Noticias

EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ISLA DE TARIFA, MÁS CERCA

El Ayuntamiento obtiene la resolución que da vía libre al destino de 166 mil euros para la adaptación de las instalaciones del faro

El proyecto para hacer del faro de Tarifa un centro de interpretación de la Isla de Tarifa cobra impulso. Así se desprende de la reciente resolución de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural (CAPER) que ha dado luz verde al destino de las ayudas previstas en la Estrategia de Desarrollo Rural “LEADER”. Una partida de 166.799,27 euros se destinará a la puesta en valor de la instalación.

En concreto, el acuerdo de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agrolimentaria de la CAPER contempla la concesión de las ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local LEADER, en el marco de la submedida 19.2 impulsadas por el Grupo de Desarrollo Rural Litoral de la Janda.

Se destina así  una línea de ayuda encaminada a la “dotación, modernización e impulso de servicios, infraestructuras, equipamientos y herramientas para la potenciación del enoturismo en el territorio”. Con  una partida de 166.799,27 € se prevé la ejecución y dotación interpretativa del Centro de Interpretación de la Isla de Tarifa en las instalaciones del actual faro.

El acuerdo viene a dar respuestas al trabajo conjunto emprendido por el Grupo de Desarrollo Rural La Janda-Litoral, el Ayuntamiento de Tarifa y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras para revalorizar el enclave natural e historia de la Isla y hacer de su visita un atractivo patrimonial más de la zona. El proyecto cuenta además con el visto bueno del Parque Natural del Estrecho de Gibraltar.

El futuro centro de interpretación se situaría en las instalaciones del faro titularidad de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras. Aprovechando parte de las estancias se prevé elaborar un itinerario dividido en varios bloques partiendo de la singular situación geográfica de la Isla, punto tradicional de división entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.

Se quiere además presentar al visitante la importancia del estrecho de Gibraltar, pero también la riqueza de los fondos marinos del enclave tarifeño.

La historia de la Isla propiamente dicha también será resaltada, revisando las distintas ocupaciones que ha tenido a lo largo de los siglos. Su uso como baluarte defensivo, clave por su cercanía a África, tendrá un papel especial, analizando las construcciones realizadas en el siglo XVIII, declaradas recientemente Bien de Interés Cultural. Otro eje expositivo será el faro, proveniente de la antigua torre almenara y que ya formaba parte del sistema de torres que desde el siglo XVI defendía las costas atlántica y mediterránea de los ataques de los piratas berberiscos.

El plan de uso del centro tendrá que adaptarse a la complejidad administrativa del enclave. Distintas administraciones intervienen en su gestión: el suelo pertenece al dominio público marítimo terrestre con titularidad del Ministerio de Transición Ecológica, pero está cedido al Ministerio del Interior desde 2001. El faro, sus edificaciones y terrenos colindantes pertenecen a la Autoridad Portuaria. El Plan General de Ordenación Urbana de Tarifa califica la isla como suelo no urbanizable de especial protección y la adscribe al sistema dotacional del municipio.  Forma parte además del Parque Natural del Estrecho, ligado a la Consejería andaluza de Medio Ambiente.

Desde el Ayuntamiento de Tarifa, el primer edil tarifeño, Francisco Ruiz destacaba el impulso decidido dado a un proyecto que quiere “hacer de la Isla un espacio emblemático del municipio y de toda la comarca del Campo de Gibraltar. Con la futura apertura de este Centro de Interpretación se haría realidad el compromiso  de abrir la Isla al uso público”.

Pero además Tarifa se beneficia de otras dos actuaciones contempladas en el mismo acuerdo. Así se prevé el destino de una ayuda de 13.088,69€ para la creación del sendero de Facinas al camino de las Cabrerizas en la entidad local autónoma.

Es también el caso de la señalización del sendero europeo E-9 gran recorrido GR 145 “Arco Atlántico” entre los municipios de Chiclana de la Frontera y Tarifa, con un coste total de 22.879, 65 euros de los cuales se subvencionan el 90 % (20.591,68 €).

FIESTA NAVIDEÑA PARA EL ENCENDIDO PÚBLICO DEL ALUMBRADO EL PRÓXIMO 6 DE DICIEMBRE

Festejos organiza una jornada de convivencia en la plazoleta “Cinco de oros” de la Alameda para comenzar el calendario festivo

Festejos prepara toda una jornada festiva para el encendido del alumbrado navideño el próximo, 6 de diciembre, viernes. En la plazoleta “Cinco de oros” de la Alameda no faltarán los alicientes para los más pequeños con castillo hinchables. Habrá además “Zambomba” flamenca con ambientación musical y repostería tradicional como marco festivo para encender el alumbrado. Lo explicaba el nuevo concejal de festejos, Ignacio Blanco que invitaba además a la población a decorar balcones con motivos navideños. Desde el 6 de diciembre, las luces de navidad se encienden en una  merienda popular y festiva.

El nuevo concejal de Festejos, Ignacio Blanco ultima ya la programación navideña del área de Festejos, y hoy ha destacado la cita más inminente con la que se quiera abrir el tiempo de Navidad.

El encendido del alumbrado navideño se remarca este año con un acto festivo dirigido a todos los públicos. Será en la jornada festiva del 6 de diciembre, en la plaza Cinco de Oros del paseo de la Alameda.

Si el tiempo no lo impide, a partir de las seis de la tarde se instalarán castillos hinchables para los pequeños.

Para las 20:00 horas se espera el encendido oficial del alumbrado navideño en un acto que contará con la participación del cortejo juvenil e infantil de reinas y damas de los festejos patronales. Habrá además música en directo “Zambomba” flamenca para ambientar la jornada. La idea es comenzar el calendario de la Navidad con convivencia en la Alameda.

Belén Viviente

El acto público del encendido del alumbrado es el primer acto de un calendario de Festejos que tiene más citas.

En marcha está la organización en el barrio del Moral de todos los preparativos para recrear el Belén Viviente del 2019. Por cierto que los Amigos del Belén Viviente estarán de nuevo este domingo, 8 de diciembre en los salones parroquiales de San Mateo para seguir recabando la colaboración ciudadana. Se buscan enseres tradicionales, colchas en desuso y todo tipo de elementos que sumen  ambientación el Belén Viviente del 2019.

Por otro lado, el concejal tarifeño Ignacio Blanco ha invitado a los vecinos tarifeños a decorar con motivos navideños balcones y elementos de las fachadas de las particulares para contribuir entre todos a decorar el paseo y tránsito de la ciudadanía.

EL TEATRO DE TÍTERES Y LA MÍMICA DEL CIRCO, ATRACTIVOS PARA EL PUENTE FESTIVO DE LOS PEQUEÑOS

A través del ENREDATE, Cultura programa  espectáculos para el público familiar los días 6 y 8 de diciembre

Los más pequeños podrán disfrutar en el próximo puente festivo de más de un espectáculo. De la mano del área de Cultura del Ayuntamiento y a través de la Red Andaluza de Teatros Públicos, ENRÉDATE, llegan al Alameda dos sesiones diferencias de teatro de títeres y clown.

La primera será el viernes, 6 de diciembre, a partir de las 13:00 horas. Con entrada libre, pequeños y grandes podrán seguir la historia de “Garbancito en la barriga del buey”. Un obra del grupo La Gotera de Lazotea.

Es la historia de un contador de cuentos que se ve obligado a vender chucherías para de esta manera atraerse al  público. Uno de sus cuentos preferidos es el de Garbancito. Las respuestas a qué le pudo pasar dentro de la barriga del buey, las tiene una vaquera cómplice.

El teatro de títeres de toda la vida llega así  al Alameda, con entrada libre este viernes, 6 de diciembre, jornada festiva a partir de las 13:00 horas.

Domingo, 8 de diciembre,  Cía. Teatro Circo Barré

No es la única propuesta para el público más joven. También el domingo, 8 de diciembre, a las 13:00 horas la Compañía Barré con Javier García “Mimo” estará en el Alameda con una puesta en escena que suma humor y claves de la mímica y el cine mundo para acercar el circo a lo cotidiano.

Ambas propuestas estaban pensadas inicialmente para su representación en el paseo de la Alameda, pero ante el riesgo de tiempo adverso se celebrarán finalmente en el interior del teatro Alameda, con entrada libre.

Llegan a Tarifa por iniciativa del área de Cultura y enmarcadas en el programa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la consejería de Cultura. Todo ello en un puente festivo repleto de propuestas. Lo recordaba así el delegado del área, Francisco Terán que a manera de balance aludía a la buena marcha del pasado “OTOÑO CULTURAL”, y destacaba  las citas encaminadas a las fechas prenavideñas con el teatro de títeres como oferta interesante para el público familiar. Terán Reyes no olvidaba al patrimonio histórico-artístico y apuntaba a la jornada de puertas abiertas que se vivirá en el Castillo de Tarifa con motivo de la VII Ruta del Ibérico. Será los días 7 y 8 de diciembre.

EL DOMINGO, DOCE HORAS DE NATACIÓN Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS EN LA PISCINA POR SU VEINTE ANIVERSARIO

La cita organizada por el club  tarifeño, en colaboración con el Ayuntamiento incluye propuesta para todas las edades

El club Natación Tarifa en colaboración con el Ayuntamiento organiza la primera jornada continuada de natación. Doce horas ininterrumpidas de natación y actividades acuáticas para celebrar los 20 años de la instalación municipal. Las inscripciones para todos los aficionados están abiertas ya en la piscina. Se prevén competiciones de nado continuo por grupos, juegos acuáticos infantiles y “aquagym” para los adultos.

Doce horas continuadas de natación y actividades acuáticas en la piscina, de 10 a 22:00 horas para celebrar los 20 años de la instalación deportiva. Es la propuesta lanzada para el domingo, 1 de diciembre.

El club de Natación Tarifa se arroja a la organización de este evento que quiere conmemorar las dos décadas del servicio, y de paso fomentar y visibilizar el deporte de la natación y la labor del club.

La jornada está destinada a todos los públicos y de hecho habrá actividades para todos.

Los menores de entre 6 y 11 años podrán acceder a diferentes actividades acuáticas con juegos guiados por monitores.

Los mayores de 12 años pueden optar al nado continuo por equipos. Cada equipo mixto tendrá un mínimo de cuatro nadadores.

Para los adultos, mayores de 16 años habrá circuitos de “aquagym”. En cada modalidad se prevé la entrega de medallas conmemorativas y sorteo de premios entre los pequeños.

Todo será el domingo, 1 de diciembre y la inscripción previa ya está abierta en la piscina que cumple 20 años.

UNA MARCHA PROTAGONIZADA POR LOS ESCOLARES HA RECHAZADO LA VIOLENCIA DE GÉNERO POR EL 25-N

También el programa Agente Tutor clarificó conceptos y abordó la educación en valores entre los alumnos de la Secundaria

El rechazo a la violencia de género ha sacado hoy a las escolares a la calle en una marcha coordinada por el proyecto “Escuela Espacio de Paz” que ha contado con la participación de la residencia de mayores, San José y Cruz Roja Juventud, entre otros. El morado en prendas o pintura de manos era hoy el color simbólico en una jornada de lectura de manifiesto en pro del respeto, la igualdad y el rechazo  a la violencia.

Antes de que los escolares alcanzasen el punto de encuentro, en el paseo de la Alameda se han brindaban opciones para dar colorido a la  marcha. La firma de organización de eventos LBL Producciones ofrecía pintura en cara o coloreado de manos para teñir de morado a los participantes en la movilización. Tempraneros han sido los  residentes de San José que con el personal de la residencia ha participado de lleno en esa jornada señalada.

Era también el punto de encuentro para los representantes del Ayuntamiento local. El alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz y concejales del gobierno se sumaban así a una jornada que desde las instituciones rechaza la violencia contra la mujer.

La igualdad de género es también un campo de acción preferente en Cruz Ruz Juventud. Una amplia representación de su equipo provincial ha estado en el paseo de la Alameda  para explicar su trabajo en pro de la igualdad de géneros. La toma de conciencia sobre actitudes y comportamientos sexistas desde temprana edad es también un escenario de trabajo para ellos. Lo contaba así pie de expositor, Daniel Castro uno de los jóvenes de Cruz Roja que ponía el acento en la educación como camino para luchar contra la violencia de género.

Pero el protagonismo clave estaba hoy en ellos, escolares de los tres centros de la Educación Primaria y de los IES Baelo Claudia, coordinados desde  el proyecto común “Escuela- Espacio de Paz” marchaban hoy por las calles de Tarifa parta testimoniar el rechazo a la violencia.

Con indumentaria morada o violeta han sido los exponentes locales de una imagen general contra el maltrato. En la cuesta de la Alameda han confluido los grupos participantes de cada centro y a partir de ahí, guiados por la Policía Local la marcha ha recorrido la Calzada y la calle de la Luz.

Ha habido lectura de diferentes manifiestos. Los escolares ponían voz a la jornada del 25 de Noviembre. Con el 25 N se trata de sensibilizar a la sociedad y mostrar que es posible prevenir y evitar la violencia contra las mujeres y las niñas.

La propuesta estaba también dirigida a la ciudadanía en general y se sumaba a la agenda impulsada en toda la provincia gaditana por el área de Igualdad de la Diputación de Cádiz. 

AGENTE TUTOR HABLÓ EN LAS AULAS DE SECUNDARIA

Por otro lado, el  programa Agente Tutor ha procurado hoy entre los escolares del IES Almadraba y Baelo Claudia toda una puesta en común para clarificar conceptos y ofrecer herramientas ante indicios de abuso en las relaciones de pareja.

Lo primero que preocupa es la propia educación del individuo: entender las relaciones desde la superioridad de género, la sumisión y el dominio son el terreno abonado a las actitudes machistas. De actitudes hablaban también los agentes de seguridad. Especialistas de la Policía Local y la Guardia Civil llevaban así de la mano su análisis a los alumnos de la Secundaria del IES Almadraba y Baelo Claudia.

Pero ¿qué es legalmente de género? Cuál es el contexto de lo denunciable y de tipificado como tal. A todos estos matices trataba hoy de responder una charla abierta e instructiva enmarcada en el Día Mundial contra la Violencia hacia la Mujer.

Entre los jóvenes hay también indicadores de relaciones tóxicas: el aislamiento, el control, la pérdida de la autonomía personal son situaciones y comportamientos preocupantes. La Violencia de Género  ha sido tema de reflexión conjunta con esta charla ofrecida por el programa Agente Tutor de la Policía Local en colaboración con la Guardia Civil.

EL REGISTRO DE LA HISTORIA COBRA IMPULSO EN TARIFA CON LA REACTIVACIÓN DE LA OFICINA DEL CRONISTA

Un acto institucional enmarcó la toma de posesión oficial de Manuel Liaño, Candelaria Muñoz y Cristian Triviño como cronista oficiales

La Oficina del Cronista cuenta ya con tres investigadores y documentalistas del presente continuo que se hace historia. Candelaria Muñoz, Cristian Triviño y Manuel Liaño asumieron formalmente ayer sus responsabilidades como cronistas locales en un acto institucional celebrado en Santa María. El ayuntamiento reconoció también el papel y contribución de cronistas anteriores, y homenajeó a otros cargos honoríficos, los de Guía Oficial de Tarifa, Sebastián Trujillo y el relojero mayor, José Luis Pavón.

Con carácter institucional y protocolario, el Ayuntamiento de Tarifa subrayó ayer la importancia de la reactivación de la Oficina del Cronista en el acto formal que marcaba la designación de Candelaria Muñoz, Cristian Triviño y Manuel Liaño como cronista oficiales.

El secretario municipal, Antonio Aragón dio lectura el acta de la sesión plenaria del 24 de septiembre pasado dónde fueron designados los cronistas. Antes el primer edil tarifeño, Francisco Ruiz  reconocía la entrega de quienes prestan su tiempo y esfuerzo a un conocimiento que revierte en la comunidad.

Junto a un ejemplar de la Constitución y ejemplares de los ‘Libros de Cabildos’ que atestiguan el pasado de Tarifa y la labor de su registro, uno a uno, los cronistas fueron tomando posesión de sus cargos. Manuel Liaño, elegido por sus compañeros como portavoz de la Oficina, era el primero en prometer su cargo.

Le siguió Candelaria Muñoz, primera mujer en la historia de Tarifa que asume oficialmente las labores de cronista del municipio. También con la fórmula oficial determinada en estos casos, el joven historiador Cristian Triviño prometía su cargo ayer ante la atenta mirada del público que siguió el acto.

Tras la toma de posesión, el edil de Cultura, Francisco Javier Terán, tomaba la palabra para resaltar la importancia de la figura del cronista como garantes y transmisores de la historia.

“La figura del cronista, es una persona que gusta de contar -generalmente por escrito- las cosas que han pasado ante sus ojos. Es por ello que no se trata estrictamente de un historiador, los cronistas nos ubican en el tiempo y contextualizan nuestro pasado, dan la consciencia de lo que somos, fuimos y seremos”, señaló el concejal de Cultura.

Francisco Terán apuntó, “Gracias cronistas, a los de antes y a los de ahora, por poner en relevancia hechos de gran trascendencia de nuestro pasado sin descuidar para nada las acciones del presente. Los cronistas sois un continuo historiador, os mueve el empecinamiento histórico, el rigor, la lealtad, el cariño, la generosidad y el amor a vuestras tradiciones, hechos, personas y lugares. El Cronista es el escritor que recopila y redacta hechos históricos o de actualidad y se os distingue por la voluntad de veracidad en sus relatos. Un cronista no tiene escapatoria del pasado, trabaja siempre con recuerdos”, apuntó el edil quien para terminar tiró de Unamuno y de Oscar Wilde quien dijo: “Cualquiera puede hacer historia, pero en este caso, sólo un gran hombre o una gran mujer puede escribirla”.

(más…)

“GRUPETTO SONORO” ESTARÁ EL DOMINGO EN EL ALAMEDA CON UN CONCIERTO DE MÚSICA BARROCA

La cita se enmarca en el OTOÑO CULTURAL  y está prevista para las 20:30 horas con entrada libre hasta completa aforo

Los amantes de la música clásica están de enhorabuena porque este domingo hay cita con puertas abiertas en el Alameda. A través de la programación del “PLANEA” de la Fundación Provincial de cultura y enmarcado en el “Otoño Cultural llega a Tarifa el “Grupetto Sonoro”, un conjunto de música de cámara con el repertorio Barroco como seña de identidad. La cita con entrada libre es el domingo, a partir de las ocho y media de la tarde en el teatro tarifeño.

“Grupetto Sonoro” está integrado por los músicos Aurora Hernández Foncubierta y Delia María Peña Núñez, ambas a la flauta travesera, y el clarinete bajo, Francisco Hernández Foncubierta. La pasión compartida por la música les ha llevado a interpretar, adaptar e investigar el repertorio de música de cámara.

Es lo que les trae el próximo domingo al Alameda. En concreto la música de cámara del Barroco, interpretada con instrumentos actuales y adaptada al tiempo presente con la idea de acercar al público a este periodo creativo.

La puesta en escena pretende además hacer partícipe al espectador, conduciendo su atención por la universalidad de una creación musical dirigida a los sentidos y emociones. Este concierto sobre la música barroca se incluye además dentro de una propuesta más amplia del grupo. Se trata de la iniciativa ‘Músicas del mundo’, cuyo objetivo principal es acercar la música al público en general a través de la explicación de los propios instrumentos musicales y la música descriptiva.

La cita es el domingo 24 de noviembre, en el teatro municipal Alameda, a partir de las 20,30h y con entrada libre hasta cubrir aforo.

EL 7 Y 8 DE DICIEMBRE HABRÁ RECOGIDA SOLIDARIA DE JUGUETES EN LA CALZADA, A LAS PUERTAS DE SAN MATEO

El club de moteros “A tu aire”, Cruz Roja y el Ayuntamiento han presentado hoy los detalles de la octava campaña  

El motoclub “A tu aire” y la asamblea de Cruz Roja han compartido esta mañana en el Ayuntamiento de Tarifa la presentación de la octava campaña de recogida de juguetes. Estarán los días 7 y 8 de diciembre en la Calzada, a las puertas de San Mateo a la espera de reunir un año más donaciones. La presentación de la iniciativa, desarrollada en conjunto con el área municipal de Asuntos Sociales se reforzaba hoy con la participación de representación de Cruz Roja Juventud. Y es  que la asamblea humanitaria quiere ampliar y afianzar en Tarifa sus programas de atención social.

La convocatoria está lanzada para el primer fin de semana de diciembre. El día 7, sábado, de cuatro a ocho de la tarde, y el domingo 8 de diciembre,  de 10 a 14 horas, los voluntarios del club de moteros “A tu aire” y la asamblea humanitaria de Cruz Roja se apostarán a las puertas de la iglesia de San Mateo para recoger las donaciones de la ciudadanía. Se buscan juguetes a estrenar, nuevos para que la ilusión de los Reyes Magos sea completa.

En ocho años de trayectoria, los mecanismos para la efectividad de la campaña están asentados: Cruz Roja en coordinación con el área municipal de Asuntos Sociales determina el destino de lo recabado y materializa el reparto, antes el club “A tu aire”  asume la operativa de la recogida con un evento ya tradicional en el calendario navideño.

Para que no falten alicientes de tipo festivo, el colectivo organizador ofrecerá además degustación de dulces navideños caseros entre quienes se acerquen al punto de donación de juguetes. Lo contaba así en la presentación del cartel que anuncia la campaña del 2019, el presidente del club, Francisco Arques acompañado de Milagros Díaz.

Cruz Roja es quien asume el reparto de la recogida. Este año la campaña llega además en un momento interno de renovación y amplitud de miras. Se quieren reforzar los diferentes programas asistenciales del colectivo en Tarifa. David López y Arantxa Fernández de Cruz Roja Juventud en Cádiz y el vocal de Juventud de la asamblea en Tarifa, Juan Luis Muñoz lo remarcaban así hoy coincidiendo con la presentación de la campaña de recogida de juguetes.

El Ayuntamiento de Tarifa destacaba hoy el trabajo en pro de comunidad de colectivos como el club “A tu aire” y los voluntarios de Cruz Roja local. Para el primer edil tarifeño, Francisco Ruiz constituye un referente de participación y compromiso con el entorno social. Animaba además a la implicación ciudadana en una campaña solidaria que en coordinación con el área de Asuntos Sociales ofrece todas las garantías.

La octava campaña de recogida solidaria de juguetes está fijada para el 7 y 8 de diciembre con punto de entrega en el acceso principal de San Mateo.

LA AGENDA DEL “VIVAS Y LIBRES” INVITA A REFLEXIONAR SOBRE LA IGUALDAD DE GÉNEROS Y LA VIOLENCIA

Se enmarca en el OTOÑO CULTURAL del Ayuntamiento y llega a escenarios locales a través del PLANEA de la Diputación de Cádiz

Con la narración oral comienza este jueves, 21 de noviembre en Tarifa, la agenda del “VIVAS Y LBIRES”,  el programa de la Fundación Provincial de Cultura que pone el acento en la desigualdad de géneros. En colaboración con el Ayuntamiento de Tarifa, y enmarcados en el “Otoño Cultural” y el “Planea” se esperan tres citas para los días 21, 23 y 30 de noviembre. Relatos orales, teatro y concierto acústico invitan a reflexionar sobre la violencia machista.

El programa “VIVAS Y LIBRES” dirige la atención a la desigualdad entre hombres y mujeres en la sociedad actual, y reflexiona sobre la violencia machista y otras formas de desigualdad entre hombres y mujeres.

La primera actividad será el jueves, día 21 de noviembre en la Casa de la Cultura con el montaje de narración oral “Historia de mujeres sin historia” a cargo del grupo “Vivo del cuento”. A partir de las seis de la tarde, con entrada libre, se podrán seguir historias y cuentos protagonizados por mujeres. Son relatos de mujeres que habitan los pueblos de la provincia gaditana como las olivareras de Olvera; las corcheras de Jimena de la Frontera o las flamencas de Jerez de la Frontera. La actividad trata de crear referentes femeninos presentando mujeres activas y positivas que son las protagonistas de sus historias.

Además se podrán oír cuentos como el de la “Mujer-Pájaro” sobre la violencia machista, “Samara” una leyenda gitana o “La Muerte y Juanita”, una historia popular de aceptación de la vejez.

Otra cita nos lleva al sábado, 23 de noviembre con la presencia de Tántrico Teatro en el escenario del Alameda con la obra “Mujeres al borde de un ataque de ópera”. En el momento más sublime del aria, la diva deja de cantar, se quita la peluca y el corsé y se rebela. El espectáculo aborda el tema de la violencia machista que se manifiesta en el amor posesivo, la discriminación social, la religión tradicional o la desigualdad económica. La cita,  con entrada libre es a partir de las ocho de la tarde.

La agenda continúa el sábado 30 de noviembre, a partir de las ocho y media con concierto  acústico de “La Buena Mujer”, nombre artístico de Carmen Morales, fundadora de la banda de pop-rock  “Fussion”. Su música se mueve en la órbita del pop-rock, con énfasis en las letras feministas con sentido del humor. El concierto con entrada libre será también en el teatro.

LOS CRONISTAS OFICIALES TOMARÁN POSESIÓN DE SUS CARGOS EN UN ACTO PREVISTO PARA EL JUEVES

Se reconocerá también el trabajo de los cargos honoríficos de Relojero Mayor y Guía Oficial de Tarifa

Los cronistas oficiales nombrados recientemente por un pleno de la Corporación Municipal tomarán posesión de sus cargos de manera oficial el próximo jueves, en un acto institucional con el que se busca resaltar el trabajo altruista y desinteresado de estas figuras.  Será en la sala Santa María, a partir de las 20:30 horas, con reconocimiento también para todo el grupo de investigadores que con anterioridad han prestado su tiempo y esfuerzo en la recuperación de la historia local. El área de Cultura del Ayuntamiento quiere además recordar a otros cargos honoríficos como el Relojero Mayor y el Guía Oficial.

Se trata de dar oficialidad al nombramiento de los nuevos cronistas, aprobado en pleno el pasado 24 de septiembre, con un acto institucional que signifique también reconocimiento e impulso a la contribución desinteresada de todos ellos. Tres perfiles distintos, los de Candelaria Muñoz, Manuel Liaño y Cristián Triviño formalizarán así sus cargos como cronistas oficiales y quedará activada la denominada Oficina del Cronista. El acto previsto para este jueves, 21 de noviembre en la Iglesia de Santa María rinde además reconocimiento y homenaje a todos los que han prestado si tiempo y esfuerzo a esta tarea altruista.  La nómina de colabores es más extensa e incluye nombres como los de  Francisco Terán Fernández, Jesús Terán Gil, Javier Criado, Wenceslao Segura y Juan Antonio Patrón.

Además el Ayuntamiento a través del área de Cultura quiere que sea también el momento de recordar otros cargos honoríficos como el del Relojero Mayor que ostenta José Luis Pavón y el Guía Oficial, Sebastián Trujillo.

La idea es reconocer la figura de los cronistas como valedores de la historia del municipio. Reflotar la Oficina del Cronista garantiza el estudio del pasado y presenta para mirar al futuro. Lo destacaba así el delegado de Cultura, Francisco Terán que apuntaba a la oportunidad de recuperar un espacio “necesario de investigación continua y conocimiento fehaciente de la historia para explicar el pasado y concertarlo con el presente y futuro. Los cronistas  narran, investigan y transcriben la historia local aportándonos identidad y puesta en valor del patrimonio que compartimos”.

El acto con puertas abiertas será el jueves, 21 de noviembre a partir de las ocho y media de la tarde en Santa María.