Noticias

NUEVAS SEÑALIZACIONES PARA LA LOCALIZACIÓN DE LOS MONUMENTOS TARIFEÑOS

El Ayuntamiento mejora los indicadores viarios del Castillo y el Adarve que recibieron el pasado 2019 un total de 61.659 visitas

Nuevas señalizaciones viarias facilitan ya la localización del Castillo y el Adarve desde distintas vías principales del recorrido a pie o a vehículo por el entramado urbano de Tarifa. Repartidas por las avenidas Amador de los Ríos, Constitución o las calles María Coronel y General Copons se enmarcan en el plan director de mejora y adecentamiento de monumentos y edificios públicos. Además el área municipal de Cultura planifica una agenda de visitas guiadas para revalorizar del antiguo “camino de ronda” del recinto amurallado del casco histórico.

La idea es facilitar al máximo la ubicación de dos atractivos principales en la oferta cultural y turística de la visita a Tarifa. El Castillo y Adarve con 61.659 visitas  a lo largo del pasado 2019 son referentes en la imagen turística del municipio. Por eso el acento se pone en el acondicionamiento continuo de ambos monumentos pero también en la mejora de la señalización que conduce a ambos. Las nuevas señales son visibles en vías principales como Amador de los Ríos, Avenida de la Constitución, el frente marítimo del paseo del Miramar o General Copons.

Por el adarve, o paseo de ronda de la muralla tarifeña han pasado cerca de 10.307 personas a lo largo del 2019. En torno las potencialidades del monumento se planifica en estos días una agenda de visitas guiadas que apuesta por completar el interés del recorrido por el monumento. Y es que la rica historia de Tarifa se sitúa además en este enclave preciso. Así lo recordaba hoy el concejal del área, Francisco Terán que apuntaba además a las efemérides históricas recordadas en el marco de los monumentos con el objetivo de revalorizar el patrimonio histórico-artístico local.

CULTURA A TRAVÉS DE LA OFICINA DEL CRONISTA HACE MEMORIA DE LA RIADA DEL 70

Exposición fotográfica y mesa redonda integran la agenda prevista en torno a los 50 años del suceso

El área municipal de Cultura a través de la Oficina Municipal del Cronista prepara agenda de actos para recordar los 50 años de la riada de 1970. La noche del 13 de enero de 1970, el antiguo arroyo de la Calzada retomó su curso desviado,  en una tromba de agua que sorprendió a toda la población. La Oficina del Cronista pretende en estos días hacer historia de un episodio todavía  latente en la memoria de muchos. Una exposición recogerá a partir del próximo lunes  fotografías y reproducciones de la prensa del momento que pusieron imagen gráfica al suceso. Además se prepara una mesa redonda para el viernes, 17 de  enero que aspira a reunir testimonios de afectados y recuerdos de quienes lo vivieron de cerca.

La prensa del momento se hacía eco del desastre. También del ingente esfuerzo de unos vecinos que en la mañana del 14 de enero asistieron a las consecuencias de la riada.

Suerte que a la hora del desastre -en torno a las diez de la noche- el foco donde se desencadenó el problema – la Guardería Infantil-estaba cerrada. El edificio actuó como presa natural del arroyo Angorrilla, crecido por las intensas lluvias de días antes que no podía desaguar ya que el túnel construido para su encauzamiento estaba taponado. Los muros de la guardería no aguantaron la presión y el agua buscó su camino natural Calzada adelante. El caudal arroyó todo lo que encontraba a su paso. Vehículos aparcados, carrillos, farolas. Inundó viviendas, establecimientos y comercios. En una noche, el centro neurálgico de Tarifa; donde se compraba, paseaba y se hacía vida, quedó desfigurado. La prensa del momento se hizo eco del desastre, y en especial del ingente esfuerzo de unos vecinos que en la mañana del 14 de enero asistieron a las consecuencias de la riada.

Con motivo de los 50 años del suceso, el área municipal de Cultura a través de la Oficina del Cronista prepara exposición fotográfica a partir del lunes, 13 de enero en la Casa de la Cultura. Se abrirá oficialmente a partir de las ocho de la tarde.  Se prepara además una redonda el viernes, 17 de enero, a partir de las 20:00 horas. Se quiere hacer memoria colectiva de una jornada que puso también a prueba la respuesta solidaria de la población.

Riadas anteriores

La del 1970 no fue la única riada sufrida en el centro neurálgico de Tarifa. Documentadas hay hasta otras cuatro. Las primeras nos remontan al siglo XVIII cuando todavía el caudal del arroyo Angorrilla no había sido desviado hacia la zona de la Caleta y su curso transcurría por la actual Calzada.

En pleno siglo 20, Tarifa conoció la riada de 1917 que se tornó  en tragedia con la muerte de cinco personas. Sólo cuatro después, en el 1921 de nuevo la avenida del agua asoló el ritmo cotidiano con rescates y muestras de solidaridad recordadas. El portavoz de la  Oficina del Cronista las recordaba así.

EL FCAT 2020 CONSTATA APOYOS ANTE LA AGENCIA ANDALUZA DE INSTITUCIONES CULTURALES

El alcalde de Tarifa y la directora de la muestra junto con el concejal de Cultura se han reunido hoy con la gerente del organismo regional

El alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz junto al delegado de Cultura, Francisco Terán y la presidenta de la asociación Al Tarab y directora del FCAT, Mane Cisneros  han mantenido esta mañana un encuentro con la gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Almudena Bocanegra con la idea de confirmar y afianzar apoyos en la organización de la próxima  edición del Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger.

Al término del encuentro, la delegación tarifeña se han mostrado satisfecha por el desarrollo de la cita, y ha valorado muy positivamente los pasos emprendidos ya para dar forma a la próxima edición del FCAT 2020.

La muestra cinematográfica alcanza ya su decimoséptima edición y prevé realizarse entre el 30 de abril y el 9 de mayo con Tarifa y Tánger con escenarios paralelos en la promoción y difusión del cine africano.  Ya está abierto el plazo de inscripción para películas, documentales y cortometrajes. El plazo se cierra el 16 de febrero.

Las bases están disponibles en la web del Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger, www.fcat.es.

EL JEFE DE LA COMANDANCIA EN ALGECIRAS, JESÚS NÚÑEZ VISITA EL AYUNTAMIENTO EN SU RONDA DE DESPEDIDAS

Con cuatro unidades de trabajo diferenciadas en el despliegue de la Guardia Civil, Tarifa es un escenario destacado en la seguridad de la Comarca

El todavía Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Algeciras,  el coronel Jesús Núñez  ha visitado hoy el Ayuntamiento de Tarifa en su ronda de despedida ante las instituciones comarcales.  Núñez que asumirá a partir de finales de enero la jefatura de la Comandancia en Cádiz, ha destacado la complejidad e importancia de Tarifa, con  uno de los  términos municipales más amplios y hasta cuatro  unidades diferentes de trabajo para la Guardia Civil. Desde el ayuntamiento se subraya el compromiso y esfuerzo desplegado por el mando.

Jesús Núñez ha estado durante los últimos cuatro años al frente de la Comandancia de Algeciras. Su nuevo destino lo lleva a la jefatura de la Comandancia de la Guardia Civil en Cádiz, una ciudad en la que se desarrolló parte de su dilatada carrera profesional como responsable del Subsector de Tráfico.

Desde el anuncio de su nuevo destino a mediados del pasado mes, el Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Algeciras viene recorriendo diferentes instituciones de la Comarca para hacer efectiva su despedida. Esta mañana, en el Ayuntamiento de Tarifa ha destacado la singularidad de un municipio con presencia efectiva de la Guardia Civil en los puestos del centro urbano, Facinas y Torre Plata. Suponen junto al puerto local, cuatro unidades de intenso de trabajo y coordinación efectiva con el resto de cuerpos y fuerzas de Seguridad, entre otros la Policía Local.

En su balance, Jesús Núñez recordaba hoy los sucesivos dispositivos de la Operación Paso del Estrecho o el fenómeno de la inmigración como escenarios que han puesto a prueba la efectividad de la coordinación.

Desde el gobierno, el primer edil tarifeño, Francisco Ruiz subraya hoy la entrega y compromiso del todavía responsable de la Comandancia de Algeciras, sensible a problemáticas locales y altavoz de reivindicaciones históricas como el acceso directo al puerto local. Así lo ha recordado hoy el alcalde, Francisco Ruiz que apuntaba a la cooperación y colaboración continua como claves definitorias de su trabajo en Tarifa y la Comarca.

El próximo 14 de enero cesará en el cargo y tendrá un plazo de un mes para tomar posesión de su nuevo puesto. Será sustituido de forma interina por el teniente coronel Fernando López Rey el próximo 15 de enero.

Tras el cese del coronel Núñez como jefe de la Comandancia de Algeciras, se abrirá un concurso durante dos meses, periodo durante el que los coroneles que lo deseen presentarán sus candidaturas para hacerse con el mando de la Comandancia. La elección final por libre designación corresponderá al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

HASTA EL 31 DE ENERO SE PUEDEN REMITIR TRABAJOS AL V PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA “JESÚS TERÁN GIL”

Ya se conoce la composición del jurado encargado de fallar un certamen que incentiva el conocimiento de la historia local

Tal y como establecen las bases,  la composición del jurado del quinto premio de Investigación Histórica “Jesús Terán Gil” se dio a conocer en el transcurso del pasado 2019. En concreto, el área municipal de Cultura presentaba el pasado lunes los nombres del jurado integrado por Nieves García Benito, Carmen Tejeira Pinilla y Manuel Liaño Rivera. Son los encargados de deliberar los premios de investigación sobre historia local.

Por delante, investigadores e historiadores tienen poco más de un mes para la presentación de sus trabajos. El certamen abierto el pasado julio, se cerrará el próximo 31 de enero. Con temática libre, el Premio de Investigación Histórica “Jesús Terán Gil” está abierto a la recepción de trabajos originales e inéditos, o publicados entre 2018 y 2019.  Los autores pueden ser de cualquier nacionalidad y residencia, y se primarán especialmente las obras de investigadores noveles y presentados por menores de 35 años.

Los trabajos, remitidos al área de Cultura se moverán entre las 40 páginas máximo y las 15 mínimo. Las bases recogen su presentación en formato A4 con interlineado uno punto cinco y letra Times a cuerpo 12. Se es más específico aún porque se pide no superar los 82 mil caracteres, así como que las ilustraciones no podrán superar el 25 por ciento del trabajo.

Los trabajos pueden entregarse por mail a la dirección electrónica de Cultura, especificando el asunto, es decir, “V Premio de Investigación Histórica Jesús Terán Gil”. También puede hacerse por correo convencional, dirigido a la Casa de la Cultura. En este caso hay que incluir fotocopia de DNI, copia en papel y otra en CD.

El Premio de Investigación Histórica “Jesús Terán Gil”, dotado con 1.200 euros rememora y homenajea la labor del desaparecido cronista, al tiempo que trata de revalorizar la investigación de la historia local, la más cercana al día a día del ciudadano.

A la consecución del premio en metálico, se une la cesión de los derechos de publicación al Ayuntamiento de Tarifa que se compromete a la edición del trabajo seleccionado. El premio incluye también una distinción conmemorativa.

RECOMIENDAN PRUDENCIA EN EL USO Y ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL, VMP

El Ayuntamiento a través del  área de Seguridad Ciudadana prevé la creación de unas ordenanzas municipales que ordenen su presencia en la vía pública

El Ayuntamiento de Tarifa incorpora los criterios marcados por la Dirección General  de Tráfico ante la proliferación de los vehículos de movilidad personal, VMP.  A la espera de desarrollar unas ordenanzas municipales que regulen su presencia en determinadas vías, desde la Jefatura de la Policía Local  se recuerda que los “VMP”  no pueden circular por aceras, ni pasos de peatones. Es sancionable además que alcancen velocidades superiores a los 25 kilómetros por hora.

Los vehículos de movilidad personal son ya un medio alternativo en los desplazamientos urbanos, y su proliferación en la vía está llevando a la Dirección General de Tráfico al establecimiento de normativas que regulen su uso. Por lo pronto, la DGT ha publicado un instrucción transitoria que establece criterios para que los responsables de la circulación vial en las ciudades tengan claro cómo afrontar su presencia.

Por Vehículo de Movilidad Personal, VMP se entienden los vehículos de una o más ruedas, dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que alcancen una velocidad comprendida entre los 6 y los 25 kilómetros por hora. Es sancionable su circulación a velocidad mayor.

No requieran autorización administrativa expresa para circular, ni tampoco seguro obligatorio. Pero su uso lleva emparejado unos criterios concretos que en estos días se recuerdan desde la Jefatura de la Policía Local.

Por ejemplo, los VMP  no pueden circular por aceras, ni pasos peatonales. Sólo pueden transportar a una persona y en su calidad de conductor no puede circular usando cascos, auriculares o teléfonos móviles. Además al ser considerado un vehículo, los usuarios de los VMP están obligados a someterse a los pruebas de alcohol y droga si así son requeridos por agentes policiales.

Desde el área municipal de Seguridad Ciudadana y la Policía Local se prevé la próxima redacción de unas ordenanzas municipales que de acuerdo con la normativa nacional en preparación, regulen expresamente el uso. Se trataría de definir de manera pormenorizada qué viales tarifeños pueden soportar el uso de estos vehículos.

De manera preventiva, los efectivos de seguridad piden cautela y en las fechas actuales, proclives a la adquisición de estos vehículos como regalos, se recuerda que tienen que reunir las homologaciones europeas.

 

 

LOS AFICIONADOS AL ATLETISMO TIENEN SU CITA PARA DESPEDIR EL AÑO EN LA “SAN SILVESTRE TARIFA”

La carrera de cinco de kilómetros y trazado urbano premiará al mejor disfrazado

Los aficionados al atletismo podrán despedir el año corriendo en clave festiva. La cofradía del Santo Sepulcro y las Angustias, en colaboración con el club deportivo “Amigos de Pepe Serrano” y el área municipal de Deportes han lanzado ya la convocatoria de la “II San Silvestre Tarifa”. Será el domingo, 29 de diciembre, con salida a las once de la mañana desde de la Calzada y cinco kilómetros de trazado urbano para despedir el año. La inscripción está en marcha en “cronofinisher.com”.

La organización espera que muchos de los habituales de la “Carrera del Estrecho” hagan hueco en su agenda festiva, y se inscriban en la propuesta.

Ambas pruebas comparten disciplina central: el atletismo, pero al margen de eso son muy diferentes. La “San Silvestre” no es una competitiva y aunque repartirá trofeos para los tres primeros corredores de las categorías masculina y femenina, primará sobre todo el encuentro en clave festiva.

Habrá premio para el mejor disfraz entre los participantes. Las inscripciones ya están abiertas en “cronofinisher.com”. Contaba los detalles Antonio Sánchez de la cofradía del Santo Sepulcro. El mejor disfraz de la carrera se llevará una suculenta para de jamón serrano.

Desde el área de Deportes, el concejal Francisco José Araujo invitaba a los aficionados al atletismo de la toda de la Comarca a disfrutar de la cita tarifeña.

Habrá barra y atractivos añadidos en torno a la carrera que tiene salida y meta en la Calzada.

Las inscripciones siguen en marcha en “cronofinisher.com”, en las oficinas de Deportes del Parque Feria. También en la propia jornada del domingo, 29 de diciembre es posible  inscribirse  en los salones parroquiales de San Mateo.

EL ARRASTRE DE LATAS TENDRÁ PREMIOS A LAS COMPOSICIONES Y DISEÑOS MÁS SINGULARES

La Asociación “Tarifa Viva” anima a la participación de pequeños y mayores en una edición que contará con los trofeos presentados por el Ayuntamiento

El arrastre de latas se espera para la mañana del 5 de enero. Desde las 10:30 horas y antes de la llegada inminente de Sus Majestades, los Reyes Magos al puerto de Tarifa, la idea es hacer ruido arrastrando latas, reconfiguradas para la ocasión. Este año además con el aliciente de los premios presentados. Hay previstos tres trofeos a las formas más originales y creativas. El concejal de Cultura en el Ayuntamiento, Francisco Terán presentaba los galardones junto al edil de Festejos, Ignacio Blanco y destacaban el papel del colectivo cultural “Tarifa Viva”, asociación organizadora del arrastre, como dinamizador de la jornada previa a la llegada de los Reyes.

 

Para “Tarifa  Viva” es una oportunidad de participar en una jornada  de ilusión y magia encaminada a los más pequeños, pero también a los adultos. El reciclaje y trabajo creativo de las latas en casa es una apuesta cooperativa que puede entretener y amenizar a todos. José Manuel Fernández y Ana López contaban los detalles del evento. El arrastre comenzará en torno a las diez y media de la mañana, desde la plazoleta Cinco de Oros de la Alameda. A partir de ahí un jurado nombrado al efecto estará muy pendiente de los trabajos que desfilen en el pasacalle. Al término del recorrido y tras dar la bienvenida al trío real, se darán a conocer los premiados de vuelta al paseo de Alameda, en la Oficina de Turismo.

Desde el área de Festejos, Ignacio Blanco Peralta anima a participar en el arrastre previo a la llegada de los Reyes Magos al puerto local en torno a las 11:00 horas. Todo está en marcha para que la ilusión fluya y contagie en  una jornada especial.

NUEVO IMPULSO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON LA PLATAFORMA “DECIDE AYTO TARIFA”

Ayuntamiento y Diputación de Cádiz activan una herramienta virtual abierta a la generación de debates y consultas públicas

La participación ciudadana en Tarifa tiene un nuevo canal para vehicular opiniones, preferencias y propuestas vecinales. Se trata de la plataforma CONSUL, “decide.aytotarifa.com”, un espacio virtual puesto en marcha por la delegación de Participación Ciudadana con el apoyo de la Diputación de Cádiz.

Presupuestos participativos, consultas  populares y debates se articularán a través de esta herramienta que ha empezado a funcionar hoy viernes. Se trata de facilitar la implicación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones que tienen que ver con su entorno inmediato. En este sentido, la plataforma digital “decide.aytotarifa.com” aspira a ser una herramienta práctica de comunicación para conocer y recoger las aspiraciones de la ciudadanía.

Ha comenzado a funcionar hoy viernes con dos debates propuestos para pulsar la opinión de los tarifeños cómodamente desde sus terminales informáticas. Por un lado se quiere recabar la opinión de los tarifeños acerca del futuro uso lúdico-cultural del cerro de Santa Catalina. Otra pregunta lanzada atiende a la conversión del antiguo en un mercado gastronómico.

El Ayuntamiento de Tarifa ha puesto en  marcha esta plataforma virtual, basada en CONSUL a través de las ayudas libradas por el Área de Participación Ciudadana de la Diputación de Cádiz que coordina la tarifeña Lucía Trujillo, responsable también del área en el Ayuntamiento local.

Diputación Provincial y Ayuntamiento de Tarifa aspiran así a fortalecer los canales de participación social en un modelo de gobierno abierto a la ciudadanía y transparente.

UN DIBUJO DE VIOLETA RODRÍGUEZ, ALUMNA DEL GUZMÁN EL BUENO ILUSTRA LA FELICITACIÓN INSTITUCIONAL

El salón de plenos acogía este mediodía la entrega de premios del VIII Concurso escolar de Postales Navideñas a ganadora y finalistas

Violeta Rodríguez Montano, alumna de tercero de Primaria en el CEIP Guzmán el Bueno ilustra con su dibujo la felicitación institucional el Ayuntamiento de Tarifa. El área municipal de Educación procedía hoy a la entrega de los premios del certamen escolar de postales navideñas. Finalistas y ganadora recibían diplomas y regalos en la octava edición de un concurso que ha reunido cerca de 30 dibujos.

Violeta Rodríguez Montano, estudiante de Tercero en el CEIP Guzmán recogía esta mañana su premio. Acudía a la entrega junto a sus compañeros de aula y los finalistas del certamen escolar. Su dibujo, un abeto hacia el que escalan tres muñecos de nieve convenció al jurado del concurso escolar que reunió una treintena de trabajos.  Ilusionada con la selección, momentos antes de recoger el premio, contaba que empleó pinturas, purpurina en una tarde de dibujo junto a su abuela.

El VIII concurso de postales navideñas tiene también finalistas. Es el que Yyad Benyahia Aichi de la Residencia Guzmán el Bueno que recogía su diploma de manos de alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz y la concejala de Educación, Sandra Navarro. También Nayara González Benitez de Tercero del CEIP Virgen del Sol y su muñeca sonriente recogía diploma y obsequio como finalista.

Otros escolares premiados no han podido estar hoy en el acto de entrega pero si han recogido sus premios familiares o representantes de los centros escolares. Se trata de Maya Jurrison García de cuarto curso del CEIP Nuestra Señora de la Luz y Yolanda Valeria Chico Espinosa de cuarto de Primaria en el colegio rural Campiña de Tarifa.

El alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz agradecía la implicación de la comunidad educativa en este tipo de actividades que fomentan la creatividad y participación de los escolares.

Al final foto de grupo para el recuerdo con los premiados. Sus dibujos están ya en las felicitaciones institucionales de la Navidad 2019.