Noticias

LOS CRONISTAS OFICIALES TOMARÁN POSESIÓN DE SUS CARGOS EN UN ACTO PREVISTO PARA EL JUEVES

Se reconocerá también el trabajo de los cargos honoríficos de Relojero Mayor y Guía Oficial de Tarifa

Los cronistas oficiales nombrados recientemente por un pleno de la Corporación Municipal tomarán posesión de sus cargos de manera oficial el próximo jueves, en un acto institucional con el que se busca resaltar el trabajo altruista y desinteresado de estas figuras.  Será en la sala Santa María, a partir de las 20:30 horas, con reconocimiento también para todo el grupo de investigadores que con anterioridad han prestado su tiempo y esfuerzo en la recuperación de la historia local. El área de Cultura del Ayuntamiento quiere además recordar a otros cargos honoríficos como el Relojero Mayor y el Guía Oficial.

Se trata de dar oficialidad al nombramiento de los nuevos cronistas, aprobado en pleno el pasado 24 de septiembre, con un acto institucional que signifique también reconocimiento e impulso a la contribución desinteresada de todos ellos. Tres perfiles distintos, los de Candelaria Muñoz, Manuel Liaño y Cristián Triviño formalizarán así sus cargos como cronistas oficiales y quedará activada la denominada Oficina del Cronista. El acto previsto para este jueves, 21 de noviembre en la Iglesia de Santa María rinde además reconocimiento y homenaje a todos los que han prestado si tiempo y esfuerzo a esta tarea altruista.  La nómina de colabores es más extensa e incluye nombres como los de  Francisco Terán Fernández, Jesús Terán Gil, Javier Criado, Wenceslao Segura y Juan Antonio Patrón.

Además el Ayuntamiento a través del área de Cultura quiere que sea también el momento de recordar otros cargos honoríficos como el del Relojero Mayor que ostenta José Luis Pavón y el Guía Oficial, Sebastián Trujillo.

La idea es reconocer la figura de los cronistas como valedores de la historia del municipio. Reflotar la Oficina del Cronista garantiza el estudio del pasado y presenta para mirar al futuro. Lo destacaba así el delegado de Cultura, Francisco Terán que apuntaba a la oportunidad de recuperar un espacio “necesario de investigación continua y conocimiento fehaciente de la historia para explicar el pasado y concertarlo con el presente y futuro. Los cronistas  narran, investigan y transcriben la historia local aportándonos identidad y puesta en valor del patrimonio que compartimos”.

El acto con puertas abiertas será el jueves, 21 de noviembre a partir de las ocho y media de la tarde en Santa María.

FIRMADA LA REUNIFICACIÓN DE LOS PRÉSTAMOS MUNICIPALES HASTA EL 2037

El alcalde rubrica la medida estatal destinada a flexibilizar el pago de los créditos ICO

El Ayuntamiento de Tarifa ha firmado ya la operación financiera que permitirá la reunificación de los préstamos municipales hasta el 2037. Tarifa rubrica así la medida estatal encaminada a estructurar la deuda global, y flexibilizar el pago de los créditos ICO sin quebrar la estabilidad financiera.

En presencia del Secretario del Ayuntamiento, Antonio Aragón y del Tesorero, José María Almenara, y ante representantes de la entidad bancaria SANTANDER, el primer edil tarifeño, Francisco Ruiz firmaba esta semana la reunificación de los préstamos del Instituto Oficial de Crédito, ICO. Una medida apoyada por el acuerdo mayoritario del Pleno, el pasado 18 de octubre que permitirá a las arcas municipales flexibilizar el pago de los préstamos conforme a la medida prevista en el Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos  del 14 de marzo de 2019.

La agrupación de todos los préstamos contraídos con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en un solo crédito permite estructurar la deuda global que Ayuntamiento mantiene con los fondos ICO- en total 34 millones 269 mil 639 euros.

Para encarar el pago sin quebrar la estabilidad financiera, el Ayuntamiento se acoge a la opción voluntaria de prorrogar del 2027 al 2037 la amortización de la deuda.

Con un tipo de interés fijo anual del 0,156 por ciento, la operación contempla dos primeros años de carencia en los que sólo se paga el interés. A partir del 2022 se asume la amortización del total del préstamo hasta el 2037. Esto permite que el Ayuntamiento tenga una cuota constante hasta el 2037, un ahorro y liquidez de cerca de 5 millones de euros durante los dos primeros años, y de 2,7 millones partir del tercer año.

El objetivo buscado es la flexibilización de la carga financiera y ampliar así la capacidad de mejoras en  servicios e inversiones.

EL AMPA DEL CPR CAMPIÑA DE TARIFA BUSCA APOYO INSTITUCIONAL ANTE LA FALTA DE ESPECIALISTAS

El centro rural carece de pedagogos terapéuticos y docentes  en audición y lenguaje

Padres y madres representantes de Colegio Público Rural “Campiña de Tarifa” trasladaban hoy la situación al Ayuntamiento local en busca de apoyos. Al menos ocho escolares con diagnóstico concreto de necesidades especiales de audición y lenguaje no reciben el apoyo pedagógico terapéutico contemplado por ley. A la espera de que se nombre o asigne horas a un especialista, el AMPA del centro que ya trasladó la problemática a la delegación territorial de Educación, buscaba hoy el apoyo del Ayuntamiento de Tarifa, pendiente de cerrar un encuentro con los responsables de Educación.

El primer edil tarifeño, Francisco Ruiz y la delegación de Educación, Sandra Navarro conocían así la problemática por voz directa de los padres. De hecho, la situación del colegio rural Campiña de Tarifa, afectado también por la reducción de una unidad de Educación Primaria en las aulas de Tahivilla centrará un próximo encuentro con responsables de la delegación territorial.

Ese es al menos el objetivo del Ayuntamiento, que en un pasado consejo escolar extraordinario recogía también otras inquietudes que preocupan. Es el caso de la atención en el comedor del colegio Nuestra Señora de la Luz, con número de usuarios en alza y por encima de la dotación de monitores asignados.

APELAN A LA COLABORACIÓN CIUDADANA PARA EL MONTAJE DEL BELÉN VIVIENTE DEL BARRIO DEL MORAL

Se buscan telas y utensilios antiguos, y en desuso que enriquezcan el ornamento del montaje del casco histórico

Para dar forma a las distintas escenas, los amigos del Belén Viviente del barrio del Moral apelan a la colaboración ciudadana. Antiguas alfombras en desuso; cortinas viejas; mantelerías o colchas acumuladas pueden ser ahora parte del atrezo o decoración del Belén Viviente del 2019. Si se acumulan en casa o no se sabe cómo deshacerse de ellas, ahora se tiene la oportunidad.  En el montaje del Belén Viviente se necesitan y por eso el colectivo de figurantes ha lanzado el llamamiento.

Se buscan también antigua útiles de cocina. Vasijas o jarrones de cerámica, recipientes de cobre o utensilios de madera a la manera del antiguo lebrillo. Todo lo que se pueda imaginar en el belén de cada casa extrapolado al barrio del Moral. Para facilitar al máximo la recogida, los amigos del Belén Viviente estarán a partir de este fin de semana en los salones parroquiales de San Mateo, cada domingo  hasta el próximo, 8 de diciembre de 11 a 14 horas se atenderá a quien se quiera acercar.

Además se incentiva la participación entre adultos y menores que quieran integrar un espectáculo de todos. Se necesitan hombres y mujeres de todas las edades. Niños y niñas, también adolescentes y jóvenes obtendrían papel para las distintas escenificaciones.

Además, Festejos se hará cargo de la indumentaria, así que esto no es obstáculo para nadie. Los interesados pueden dirigirse al área municipal de Festejos.

LAS 25 PROPUESTAS DE LA RUTA DEL IBÉRICO TIENEN MÁS PREMIOS AÑADIDOS QUE INVITAN A LA DEGUSTACIÓN

La organización recupera una imagen diseñada por Blanca Orozco para homenajear a la artista que colaboró en el 2015 con el evento gastronómico

Veinticinco propuestas para saborear texturas distintas y presentaciones diferentes de variadas partes del cerdo ibérico. Es que lo se ha preparado ya en las cocinas de los establecimientos participantes en la edición del 2019 que se celebrará entre el 5 y el 9 de diciembre. Al reparto de tres premios en metálico y cursos de iniciación al kiteboarding entre quienes certifiquen la degustación de al menos 9 tapas, se suman otros premios añadidos para quienes completen su paso por los 25 establecimientos participantes. Optan a un fin de semana en el Hotel Los lances y una cena en el “Bibo Tarifa”. Hoy se ha hablado también de la agenda paralela que cuenta con la colaboración de las áreas  de Cultura y Turismo. El 7 y 8 habrá puertas abiertas en el Castillo con visita guiada, y recorrido por la Isla de las Palomas el día 7. Para esta última actividad se requiere inscripción previa en la Oficina de Turismo, antes del 4 de diciembre.

En el cartel del 2019 se ha querido homenajear a la desaparecida Blanca Orozco. Sus diseños ya ilustraron la Ruta del Ibérico en el 2015, y como recuerdo en clave de homenaje la organización los recupera ahora para recordar su memoria.

La Asociación Gastronómica de Tarifa retoma la coordinación de toda la trastienda que implica el evento gastronómico con nuevo modelo de tapaporte presentado hoy. La VII Ruta del Ibérico llega además tras la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Tarifa. Se establece un marco general que compromete a empresarios y administración local a seguir fortaleciendo el contexto y organización de eventos gastronómicos que no tienen vuelta atrás.

En el colectivo empresarial lo tienen claro. La Ruta del Ibérico suma atractivos a Tarifa en un fin de semana complejo, en el que tradicionalmente se venía acusando la fuerte competencia de otros destinos escogidos por el cliente tradicional como la Sierra granadina. Además para el conjunto del sector supone asentar la marca de Tarifa al atractivo gastronómico.

Cada tapa y bebida incluida tendrán un precio unitario de tres euros. El público  que deguste las propuestas podrá participar en la elección de las tres mejores tapas de la edición del 2019. También el jurado popular designará un cuarto premio para el establecimiento más “Simpático”. Como siempre se premiará la implicación del público con premios en metálico (300 euros para cada seleccionado) y un curso de iniciación al kite entre quienes acrediten la degustación de al menos dos tapas por cada una de las  tres zonas definidas por los colores verde, azul y rojo.

Además quien certifique su paso por los 25 establecimientos optará como novedad al sorteo de un fin de semana en el Hotel Los  Lances y una cena en el Bibo Tarifa. Por otro lado, un jurado profesional escogerá también por su parte las tres mejores tapas del 2019 y entregará un cuarto reconocimiento al mejor “sabor”.

Agenda paralela y gratuita

Desde el área de Turismo, la concejala Lucía Trujillo destacaba además la agenda paralela prevista. Es gratuita y contempla la colaboración del área de Cultura con puertas abiertas en el Castillo de Guzmán los días 7 y 8 de diciembre. A las 12:00 horas se prevé visita guiada.

El viernes, 6 de diciembre, de 10 a 14 horas habrá itinerario ornitológico con punto de encuentro en la Oficina de Turismo. Y para el sábado, 7 de diciembre se espera otra excepcional oportunidad de recorrer la Isla de las Palomas a partir de las 10:45 horas con una visita guiada. Esta actividad requiere inscripción previa en la Oficina de Turismo, antes del 4 de diciembre.

Convenio que enmarca colaboración

Para la institución municipal la promoción del turismo gastronómico ha dado un paso en firme dado con la consolidación del compromiso conjunto de empresariado y administración.

Francisco Ruiz remarcaba el aprendizaje compartido por ambas partes en estos años y la voluntad de trabajo futuro que asumen con el convenio firmado hoy para enmarcar la organización de los eventos gastronómicos

La Asociación de Empresarios de Tarifa es el tercer vértice sobre el que se asienta la Ruta del Ibérico. Su portavoz María Jesús Vargas compartía hoy representación con Diego Lobón.

EL PLAN ESPECIAL PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ATLANTERRA SIGUE SU CURSO

El documento que prevé el tendido de una nueva tubería entra ahora en fase de exposición pública tras su publicación en el BOJA

Soluciones técnicas definitivas para reforzar el suministro del agua en Atlanterra y la zona del Almarchal. Es lo que propone el Plan Especial de Infraestructuras para el abastecimiento impulsado por el Ayuntamiento de Tarifa. La planificación publicada ayer martes en el BOJA entra ahora en fase de información y consulta pública con plazo de alegaciones abierto hasta el 21 de enero. 

El Plan Especial prevé conectar el pantano de Almodóvar con la zona de Atlanterra a través de una tubería. Se busca así reforzar el actual suministro de agua potable a los sectores UA-1, SA-1 y el núcleo del Almarchal con una obra que permitiría  la suficiencia  de los recursos hídricos en condiciones de seguridad y salubridad

El proyecto cumple con las determinaciones del departamento de Planificación Hidrológica de la consejería andaluza de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Sostenible y Pesca. Tras la publicación ayer martes en el BOJA entra ahora en la fase de exposición y consulta pública.

En este sentido, la documentación del expediente iniciado está a disposición de los interesados en el departamento de Planeamiento, Gestión y Proyectos de Actuación del área de Urbanismo. Hasta el 21 de enero puede presentar además alegaciones al proyecto que contempla el tendido de una tubería.

EXPUESTO EL LISTADO DE BENEFICIARIOS Y SUPLENTES DEL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS

Puede consultarse en el tablón de anuncios de la oficina de URTASA en calle Trejo

Ya puede consultarse el listado provisional de beneficiarios y suplentes del programa de Rehabilitación de Vivienda. Está expuesto en el tablón de anuncios de la oficina de la empresa municipal URTASA, ubicada en la calle Juan Trejo. También en la web de la consejería andaluza de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio puede consultarse la relación de beneficiarios.

Hasta el próximo 22 de noviembre se mantiene abierto el plazo para que beneficiarios  y suplentes aporten la documentación requerida para avanzar en la tramitación.

OBRAS Y SERVICIOS IMPULSA MEJORAS EN VIALES A TRAVÉS DE LOS PLANES DE EMPLEO

El Ayuntamiento refuerza el mantenimiento y reparación de espacios públicos con la incorporación de cerca de 21 contrataciones

Calles como Silos, la barriada “28 de Febrero” o la zona de La Marina son tres de los emplazamientos donde es visible la incorporación del nuevo personal destinado al mantenimiento de los viales. A través de los planes de empleo “Más, menos 30”, el área de Obras y Servicios del  Ayuntamiento de Tarifa refuerza la plantilla con cerca de 21 contrataciones que permiten mejorar la conservación de viales y calles.

Una de las imágenes estaba hoy en la barriada 28 de Febrero. Aquí los trabajos se centran en la reparación del acerado de uno de los viales internos que rodean los bloques de viviendas.

También en la zona de La Marina, personal de los planes de Emple@joven y Emple@30+ para mayores de 30 años trabajan ya en la puesta a punto de las zonas comunes. En este caso, los trabajos buscan rematar el cerramiento de zonas ajardinadas y espacios verdes.

También el mantenimiento de aceras devolvía otra imagen similar en la calle Silos, donde se repara el acerado  y se pone poner a punto el pavimento. A través de otro plan andaluz de empleo, el dirigido a personas mayores de 45 años y desempleados de larga duración se facilita a la para  la incorporación de personal asignado a las tareas.

Entre todos los planes puestos en marcha en estos días, el área municipal de Obras y Servicios está viendo reforzada su operatividad con la incorporación de 21 contrataciones. El personal permitirá hacer frente a la reparación y el mantenimiento de calles y viales de todo el término municipal de Tarifa.

UNA FOTOGRAFÍA DE JOSÉ MARÍA CABALLERO ILUSTRA EL CARTEL DEL BELÉN VIVIENTE DEL 2019

El evento se celebrará los días 13, 14 y 15 de diciembre en un barrio del Moral transformado para la ocasión

Fotografía de José María Caballero

El tradicional Belén Viviente del barrio del Moral ya tiene fecha e imagen anunciadora. Una fotografía del tarifeño José María Caballero Márquez anuncia el evento previsto para los días 13, 14 y 15 diciembre.
Coloristas personajes del Belén Viviente encuentran el mejor marco posible en el barrio del Moral: el rey Herodes, en su trono, rodeado de soldados y personal de su corte. Todo un cuadro representativo de un Belén que aspira a seguir captando la atención del público. Es la fotografía del tarifeño José María Caballero que ilustra ya el Belén Viviente del 2019.
El barrio del Moral se transforma para acoger escenas en patios de vecinos, portales y entramado de calles. Esta vez será los días 13, 14 y 15 de diciembre con horario de visita de seis de la tarde a nueve de la noche, a excepción del domingo, el día 15 con instalación por la mañana, de 12 a dos de la tarde.
La delegación municipal de Fiestas ha comenzado así ya a programar las celebraciones previas a la Navidad, entre ellas el Belén Viviente. Se nuevo se incentiva la participación popular, los tarifeños y residentes tienen la oportunidad de formar parte de un espectáculo que ha adoptado un cariz muy participativo.

RENOVACIÓN INTEGRAL EN EL PARQUE INFANTIL DEL ALMARCHAL A TRAVÉS DEL PLAN INVIERTE

El Ayuntamiento pretende impulsar idénticas mejoras en la Zarzuela y en Bolonia, con la creación un parque biosaludable

El núcleo rural del Almarchal cuenta con nuevo parque infantil, renovado en su totalidad y adaptado  a los requerimientos de seguridad y confortabilidad. El delegado municipal de Parques, Jardines y Desarrollo Rural, Daniel Rodríguez y la responsable de Educación, Sandra Navarro visitaban esta mañana las instalaciones que hoy terminaban de certificarse de cara a su apertura. La  dotación y mejora de infraestructuras y servicios en el ámbito rural es una aspiración continua en la consolidación de calidad de vida y el poblamiento del ámbito rural. En este sentido, el gobierno apunta al trabajo en  marcha para dotar de parques similares a los núcleos de la Zarzuela y Bolonia.

A través del Plan Invierte 2018 de la Diputación de  Cádiz, en el Almarchal se ha  renovado toda la instalación del parque infantil, incluido pavimento y cerramiento, así como equipamiento para el juego.

Esta mañana los ediles Daniel Rodríguez y Sandra Navarro comprobaban sobre el terreno el resultado de la intervención. El espacio, tras cerca de 20 años sin adaptaciones destacadas, ha ganado no sólo en equipamiento atractivo para los menores, sino sobre todo en seguridad del propio recinto. Lo remarcaba así el delegado del área que apuntaba a la mejora continua de las dotaciones municipales en los núcleos rurales como un compromiso necesario para en la calidad de vida y consolidación de la población rural.

La remodelación del parque infantil del Almarchal ha contado con un presupuesto de 10.000 euros enmarcados en el Invierte 2018.