Noticias

EMPRESARIOS Y TÉCNICOS COMPARTEN UN TALLER SOBRE PROMOCIÓN DE DESTINO TURÍSTICO

El ANDALUCÍA LAB imparte una acción formativa en colaboración con el Ayuntamiento y la AETarifa

Sobre estrategias para relanzar destinos y marca turística se habló ayer en el Centro Municipal de Formación de La Vega. A través del centro de innovación turística de la región, “Andalucía Lab,  recaló en Tarifa uno de los talleres formativos enfocados al sector. Está  impulsado por la empresa pública “Turismo Andaluz” con fondos FEDER. El  objetivo esa compartir claves para mejorar el posicionamiento y diversificación de la marca “Universo Tarifa”.

Andalucía Lab acerca así su oferta de oferta de formación especializada al sector empresarial de Tarifa. El Centro de Innovación Turística de Andalucía ha promovido en el centro municipal el taller denominado “Gestión de campañas para destinos turísticos”. Tarifa destaca como destino preferente en el entorno de la comarca del Campo de Gibraltar y el taller itinerante, se ofertaba así al empresariado y técnicos interesados de toda la zona.

La consolidación en mercados prioritarios y el posicionamiento en mercados emergentes, y  el fortalecimiento de la imagen del destino turístico han sido conceptos abordados hoy. También el lanzamiento de productos que contribuyan a diversificar la oferta local era una de las claves planteadas por el coordinador del taller. El economista, experto en gestión de empresas y emprendimiento, Sergio Guerrero hablaba de la singularidad de Tarifa como destino consolidado que sigue creciendo.

A la apertura del taller acudían el alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz y la concejala del Turismo, Lucía Trujillo. Ruiz Giráldez resaltaba la importancia de buscar conjuntamente la calidad de la oferta.

Otras cuestiones analizadas atendían a desestacionalizar  la demanda, y aumentar la estancia media y el grado de ocupación.

DESDE EL MAR Y SOBRE LA ARENA, SE LANZÓ EL MENSAJE DE #TarifaPlasticFree

El evento organizado por el colectivo NEREIDE encontró el respaldo y apoyo de deportistas y usuarios del litoral

Colectivos y voluntarios respondieron al llamamiento de NEREIDE para remarcar los riesgos del plástico para mares y océanos. El mensaje de #TarifaPlasticFree se lanzó desde la playa del Balneario en un jornada de concienciación ambiental.

Por agua y mar. Nadando, buceando o surfeando y en clave lúdica se digo “No más plástico en Tarifa”. Para empezar la idea es descartar, erradicar el plástico de un solo uso, el desechable. Otra apuesta paralela es el reciclaje, en la playa el mensaje fue claro y contundente. El evento #TarifaPlasticFree estaba predestinado a unir escuelas y centros recreativos de deportes acuáticos de Tarifa, y a todos los amantes del mar en general  que quisieron participar.

Sobre el terreno, Eva Carpinelli de la asociación para la conservación y protección de animales y naturaleza, NEREIDE daba  las claves previas del porqué del encuentro. El reto compartido por todos los congregados en la zona era claro. Tomar conciencia del enorme problema del plástico y la contaminación de residuos no biodegradables. Empiezan a tener sustitutos asequibles para la acción individual.

Clarificado el mensaje se pasó a la acción. Por mar y tierra se quería el compromiso de que Tarifa quiere ser una ciudad libre de plásticos, y más limpia. Algo que  depende en gran parte de cada uno.

Con lonas flotantes y carteles con el mensaje #TarifaPlasticFree; nadadores, kitersurfistas, buzos y surfistas entraron en el agua.

Estuvo presente el barco ARKADIA de los grupos de buceo Yellow sub y Leon Marino, los nadadores de Asociación del Cruce a Nado del Estrecho de Gibraltar, ACNEG e integrantes del Club de Natación de Tarifa. Todos colaboraron para que desde el mar se lanzara el mensaje de unas aguas libres de plástico.

Pero además, otro grupo de participantes desde la orilla lanzaron también su mensaje. De la mano formaron una cadena humana para simbolizar el necesario “abrazo” a un Océano afectado por la acción del hombre.

Tras demostración, limpieza de playa y taller creativo para reutilizar el plástico encontrado. Se adhirió a un panel de unos 4 metros con un mensaje en defensa de nuestros océanos que permanecerá expuesto en el Centro de Interpretación de Cetáceos

Animando mar adentro, deportistas como Wladimir Rodriguez de la escuela WAYUU Watersport saltaba con su cometa por encimo de 10 metros.

Para cerrar el evento se izó una sesión de  yoga y meditación ofrecida por MANDALA BLUE YOGA para integrar lo realizado durante el día. Los fotógrafos profesionales ATLAS BEACH, MARCO MORA, STEFAN SCHMIDT han participado sacando fotos.

DOS BALLENAS PARA “LIBERAR AL OCÉANO DE PLÁSTICOS” ESPERAN A USUARIOS DEL PUERTO Y PASEO MARÍTIMO

Las esculturas con forma de cetáceos se inauguraron con la participación de Ayuntamiento, ACNEG, Nereide, APBA y Asociación de Empresarios

Dos esculturas con forma de ballenas invitan en el puerto y en el paseo marítimo de Tarifa al depósito selectivo del plástico. Las nuevas estructuras suman arte y funcionalidad y lanzan un mensaje continuo de respeto y compromiso en la conservación del medio ambiente. Las presentaba ayer sábado el Ayuntamiento de Tarifa, a través de las áreas de Limpieza y Medio Ambiente en un acto que contó con la participación de la Asociación Cruce a Nado del Estrecho, el colectivo de conservación de la naturaleza NEREIDE, la APBA y la Asociación de Empresarios de Tarifa.

Una de las esculturas con forma de ballena “EcoWhales” se sitúa en el interior del recinto portuario, a los pies del mirador y cerca de las instalaciones de clubes deportivos y colectivos. Su inauguración coincidió al mediodía de ayer sábado con el inicio de la nueva campaña de cruces a nado del Estrecho de Gibraltar, un reto que coordina desde Tarifa la Asociación de Cruce a Nado del Estrecho de Gibraltar, ACNEG. Sus integrantes participaron así en la presentación de un proyecto de concienciación ambiental que quiere reiterar los peligros del plástico para océanos y mares. También compartieron presentación la APBA, la Asociación de Empresarios de Tarifa y el colectivo NEREIDE que ayer coordinaba en la playa del Balneario otra acción de sensibilización ambiental con el lema de #TarifaPlasticFree.
Precisamente la segunda de las esculturas, instalada en el paseo marítimo, a la altura de Cardenal Cisneros se inauguró en la jornada de tar
de, en el marco de la jornada concienciación desplegada en la playa. Jóvenes integrantes del Club de Natación de Tarifa con monitores al frente participaron activamente en esta otra presentación.
Diseñadas por “Quattro’s Producción Artística”, las “EcoWhales” piezas tienen una dimensión de 3,4 metros de largo por 2
metros de ancho, y una capacidad de hasta 700 litros cúbicos. Sobre una estructura de hierro y aluminio, están fabricadas con tablero incitan al depósito selectivo de la basura. A través de la boca de cada “EcoWhale”, el ciudadano puede depositar botellas y envases de plástico, y las formas transparentes de dejan ver la acumulación del plástico.
Con su instalaci
ón, el Ayuntamiento de Tarifa pretende lanzar un mensaje de concienciación para que los residuos de plásticos provenientes del mar y las playas sean depositados por la ciudadanía en receptores específicos.

DOS PLAZAS RECUERDAN EN TAHIVILLA A LOS ALCALDES FRANCISCO CASTRO Y JOAQUÍN RONDÓN

El acuerdo de la Junta Vecinal presidida por Diego España se materializaba hoy con la inauguración de las nuevas rotulaciones  

La entidad local de Tahivilla por acuerdo unánime adaptado el pasado marzo en Junta Vecinal ha reconocido hoy el papel de antiguos alcaldes que abordaron los primeros mandatos democráticos. Dos de las plazas centrales de la entidad local autónoma llevan ya los nombres de vecinos implicados en la vida y el día a día de esta zona rural. Se trata de las plazas de Francisco Castro Salvatierra y el recientemente desaparecido Joaquín Rondón Hidalgo. Dos alcaldes del lugar pero sobre todo, dos vecinos respetados y queridos.

Una de las plazas centrales de la entidad local menor, la situada cerca de la parroquia y el monumento al agricultor lleva ya el nombre de Francisco Castro Salvatierra. Fue el primer alcalde democráticamente elegido por los vecinos de Tahivilla. Cuando estaba todo por hacer, Curro Castro se puso al frente de la entidad rural, en el mandato del  1979 al  1983. Su legado público está presente. Hoy se recordaba su contribución a organizar tradiciones festivas como la Romería de Tahivilla.

Con 92 años, Curro Castro participaba hoy rodeado de sus familiares cercanos en la inauguración de la plaza que lleva su nombre cerca de la parroquia. Lo hacía rodeado de vecinos y los representantes de las instituciones invitados al acto.

También ha sido hoy el día de Joaquín Rondón Hidalgo, recientemente fallecido. Su familia más cercana ha sido hoy la receptora del recuerdo a su memoria. Esposa, hijos, hermano, sobrinos y nietos se daban cita este mediodía en la soleada plaza. Rondón Hidalgo fue alcalde de Tahivilla durante tres mandatos.  Su trabajo intenso al frente de la promoción de viviendas y su compromiso activo en la política se recordaban hoy pero sobre todo su talente humano, dialogante y cercano.

El alcalde Diego España explicaba así al término del acto que se trata de reconocer la contribución y trabajo de personajes destacados de la entidad. En el acto participaban el alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz y las concejales Lucía Trujillo y Sandra Navarro junto a vecinos de Tahivilla.

TARIFA ESTÁ ENTRE LOS AYUNTAMIENTOS RECONOCIDOS POR EL ESFUERZO DE CERTIFICAR LA CALIDAD AMBIENTAL

La playa Chica y la Oficina de Turismo gozan de la marca que avala calidad en la gestión ambiental y prestación de servicios

La sede de la Secretaría de Estado de Turismo, en Madrid ha acogido este mediodía el reconocimiento a los ayuntamientos de toda España que apuestan por la incorporación de la certificación de la «Q de Calidad Turística» en la gestión de playas y litorales. Tarifa, con certificaciones en la playa Chica y en la Oficina de Turismo, estaba entre el centenar de ayuntamientos reconocidos por su esfuerzo en la gestión y mantenimiento del litoral.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto presidía hoy la entrega de las banderas que distinguen el esfuerzo. Remarcaba que son 123 los ayuntamientos que despliegan un trabajo específico para mantener una calidad certificada a lo largo de 283 playas y casi 24 puertos deportivos. La playa Chica es una de ellas. Allí ondea la bandera de la «Q de calidad turística» desde el 2017. También la Oficina Municipal de Información Turística de la Alameda fue distinguida con esta certificación.

El concejal de Cultura, Patrimonio  y Participación Ciudadana recogía hoy el reconocimiento de manos de la secretaria de Estado, Isabel Oliver y el presidente del Instituto para la Calidad Turística Española, Miguel Mirones.

En junio de 2017, el Instituto de la Calidad Turística Española certificó a la Oficina de Turismo de Tarifa y a la Playa Chica con la Q de Calidad.

Se reconoció así el esfuerzo realizado por la administración local en dos direcciones. De un lado, en la playa Chica se certificó el cumplimiento de la calidad ambiental ISO 14.001. De otra parte se reconoció el sistema de gestión y mejora continua  adoptados en el servicio de información al turista.

Los establecimientos avalados por la «Q de Calidad» han pasado unas estrictas auditorías que aseguran que la prestación de sus servicios es garantía de calidad, seguridad y profesionalidad. Todo ello para asegurar a los clientes la mejor experiencia turística posible.

La Q Calidad Turística es una marca española de reconocido prestigio dirigida a la certificación voluntaria de servicios turísticos.

 

 

AYUNTAMIENTO, ACNEG Y NEREIDE IMPULSAN LA DE CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL ESTE FIN DE SEMANA

El sábado se  inauguran dos esculturas con forma de ballena que acogerán el depósito de plásticos en muelle y paseo marítimo

Dos esculturas con forma de ballena invitarán al depósito selectivo del plástico en puntos concretos del paseo marítimo y el puerto pesquero. Las piezas tienen una dimensión de 3,4 metros de largo por 2 metros de ancho, y una capacidad de hasta 700 litros cúbicos. Sobre una estructura de hierro y aluminio, están fabricadas con tablero marino recubierto en resina de poliéster y acabado en laca de automoción. Bajo el nombre de “EcoWhale” incitan al depósito selectivo de la basura.

El Ayuntamiento de Tarifa y la Asociación Cruce a Nado del Estrecho de Gibraltar, ACNEG presentarán  el sábado 22 de junio conjuntamente el proyecto que pretende concienciar del daño que el plástico causa en el mar y sus ecosistemas. En la iniciativa participan igualmente la  Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, la Asociación de Empresarios de Tarifa  y “Nereide”, la asociación por la conservación y protección de los animales y la naturaleza.

Las ballenas “EcoWhale” tienen como objetivo concienciar y liberar al medio marino de los plásticos y serán ubicadas en el puerto de Tarifa y en el paseo marítimo, a la altura de la calle Cardenal Cisneros. La instalada en el puerto se inaugurará  a las 12:30 horas del sábado 22 de junio, coincidiendo con  la salida de uno de los intentos de cruce a nado del Estrecho de Gibraltar, atendidos por la ACNE. La segunda de las esculturas se inaugurará en el marco de la programación del #TarifaPlasticFree, una iniciativa impulsada por la asociación “Nereide” y el Ayuntamiento local a partir de las 17:00 horas.

Las dos esculturas con forma de ballena dejan ver en su interior la recolección de plásticos. Con su instalación, el Ayuntamiento de Tarifa pretende lanzar un mensaje de  concienciación para que los residuos de plásticos provenientes del mar y las playas sean depositados por la ciudadanía en receptores específicos.  Se quiere así facilitar gestos para reducir los riegos que los residuos no degradables causan en las especies que habitan en el mar y por tanto en el ser humano.

 

PREMIO «GONZÁLEZ SINDE» 2019 PARA EL FESTIVAL DE CINE AFRICANO DE TARIFA Y TÁNGER

El Alcalde y el concejal de Cultural comparten la satisfacción por el reconocimiento recibido por la muestra del Estrecho

El Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT) ha sido reconocido con el Premio González Sinde 2019 que cada año concede la Academia de Cine destinado a homenajear la labor de aquellas personas o instituciones que, valiéndose del medio cinematográfico, lo emplean para la consecución de fines sociales. El Festival de Cine Africano recibía ayer, 20 de junio el premio en Madrid «por ser referente de los cines de África en España y ser el único que se celebra simultáneamente en dos continentes».

Para la directora del festival, Mane Cisneros, este premio «nos llena de alegría precisamente porque viene del sector cinematográfico español. Para nosotros es uno de los mejores reconocimientos que hemos recibido por el trabajo que llevamos realizando desde hace 16 años y que nos es otro que defender la presencia en nuestra pantallas de una de las cinematografías más frágiles del planeta, la africana».

El FCAT lleva 16 ediciones  dedicado a mostrar la riqueza y diversidad de los cines del continente africano y de su diáspora. «Normalizar» la imagen de África a través de sus cines es el objetivo del festival que desde su creación utiliza el séptimo arte como herramienta de conocimiento y motor para la cohesión social.

«Hay un relevo generacional con otros discursos, otras dinámicas, y con otras miradas que tienen ganas de seguir haciendo cine para contarse a ellos mismos, pero con un lenguaje más global. También se ha dado una transformación en el público del festival. Al principio, el que acudía procedía del ámbito de los derechos humanos, de las ONGs, y ha ido ha evolucionando porque actualmente es un público cinéfilo que asiste, participa y debate porque le interesa África y el cine que se hace en África y sobre África. Este proceso refleja el enorme dinamismo que define a este continente en todos los terrenos», explica Cisneros.

Con un fondo fílmico que supera los 1.000 títulos, el Festival de Cine Africano de Tarifa Tánger clausuró el pasado mes de mayo su 16 edición, una convocatoria que tuvo una sección oficial paritaria y en la que aumentó en un 16% tanto el número de espectadores de películas como el público que participó en los encuentros y coloquios.

Una edición en la que se presentó uno de sus proyectos más soñados: El canal de video de cine africano. Un proyecto largamente acariciado que está activado en Vimeo y que se convierte en el primer canal a la carta de cine del continente africano dirigido al público hispanohablante. Con 33 películas en su comienzo, el canal pretende ser una plataforma viva que aspira llegar al centenar de títulos a final de año. “Nuestro sueño es que formen parte de este canal las 1.000 películas del fondo fílmico de Al Tarab”, confiesa Mane Cisneros.

 

Premio González Sinde

 Este premio anual que la Academia de Cine creó en 1998 toma su nombre del que fue el primer presidente de la institución, José María González Sinde. Lo han recibido laFundación de Ayuda contra la Drogradicción, la Fundación Casa del Actor, elColectivo Drac Mágic, Cinema Rescat, el Museo del Cinema-Col.llecció Tomás Mallol, la Librería 8 y Medio, Josep Maixenchs, el Instituto Valenciano de Cinematografía Ricardo Muñoz Suay, el Festival de Nantes, el Festival Solidario de Cine Español de Cáceres, la Filmoteca del Ministerio de Asuntos Exteriores, la Casa de la India, Audiovisual nas Aulas, el Festival de Cine Español de Toulousse, Enrique Iznaola y 16 kilómetros, Festival Internacional de Cine de Cañada Real y Paco Arango y laFundación Aladina.

LAS DELEGACIONES MUNICIPALES SE ESTRCUTURAN EN TRES GRANDES ÁREAS DE GOBIERNO

Varios decretos publicados el jueves, 20 de junio dan cuenta de la distribución de concejalías y el esquema organizativo del nuevo mandato

El esquema organizativo de la Corporación Municipal contempla tres grandes áreas coordinadas desde la Junta de Gobierno integrada por el Alcalde, Francisco Ruiz y los tenientes de alcalde, Noelia Moya como titular de “Servicios Centralizados, Promoción e Imagen”, y Daniel Rodríguez,  coordinador del área de “Servicio a la Ciudadanía, Políticas Sociales e  Igualdad”.

De las tres áreas dependen las 25 delegaciones municipales o concejalías en que se organiza la acción de gobierno.

En el ‘Área de Presidencia y Desarrollo Sostenible’ están las concejalías de Viviendas y Ordenación del Territorio, Seguridad Ciudadana y Protección Civil que dirigirá el propio alcalde, Francisco Ruiz. También Medio Ambiente y Protección Animal, Agricultura, Ganadería y Pesca, y Educación que recaerán en Sandra Navarro, una de las nuevas caras del gobierno. La concejalía de Cultura se enmarca también en esta área y será dirigida por Francisco Terán.

Bajo el ‘Área de Servicio a la Ciudadanía, Políticas Sociales e Igualdad’ se integran las concejalías de: Festejos, Juventud, Desarrollo Rural, Mercado y Consumo que dirigirá el coordinador del área, Daniel Rodríguez. También Patrimonio, Participación Ciudadana y Transparencia, áreas asumidas por Francisco Javier Terán Reyes.

Servicios Sociales e Igualdad, Limpieza y Cementerio estarán dirigidas por  Paqui Hidalgo, mientras que Parques y Jardines y  Obras y Servicios serán responsabilidad de Marcos Torres Villanueva, nueva incorporación en el gobierno.

Por último el ‘Área de Servicios Centralizados, Promoción e Imagen Institucional’ estará coordinada por Noelia Moya que mantiene las delegaciones de Hacienda y Recursos Humanos. Asume también Innovación Electrónica, Fomento y Comunicación. Las delegaciones de Playas, Turismo y Deportes se enmarcan en esta área y serán responsabilidad de Lucía Trujillo.

Desde la oficina del Secretario General se han dado hoy a conocer los respectivos decretos que recogen nombramiento de las dos Tenencias de Alcaldía, así como el esquema organizativo y la delegación de atribuciones.

 

TARIFA CUMPLE CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA UNIÓN EUROPEA EN DEPURACIÓN DE AGUAS

La entrada en funcionamiento de la nueva EDAR desde el pasado julio permite reducir en medio millón de euros la sanción europea

El municipio tarifeño es la única de las nueve poblaciones nacionales que ha logrado solventar los problemas de depuración integral de aguas por los que Comisión Europea sancionó al Estado español el pasado 2018. La entrada en funcionamiento de la EDAR de Tarifa desde el pasado julio ha permitido ya ahorrar a las arcas estatales cerca de 559.000 euros. El dato publicado en estos días en el diario nacional “EL PAÍS” ha sido destacado desde la Alcaldía tarifeña. Francisco Ruiz Giráldez ha subrayado que se trata de una gran noticia para Tarifa, y constata los esfuerzos realizados por el Ayuntamiento en la depuración de aguas.

Tarifa estaba el pasado julio en el listado de las nueve aglomeraciones urbanas de más de 15.000 habitantes por las que Comisión Europea amonestó al Estado español. El deficiente tratamiento de las aguas urbanas en las zonas de Matalascañas (Huelva), Alhaurín el Grande (Málaga), Isla Cristina (Huelva), Coín (Málaga), Nerja (Málaga), Barbate (Cádiz), Gijón Este, el Valle de Güímar (Santa Cruz de Tenerife) y Tarifa motivó una sucesión de requerimientos  que acabó en sanción económica. Un año después, la misma Comisión Europea certifica que Tarifa ya depura correctamente sus aguas residuales desde la entrada en funcionamiento de la nueva EDAR. La entrada en efectivo de EDAR de Tarifa, con servicio para hasta 20.500 personas, permite reducir a las arcas generales del Estado el primer pago de la multa semestral en cerca de 595.000 euros.

El Tribunal de Justicia de la UE condenó a España el pasado julio a pagar una sanción de 12 millones por el incumplimiento de la directiva de depuración de aguas urbanas en diecisiete zonas de más de 15.000 habitantes. Se establecía además una multa de 10,95 millones por cada semestre que persistiera el incumplimiento.  A la altura de estos días, casi un año después, de los nueve municipios con depuración pendiente, solo Tarifa ha logrado hacer frente al tratamiento específico de las aguas urbanas.

 

ARCHIVADA LA CAUSA CONTRA SIETE AGENTES DE LA POLICÍA LOCAL DENUNCIADOS POR DETENCIÓN ILEGAL

El Ayuntamiento  celebra la decisión  y destaca la profesionalidad y buen hacer  de la Policía de Tarifa

La magistrada titular del Juzgado de Instrucción nº 4 de Algeciras, a petición del Ministerio Fiscal emitió el pasado día 24 de septiembre un auto acordando el archivo de las actuaciones emprendidas contra siete agentes de la Policía Loca por supuesta detención ilegal. Durante la instrucción de los hechos no se observaron indicios de delito alguno que fundamentasen la perpetración de ilícito penal, por lo que la titular del Juzgado decretó el archivo y sobreseimiento de la causa. El procedimiento se dilató ante el recurso admitido inicialmente a trámite, y finalmente un nuevo auto dictado por la magistrada el pasado abril ha venido a ratificar el sobreseimiento de la causa.

La decisión judicial ha sido acogida con enorme satisfacción en el seno del Ayuntamiento de Tarifa. En todo momento se mantuvo la creencia en la presunción de inocencia de los agentes y el convencimiento de la legalidad de sus prácticas, constatada y ratificada con el archivo  de la causa.

Desde la institución municipal se ha querido destacar además expresamente la profesionalidad y el buen hacer que a diario despliegan los agentes de la Policía de Tarifa. Desde el Consistorio se  resalta el compromiso y dedicación de unos efectivos locales cuyo objetivo, continuo y fundamental es la preservación de la convivencia de habitantes y visitantes.