdan y que ocurrieron en Tarifa durante la Guerra de la Independencia, hace más de 200 años.

Finalizada la instrucción, a las 12:30 se iniciará el desfile de las tropas por las calles del centro histórico para regresar de nuevo a la Puerta del Retiro, donde tendrá lugar el homenaje al general Copons.

El acto contará con la participación del alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz Giráldez, y con la presencia de Antonio J. de Oliver-Copons y Vila, tataranieto y descendiente directo del mismo general Copons. Ambos invitados participarán en el referido homenaje colocando la corona de laurel a los pies del monumento erigido en la Puerta del Retiro en recuerdo del héroe de Tarifa durante la Guerra de la Independencia. Se espera igualmente la presencia del concejal delegado de Cultura y del historiador malagueño, Andrés Sarriá Muñoz, miembro también de la Asociación “Tarifa 1812” y quien este año será el encargado de desglosar la reseña biográfica en honor del general Copons.

 

Finalizado el acto y en clave interna, la Asociación “Tarifa 1812” aprovechará para hacer entrega a sus miembros de distintas distinciones y premios a los que se han hecho acreedores en el último año.

“PACO AMAYA”, FAVELA”, “WAIKIKI” Y “PASILLO” MEJORES TAPAS DEL IBÉRICO 2019 PARA EL PÚBLICO

El veredicto popular coincide con el profesional que destaca las propuestas de “Casa Paco Amaya”, “Misiana” y “Pasillo”

En presencia del notario de la ciudad, Amador Zorrilla López se procedía esta mañana al recuento de cada uno de los 161 “tapaportes” entregados por el público participante en la VII Ruta del Ibérico de Tarifa.

Para entrar en el sorteo de los tres premios de 300 euros, cada participante en la Ruta tenía que acreditar su paso por al menos 9 de los 23 establecimientos participantes en esta edición. Algo que ha certificado esta mañana el notario de Tarifa citado en la Oficina Municipal del Turismo para proceder a la apertura de las urnas y el recuento de cada uno de los “tapaportes”. Dieciséis de ellos eran nulos y el resto ha reflejado las diversas preferencias del público.

El recuento coordinado por la personal del área de Turismo contaba también con la presencia de representantes del Ayuntamiento local y la Asociación Gastronómica de Tarifa.

Elección del público

Los premiados finalmente se han conocido esta tarde, con coincidencia de público y jurado profesional en el primer premio. La mejor tapa del 2019 es la de CASA PACO AMAYA.

El segundo premio del público se ha ido para la FAVELA  y empatados a puntos en el tercer puesto han estado las propuestas del bar EL PASILLO y el chiringuito EL WAIKIKI.

También a criterio del público, triple empate este año en el premio Simpatía por el trato  recibido. Lo comparten los establecimientos BURGATO, RAÍCES y LA FURGO.

Jurado profesional

Para el jurado profesional, integrado por Álvaro Marín de la cadena de restaurantes “Abrasador”, la bloguera gastronómica Lola López y el empresario Cándido Wices- las mejores propuestas del 2019 han sido por este orden, CASA PACO AMAYA, el MISIANA Y EL PASILLO. El premio al sabor concedido igualmente por el jurado profesional se ha ido para la propuesta de RAÍCES.

Ya se conocen también los nombres de los tres ciudadanos con “tapaporte” agraciado tras el sorteo. Se trata de Kris Phol, Miguel Rosado López y María Enrile Taub. Cada uno de ellos recibe un premio en metálico de 300 euros por su participación activa en el evento gastronómico.

El participante agraciado por los cursos de iniciación al kiteboarding ha sido Marcello de Rogatis y el premio especial para quien lograse completar el tapaporte se ha ido para Ángel Fuentes Sánchez. Recibe un alojamiento de fin de semana en el Hotel Los Lances y una cena en el Bibo Tarifa.

Esta tarde se ha procedido a la entrega de los premios en  la Casa de la Cultura. El alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz y la delegada de Turismo, Lucía Trujillo han participado en una entrega de premios seguida de cerca por la Asociación Gastronómica de Tarifa y la Asociación de Empresarios de Tarifa.

23 TAPAS QUIEREN CONQUISTAR AL PÚBLICO QUE RECORRA LA VII RUTA DEL IBÉRICO DE TARIFA

Bares y restaurantes presentaban las propuestas de un evento gastronómico que se prolongará hasta el lunes, día 9

Hasta el lunes, día 9 de diciembre, 23 preparaciones  diferentes del cerdo ibérico esperan al público que participe en la ruta gastronómica de Tarifa. Los empresarios de bares y restaurantes hacían este mediodía la puesta en común para explicarlas. La VII Ruta del Ibérico aspira a seguir conquistando paladares con el atractivo añadido del sorteo de premios en metálicos, actividades náuticas y estancia hoteleras.

Tomaban la voz los representantes de la Asociación Gastronómica de Tarifa. No en vano, están este año al frente de la organización del evento junto a la Asociación de Empresarios de Tarifa y el Ayuntamiento que colabora en su desarrollo.

El presidente del colectivo profesional, Juan Castro y Ernesto González apuntaban a la oportunidad de seguir haciendo marca de la gastronomía local, con seriedad y compromiso.

Uno a uno los 23 establecimientos que finalmente participan en esta edición ha ido explicando sus elaboraciones este mediodía en Santa María.

Entre el público participante que logre acreditar su paso por 9 establecimientos se sortearán tres premios de 300 euros cada uno y un curso de iniciación al kitesurf. Además quienes logren completar el “tapaporte” entero contarán con premios añadidos como un fin de semana en el Hotel Los Lances y una cena en el Restaurante Bibo Tarifa.

(más…)