Noticias

TRES ESCOLARES DE TARIFA SON PREMIADOS POR SEGUIR LA PISTA DEL AGUA

Son finalistas en la 17 edición del Concurso Digital de Dibujo Infantil de Aqualia con cerca de 7.200 participantes en toda España

Los dibujos de Vera Pelayo García del colegio Guzmán El Bueno y Víctor Trujillo Correa, del colegio Campiña de Tarifa han resultado finalistas en la 17 edición del Concurso Digital Infantil convocado por Aqualia, empresa que gestiona el Servicio Municipal de Aguas en Tarifa. Sus trabajos han sido elegidos entre los más de 7.200 participantes, procedentes de los municipios de España en los que Aqualia presta servicio.

El concurso es una herramienta educativa clave para enseñar a los niños y niñas el valor de gestionar adecuadamente el ciclo del agua y el trabajo que supone llevarla a las casas en cantidad y calidad, así como devolverla a la naturaleza de forma sostenible.

En esta edición del concurso, Aqualia invitaba a los niños a convertirse en investigadores, resolver de donde proviene el agua que consumen cada día y donde va después de utilizarla. Por eso, la web www.investigadoresdelagua.com ponía a su disposición gran cantidad de material educativo sobre la gestión del ciclo integral del agua, así como una sección especial para conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el compromiso de Aqualia con la Agenda 2030.

Además, también se ha entregado el premio al finalista del año pasado, Yasen Boyanov Zlatarev, que participó a través de la web www.aguaparagrifus.com aprendiendo todo el proceso desde que se capta el agua en la naturaleza hasta que llega a los grifos.

El alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz, y el jefe de Servicio de Aqualia, Rafael Blanco junto a la concejala de Educación, Sandra Navarro han entregado a los pequeños su premios: un reloj smartwatch para Vera y otro para Víctor, y una cámara digital acuática para Yasen.

El alcalde ha destacado que “un año más este concurso acerca la gestión diaria del agua a los niños y hace visible un servicio que normalmente está bajo tierra”. Además, ha valorado muy positivamente que en esta edición el concurso haya hecho hincapié en enseñar a los niños los ODS. “Aunque son niños y niñas de entre 8 y 10 años, creo que es necesario que desde una edad temprana empiecen a entender la importancia de estos objetivos de Naciones Unidas, que al fin y al cabo nos influyen a todos”.

Por su parte, Rafael Blanco ha agradecido la implicación de los profesores en promover en sus clases la participación de todos los niños y niñas de Tarifa y ha recordado que tienen a su disposición la web www.aqualiaeduca.com, que ofrece un conjunto de contenidos didácticos para trabajar la importancia que tiene el uso responsable del agua, así como su correcta gestión y cuidado. “Se trata de una herramienta útil para colegios, docentes, ayuntamientos, familias y, sobre todo, para niños y niñas con el objetivo de concienciarles sobre la necesidad de cuidar el agua del planeta”, ha explicado el responsable de Aqualia.

LOS AFICIONADOS AL ATLETISMO TIENEN SU CITA EN TARIFA EL PRÓXIMO 8 DE DICIEMBRE

El Memorial “Pepe Serrano” repartirá en premios casi 1.300 euros. Habrá incentivos para rebajar el récord general y el local de la prueba

Camiseta técnica  y bufanda deportiva, estampadas con diseños del joven tarifeño Raúl Mata Rambaud. Trofeos artesanos realizados en exclusiva para los campeones absolutos y premios en metálico por valor de cerca de 1.300 euros. Son algunos de los atractivos de la cita del próximo 8 de diciembre que ya focaliza la atención de buena parte del mundo del atletismo hacia Tarifa.  Y es que, pocos aficionados a las medidas distancias renunciar a participar en la Carrera del Estrecho “Memorial Pepe Serrano”. Los detalles de la prueba que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento se presentaron el pasado sábado

Es ya una cita clásica del atletismo a la que renuncian pocos aficionados. Y es que en once años de convocatoria continuada y alicientes renovados, el memorial “Pepe Serrano” se ha ganado un hueco propio en el calendario de los corredores de toda la provincia y alrededores. Un indicador de su éxito en once años de apuesta y compromiso para los integrantes del club, tal y como expresaba el presidente del club, José Triviño

Con seis kilómetros y cuatrocientos metros, la Carrera del Estrecho se celebrará el 8 de diciembre domingo, a partir de las once de la mañana. La inscripción previa está en marcha hace meses en “gescon-chip.com”. Por sólo 8 euros, el corredor cuenta con la posibilidad de trofeo y premio en metálico, y accede directamente a camiseta técnica de calidad y bufanda elástica. El director de prueba, Juan Antonio Benítez explicaba que el diseño o estampado gráfico es esta vez obra del joven tarifeño Raúl Mata Rambaud.

Pero si algo explica en parte la consolidación de esta prueba son los premios en metálico. En conjunto ascienden a casi 1.350 euros. Hay tres primeros premios de 300, 100 y 50 euros para los tres primeros clasificados masculinos y femeninos, en la general. Aumenta en 50 euros, el premio estrella de 350 euros para quien logre rebajar el actual récord de la prueba en  19 minutos, 24 segundos. Además el corredor local que consiga rebajar el mejor tiempo local de 22 minutos, 14 segundos se lleva también premio en metálico.  Eso sin contar con los trofeos con diseño diferenciado para ganadores absolutos, diferentes categorías y locales.

El Ayuntamiento de Tarifa es uno de los agentes colaboradores con el club organizador en estos once años de trayectoria. El pasado sábado, la concejala de Deportes, Lucía Trujillo destacaba el compromiso del colectivo que ha logrado diseñar una carrera de nivel.

También el primer edil tarifeño, Francisco Ruiz subrayaba el entusiasmo y pasión depositados por una organización que pone en el mapa del atletismo a Tarifa.

Las inscripciones online estarán abiertas hasta el 6 de diciembre. Hasta el 29 de noviembre la cuota es de 8 euros. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre sube a 10 euros. La prueba se disputa el 8 de diciembre.

URUBÚ, LA ÓPERA PRIMA DE ALEJANDRO IBÁÑEZ NAUTA, GANADORA DE LA I EDICIÓN DE FANTARIFA

El corto CASA y el documental ÚLTIMA TOMA completan el palmarés de una primera edición que recordó la figura de Chicho Ibáñez Serrado

El jurado de la I edición de Fantarifa ha estado compuesto por Pablo Carbonell, en calidad de presidente; los actores Bruto Pomeroy y Alberto López; el distribuidor Dionisio Barragán y la actriz Diaryatou Daff. También Yolanda Muñoz, profesora de la Universidad de Cádiz; los productores Pablo de la Morena y Juanma Roa y Paz Estrella, representante de actores han integrado el jurado que ha decidido premiar los siguientes trabajos:


1) Premio Tarifa Lances Mejor Película para URUBÚ, de Alejandro Ibáñez Nauta (España).Por el excelente tratamiento de la fotografía, la puesta en escena y su banda sonora. Además, el jurado destaca su compromiso social con la infancia y la situación de los niños en el mundo.Mención especial en la categoría de largometraje para HOUSE3 (Manolo Mungia, España) como mejor idea original.


2) Premio Tarifa Lances Mejor documental para ÚLTIMA TOMA, de Jesús Ponce (España).Por la calidad del trabajo de investigación y documentación del proyecto, y por la puesta en valor del joven director sevillano Claudio Guerin, fallecido durante el rodaje de su último película, La Campana del Infierno, en 1973.
Mención especial en la categoría Documental para TEORÍA DE UN SUICIDIO (Ramiro Pérez Ríos, Argentina) por su excelente narrativa visual.

3) Premio Tarifa Lances Mejor Cortometraje para CASA, de Alberto Evangelio (España). Por la ágil definición y ejecución de su formato, que se ajusta perfectamente al género y la temática del festival. El jurado destaca la actualidad argumental y la capacidad de contar una historia de forma concreta y directa.Mención especial en la categoría de cortometraje para LA CUEVA DE LAS MUJERES (Armando Ravelo Hernández, España), por su calidad cinematográfica y alto nivel interpretativo.


Asimismo, el jurado ha querido destacar, fuera de las categorías oficiales, el trabajo de Carlos Urrutia, actor principal de URUBÚ, por su alta intensidad dramática, en perfecta combinación con la dificultad física del desarrollo de su personaje en unas condiciones ambientales de enorme dificultad.

LA ZOMBI WALK ESPERA TARIFEÑOS Y VISITANTES ESTA NOCHE DE HALLOWEEN EN LAS CALLES DEL CENTRO

Contará con actuaciones musicales y desde las 18:00 horas se habilitará carpa de maquillaje en la Calzada

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Tarifa (FANTARIFA) completa la que será su primera edición, que se celebrará entre los días 30 de octubre y el 2 de noviembre, con la celebración de una Zombie Walk que recorrerá las calles principales del municipio y con la que se quiere batir el récord de España de participación en un evento de estas características. El pasacalles deberá contar con el máximo número de personas posible (adultos y niños, los menores de 14 años acompañados) que acudan disfrazados de zombies y caminen al estilo de esta alegoría de muertos vivientes, coordinados por un equipo de animadores de la organización del festival Fantarifa.

La Zombie Walk se realizará el día 31 de octubre de 2019 y recorrerá el centro de Tarifa, pasando por La Calzada (C/ Sancho IV el Bravo) y finalizando el Castillo de Tarifa.. No obstante, el recorrido puede ser modificado por la organización sin previo aviso por necesidades técnicas y/o organizativas.

Es necesario estar inscrito para poder participar. Se puede realizar online a través de la web www.fantarifa.com (los primeros 100 inscritos serán obsequiados con un regalo), o el mismo día del evento desde las 18:00 h. en las mesas de inscripción habilitadas al efecto. Participar en la Zombie Walk del Festival Fantarifa es completamente gratuito.

Asimismo, habrá mesas habilitadas en el Teatro Municipal desde las 18.00 h. hasta las 21.30 h. La organización recomienda a los participantes venir maquillado de casa, aunque se habilitarán puntos de maquillaje para un repaso final en la C/ Sancho IV El Bravo.

Está previsto que la Zombie Walk empiece a las 22.30 horas, coincidiendo con la tradicional noche de Halloween. No obstante, los preparativos darán comienzo a partir de las 21.30 en la Zona de la Calzada. Durante el recorrido de la Zombie Walk los participantes realizarán y compartirán diferentes actividades como:

•          Zombie Dance: Diferentes bailes y coreografías cortas que animaran a participantes y público. Estas coreografías se realizarán en diferentes puntos del recorrido.

•          Freeze Movie: Nuestros Zombies se quedarán congelados en determinados momentos del recorrido montando escenas que los fotógrafos podrán retratar y con la que realizaremos un video muy divertido. Se realizará en un momento concreto del recorrido.

•          Cazafantasmas: Para controlar la horda Zombie la Organización de Fantarifa no ha tenido más remedio que llamar a los Cazafantasmas. Durante el recorrido ellos serán los encargados de canalizar y combatir la invasión Zombie que se está produciendo en Tarifa.

Durante el transcurso del recorrido, la organización filmará un cortometraje. ¡Anímate y participa! (se debe indicar en la inscripción).

FIESTA ZOMBIE

Junto al pasacalles, la organización de FANTARIFA ha previsto toda una fiesta musical complementaria, a la que se puede asistir sin necesidad de estar inscrito en la Zombie Walk.

El programa previsto es el siguiente:

Jueves 31 de octubre

•          Desde las 18:00  carpa de maquillaje Zombie (C/ Sancho el Bravo 25)

•          Actuaciones musicales en escenarios de la Fiesta Zombie

Escenario 1 (C/ Sancho IV El Bravo)

•          19:00 Banda Municipal de Tarifa

•          21:00 La Comparsa de Tarifa

•          21:30 Chirigota del Pipa: Bienvenidos a la pensión Transilvania, lugar de descanso para monstruos y suegras

•          22:00 Flashmobe y actuación  de la Sala Judith Titulaer  “Baile Thriller de Michael Jackson”

22:30 ZOMBIE WALK

•          23:15 Salistre

•          23:45 Se Lio Tangai

•          00:30 Bianco y El Gran Niko

Escenario 2 (C/ Guzmán El Bueno)

•          21:00 Salistre

•          21:45 Se lio el Tangai

22:30 ZOMBIE WALK

•          23:15 Chirigota del Pipa: Bienvenidos a la pensión Transilvania, lugar de descanso para monstruos y suegras

•          00:00 La Comparsa de Tarifa

•          01:00 Fiesta Zombie en Discoteca Mombassa

COMIENZAN LAS OBRAS PARA REPARAR LA CALZADA DE LA CARRETERA CA-8202 DE ACCESO A BOLONIA

El alcalde y el diputado, Javier Pizarro revisan los trabajos y destacan la necesidad de habilitar nuevos pasos de peatones

Operarios de la unión temporal de empresas conformada por las firmas Construcciones Garrucho SA y Obras y Excavaciones Manzano SLU han iniciado las obras de contención de la plataforma viaria de la carretera CA-8202 en Bolonia, Tarifa. Esta intervención, incluida en el Plan Provincial de Obras y Servicios, ha sido contratada por Diputación conforme a un presupuesto de adjudicación de 110.483,14 euros (impuestos incluidos). A la licitación pública concurrieron siete ofertas.

El responsable del área de Cooperación y Asistencia a Municipios de Diputación, Javier Pizarro, ha revisado el inicio de esta actuación junto al alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz Giráldez, la diputada provincial y concejala tarifeña Lucía Trujillo, otros representantes de la corporación municipal, vecinos de la zona y personal técnico.
Las obras se contrataron en abril si bien, a tenor de su magnitud, se decidió posponer su ejecución al término de la temporada turística una vez que se redujera la intensidad del tráfico en esta zona litoral.

En la carretera de acceso a Bolonia –desde la nacional 340- se asentará un muro de 65 metros de longitud para afianzar la estabilidad de la plataforma viaria. Junto a esta intervención también se renovará la capa de rodadura de la calzada en un tramo de 1.200 metros.
Javier Pizarro ha aprovechado la estancia en Tarifa para comprobar las prestaciones de las comunicaciones que inciden en el núcleo de población. Al respecto ha advertido la necesidad de establecer nuevos pasos de peatones.

DIPUTACIÓN FOMENTA LA SOLIDARIDAD Y EMPATÍA CON LA POBLACIÓN INMIGRANTE ENTRE EL ALUMNADO DEL IES ALMADRABA

Se celebra el quinto y último taller del proyecto ‘Y tú… ¿Por qué te vas?’, con la Asociación de la Prensa de Cádiz

Un centenar de alumnos de cuarto de ESO del Instituto Almadraba de Tarifa ha participado en el último taller del proyecto ‘Y tú… ¿por qué te vas?’, que imparten profesionales del periodismo a alumnado de centros educativos de la provincia para formar y sensibilizar en materia de migraciones y de la imagen que se proyecta de ellas a través de los medios de comunicación. La diputada de Desarrollo Democrático, Lucía Trujillo, junto con el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo, la concejal de Educación, Sandra Navarro, y el director del Centro, Víctor Santos, han intervenido al final de la charla que ha impartido la periodista Nuria Camerino.

Este proyecto se estructura en torno a dos ejes: en primer lugar una serie de material audiovisual que promueve la reflexión sobre los flujos migratorios desde el doble prisma de la movilidad- dentro de los países más desarrollados y los que se producen entre países desfavorecidos y Europa- que señalan los elementos comunes de todos ellos y favorecen la comprensión y la empatía, así como el estudio de los diferentes enfoques de estos fenómenos dentro de los medios de comunicación. Por otro lado, se han llevado estos vídeos como herramienta de reflexión a los centros, a través de talleres, que se han desarrollado en cinco institutos de la provincia y han tenido un alcance de unos cuatrocientos alumnos, con la financiación de la delegación de Desarrollo Democrático de la Diputación.

Se trata de la primera edición de este proyecto, que da continuidad a otros sobre la misma temática titulados ‘Revista de Prensa’ que unen sensibilización social con alfabetización mediática en colaboración con la Asociación de la Prensa de Cádiz. La diputada Lucía Trujillo se ha dirigido al alumnado y ha defendido la formación de una ciudadanía crítica y solidaria, y que sea sensible a la motivación común que tienen todas las personas migrantes: “Todos tienen un mismo objetivo la búsqueda de una vida mejor”. La diputada también ha defendido la necesidad de la formación para el alumnado y el acceso a la información por la influencia de los medios de comunicación: “Muchas veces según el tratamiento que se le dé en los medios de comunicación tenemos opiniones positivas o negativas”.

IRENE GARCÍA TRASLADA A TÉCNICOS MUNICIPALES EL PROYECTO CULTURAL INTEGRAL DE LA DIPUTACIÓN

El concejal tarifeño, Francisco Terán y los técnicos del área participan en el primer encuentro de coordinación de toda la provincia

La presidenta de la Diputación, Irene García, ha informado sobre las principales líneas del proyecto cultural de la Corporación en este mandato, durante su participación en el encuentro organizado por la Fundación Provincial de Cultura con representantes de municipios con población inferior a los 50.000 habitantes y entidades locales autónomas, celebrado en Vejer. Un encuentro en el que se han presentado las propuestas para los municipios para el próximo año, dentro del programa Planeamos cultura.

Irene García ha recordado el objetivo que tiene la Diputación para poder ser útil principalmente a los municipios pequeños, y en el caso de las políticas culturales ofrecerles las herramientas necesarias para poder llevar la cultura a los mismos, respetando su autonomía. Al respecto, ha reivindicado la gestión cultural como un proyecto político de la Corporación, que contribuya a romper la brecha de desigualdad entre lo urbano y lo rural, además de potenciar la economía de este sector, la creación de empleo de calidad y ofrecer oportunidades a los jóvenes creadores.

“Para nosotros la gestión cultural forma parte de un proyecto político global, que pretende atender a los municipios más pequeños para que no haya brecha de desigualdad, dado que la falta de oportunidades no se limita al empleo, a tener una cobertura desde el punto de vista social, educativo, sanitario, sino que vamos a ser capaces entre todos de hacer cosas para que no haya brecha de desigualdad entre lo urbano y lo rural también en la gestión cultural”, ha reiterado la presidenta a los participantes en el encuentro. La presidenta también ha indicado que el Plan Invierte recién aprobado contempla una línea de inversiones destinadas a los equipamientos culturales en las localidades.

Un encuentro en el que el diputado de Cultura, Antonio González Mellado, ha informado sobre las nuevas líneas de actuación, dentro del programa Planeamos cultura, que incluye programación de artes en vivo, talleres de formación en gestión cultural, artes visuales y cine. El presupuesto para el próximo año es de 577.500 euros, un 15 por ciento más que el de la última convocatoria.

Junto al teatro y la danza de las artes en vivo, Planeamos cultura también comprende en su oferta talleres de artes escénicas, cine, audiovisuales, de divulgación de la ciencia y fomento de la lectura, de gastronomía y música. Se fomentará también la divulgación de las artes y la cultura, la formación de públicos y el impulso a las vocaciones de creadores y emprendedores culturales.

Los participantes han podido también atender a las ponencias ofrecidas por el profesor Enrique Bustamante, de la Universidad Complutense, dedicada a analizar en qué han influido los años de crisis sobre las políticas culturales públicas municipales; la antropóloga del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Gema Carrera, quien ha informado sobre el proyecto de Guía Digital del Patrimonio Andaluz, y de Estefanía Rodero, quien ha hablado de los derechos culturales y el municipio.

LOS DEFENSORES DEL PUEBLO REMARCAN LA SOLIDARIDAD DE LA COMARCA EN LA ATENCIÓN DEL MENOR MIGRANTE

Jesús Maeztu destaca el comportamiento de una sociedad que suma

Los Defensores del Pueblo «saldan una deuda pendiente con la solidaridad» de Tarifa y la Comarca. Así lo subrayaba hoy Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz del Menor en la clausura tarifeña de las Jornadas

Tarifa ha sido hoy escenario junto a las localidades de San Roque y Algeciras de las 34º Jornadas de Coordinación de los Defensores del Pueblo estatal y autonómicos que analizan en estos días la atención de los menores extranjeros no acompañados.

Una de las imágenes ha estado esta tarde en las inmediaciones de Isla de las Palomas de Tarifa. Allí se ha descubierto una escultura de Alejandro Pedrajas, donada por los defensores. Tras el debate celebrado ayer en Sevilla, hoy han querido sentar así homenaje a la población de la Comarca del Campo de Gibraltar por su acogida a los menores extranjeros no acompañados.

También en la sala Santa María, se ha reconocido a la sociedad civil, instituciones y personalidades de la Comarca que su responsabilidad, vocación y dedicación en la atención de los menores. Se trata de subrayar comportamientos que trascienden el desempeño de las funciones encomendadas.

En representación de la sociedad civil ha recogido el reconocimiento -una réplica de la escultura inaugurada momentos antes, una de las voluntarias tarifeñas, Leticia Boffard. Se trata de subrayar a «personas anónimas, colectivos y organizaciones que aportan capacidad, tiempo, vitalidad, disponibilidad y entusiasmo para acoger a estos niños y niñas».

El segundo reconocimiento entregado al alcalde-presidente de la Corporación Municipal, Francisco Ruiz destaca la entrega de «trabajadores y trabajadoras de la administraciones por su responsabilidad, vocación y dedicación en la atención a los menores. Entre ellos se encuentran trabajadores de instituciones públicas, de centros privados, fiscales, abogados y fuerzas y cuerpos de seguridad el Estado».

El último reconocimiento lo recogía Adolfo Serrano de Salvamento Marítimo «por su compromiso con el auxilio de la vida humana en el mar, en concreto, en el rescate de niños, niñas y adolescentes que viajan solos».

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, anfitrión de las Jornadas, ha destacado que corresponde a las Defensorías del Pueblo garantizar que las actuaciones de las distintas administraciones, con responsabilidad en la atención a estos menores de edad, respondan a su superior interés, primando, en todo caso, el enfoque de infancia respecto a la condición de inmigrante.

Se reclama una primera acogida integral y especializada que sepa responder a la complejidad de la situación.

EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA LIMPIEZA DEL ARROYO QUE DISCURRE POR LA ZONA DE LA ZARZUELA

Se trata de poner a punto el cauce coincidiendo con el inicio del año hidrológico

En la zona rural de La Zarzuela están cerca de concluir los trabajos para la limpieza y desbroce del cauce del arroyo impulsados por el Ayuntamiento de Tarifa. Se trata de poner a punto el mantenimiento de la zona ante la llegada de las primeras lluvias.

La actuación iniciada hace semanas ha facilitado ya el desbroce y limpieza de buena parte del cauce del arroyo que discurre por la zona rural de La Zarzuela. La intervención recogida en los presupuestos del 2019 busca preparar la zona coincidiendo con el inicio del año hidrológico, para garantizar la fluidez del cauce, ahora seco y reducir así los potenciales riesgos de inundación  con la venida de las aguas.

El desbroce y limpieza de todo el tramo de arroyo se inició en torno al pasado 24 de septiembre con maquinaria pesada trabajando la zona. A través de una pala cargadora se han ido retirando los materiales depositados sobre el cauce para su posterior traslado a un vertedero autorizado.

Una delegación municipal integrada por el alcalde, Francisco Ruiz y los concejales de Medio Ambiente, Sandra Navarro y Desarrollo Rural, Daniel Rodríguez ha conocido sobre el terreno la evolución de unos trabajos que podrían concluir a lo largo de esta semana. Se trata de poner a punto el mantenimiento del caudal que atraviesa el poblado, con viviendas cercanas al arroyo.

Las obras son acometidas por la empresa Excavaciones Reyes Tarifa S.L. por la cantidad de con un presupuesto de 7. 328,97 euros.

“EL SITIO DE TARIFA POR LOS MUSULMAMES. LA TRAGEDIA DE GUZMÁN”, NUEVA CITA DEL “OTOÑO CULTURAL”

El grupo de teatro Guadalmesí presenta la teatralización impulsada por el Ayuntamiento en colaboración con la Diputación de Cádiz

La agenda “Otoño Cultural” sigue a partir del próximo viernes y durante todo el fin de semana con teatralización del “Sitio de Tarifa por los musulmanes. La tragedia de Guzmán”.  El grupo cultural “Guadalmesí” con Milagros Salvatierra al frente de la dirección escénica recrea un año más la historia de Alonso Pérez de Guzmán y la defensa de la plaza tarifeña. El espectáculo incorpora novedades. Comenzará esta vez en la entrada principal del Castillo. Bajo jaima se recreará campamento musulmán y una primera obra infantil sobre “El hijo de Guzmán”. A continuación el grueso de la “Tragedia de Guzmán” se escenificará una vez más sobre la fachada de Santa María. Se incrementan el número de funciones en la tarde noche del viernes y el sábado y el mediodía del domingo para dar cabida al público. Así lo han contado hoy coincidiendo con la presentación del cartel el concejal de Cultura y el alcalde tarifeño que apelan  a los atractivos del próximo fin de semana.

La base del espectáculo sigue siendo el texto operístico de Antonio Arnao “El drama de Guzmán”, adaptado para la ocasión por la directora del grupo cultural Guadalmesí, Milagros Salvatierra. Pero el montaje escénico global es diferente.

Primero porque llega bajo el título genérico de “El Sitio de los musulmanes, la Tragedia de Guzmán”.  Y es que como ya se anunciara al pasado julio, la intención del Ayuntamiento local es alternar anualmente las representaciones de episodios destacados de la historia de Tarifa. Este año coincidiendo con el 725 aniversario de la Gesta de Guzmán el Bueno, le toca al grupo de teatro “Guadalmesí” narrar cómo la plaza de Tarifa resistió ante los musulmanes. Lo destacaba así el concejal de Cultura, Francisco Terán que animaba a la participación en una nueva cita cultural gratuita.

Otra novedad vendrá dada or el propio espectáculo que incorpora nueva escena.  En la explanada de la puerta principal del Castillo se teatralizará un campamento musulmán, con nuevo estreno de la pieza teatral el “Hijo de Guzmán” protagonizada por tres pequeños tarifeños. A partir el grueso del espectáculo llevará de nuevo al público, a la fachada de Santa María donde cerca de 15 intérpretes darán vida a la “Tragedia de Guzmán”, adaptación teatral de la obra Antonio Arnao.

Al frente de la dirección vuelve a estar Milagros Salvatierra que hoy explicaba detalles como las  opciones que tendrán las personas con movilidad reducida para poder moverse por los dos escenarios previstos.

El espectáculo con entrada libre y aforo limitado amplía el número de pases. El viernes, 18 de octubre y el sábado 19 habrá funciones a las siete de la tarde y a las nueve de la noche.

El domingo, día 20 la representación será a la siete de la tarde. Desde el Ayuntamiento de Tarifa se destacaba el esfuerzo y trabajo de los colectivos culturales tarifeños que contribuyen a dinamizar la agenda cultural. Son decía el Alcalde, un referente imprescindible.

El Sitio de Tarifa por los musulmanes. La Tragedia de Guzmán es la propuesta del próximo fin de semana y cuenta con el apoyo de la Diputación de Cádiz.