El funcionario Francisco de Haro Aramberri tomaba posesión de sus funciones junto a dos nuevos agentes de la Policía Local
Francisco De Haro Aramberri es el
nuevo funcionario que desempeña las labores de Interventor municipal desde hoy
miércoles, 25 de septiembre. A primera horas de esta mañana tomaba posesión de
su cargo. Malagueño de nacimiento, este licenciado en Económicas ha estado al
frente de la Intervención de la Mancomunidad de Municipios del Campo de
Gibraltar durante el último año y medio.
Desde hoy asume en comisión de
servicio la plaza de Interventor municipal
del Ayuntamiento de Tarifa que estaba pendiente de provisión. Su
intención –subrayaba hoy- es ocuparla de manera definitiva una vez que se haga
pública la convocatoria.
También en la jornada de hoy han
tomado posesión de sus plazas como funcionarios del servicio de la Policía
Local los agentes Rafael Grosso Rodríguez y Daniel Triano Castellano.
Como novedad, cada una de las tras
actas de toma de posesión se ha firmado de manera digital por interesados,
alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz, y Secretario Municipal, Antonio Román.
El primer edil tarifeño ha dado
además la bienvenida al nuevo personal y ha tenido palabras de agradecimiento
para el funcionario de la oficina de Intervención, Alfonso Vera que hasta ahora
asumía internamente las funciones.
De la mano del empresariado local, el viernes, 27 de septiembre se reconocerán también trayectorias profesionales y esfuerzos
Puertas abiertas en monumentos y
espacios de interés y visitas guiadas a coste cero, y debate sobre el “Papel de
la mujer en el medio ambiente y la ornitología” son parte de la agenda
local por el Día Mundial del Turismo. El
próximo viernes, 27 de septiembre habrá
también entrega de reconocimientos a
trayectorias y esfuerzos destacados dentro de un sector profesional del
turismo que dinamiza la economía.
Puertas abiertas en el Castillo, en
el Adarve o en el Centro de Interpretación de Cetáceos, entre otros espacios. Visitas
guiadas en horas puntuales y descuentos de hasta la mitad del coste habitual en
las salidas marítimas para ver cachalotes o poblaciones de delfines. En
definitiva, cultura, naturaleza y otros recursos al alcance de todos. Desde el
Ayuntamiento de Tarifa en colaboración con el empresariado se ha dado forma a
una agenda de propuestas con las que se quiere remarcar la fecha del Día
Mundial del Turismo.
Los destinatarios no sólo son los
turistas, también la ciudadanía local
que puede acercarse de otra manera de otra manera los recursos que son marca internacional de
Tarifa.
El Castillo estará abierto de 10 a
16:45 h, con visitas guiadas en inglés a las 11 y en español a las 12 horas. El
Adarve podrá visitarse entre las diez y las dos de la tarde.
Abrirá de 10 a 14 horas, el Centro de
Interpretación de Cetáceos de la calle Alcalde Juan Núñez con recorrido
ilustrado a primera hora de su apertura. También en el Observatorio de Cazalla
habrá jornada de puertas abiertas de 15 a 18
horas, con guía específica para observar la migración de aves en
directo.
También los empresarios hacen suya la
celebración conjunta del Día Mundial del Turismo con propuestas que reducen
sensiblemente los precios. Es el caso de la salida prevista por Turmares para
avistar cetáceos en torno a las tres de la tarde. Requería inscripción previa
hasta mañana miércoles.
Además se abordará la ornitología con
una charla coloquio sobre “El papel de la mujer en el medio ambiente y la
ornitología”, prevista para las 19:00 horas en la Casa de la Cultura.
Con motivo del Día Mundial del
Turismo, en el chiringuito ”Mandala”, a
partir de las 19:30 horas se procederá a la entrega de las premios a “Veteranía en el sector turístico”;
“Trayectoria turística empresarial” y “Trayectoria turística laboral”. Habrá
también premio a la promoción del deporte en Tarifa; el Universo Tarifa a la
promoción turística internacional; y
premio a la contribución al turismo gastronómico como novedad en esta entrega
del 2019.
Las bases presentadas recogen la presentación de trabajos inéditos sobre la historia de Tarifa hasta el 31 de enero de 2020
Es la quinta edición de un premio
bienal que reanuda el compromiso de alentar la investigación de la historia
local, en especial entre autores noveles o aquellos que con menos de 35 años se
lancen al estudio. Las propias bases recogen que el jurado, especializado en la
historiografía local valorará especialmente los trabajos presentados por este
perfil de candidatos. Y es que como
recordaba hoy el concejal de Cultura, Francisco Javier Terán el premio de
Investigación Histórica “Jesús Terán Gil” nació con la vocación de “fortalecer los valores del estudio y
divulgación de la historia de Tarifa”. Siguiendo la estela y aportaciones del antiguo cronista e
investigador Jesús Terán Gil, el certamen de investigación presentado hoy “inspira, emociona y en ocasiones abre camino
a compartir y conocer” tradiciones y costumbres de los tarifeños.
Con temática libre, el Premio de
Investigación Histórica “Jesús Terán Gil” está abierto a la recepción de
trabajos originales e inéditos, o publicados entre 2018 y 2019. Los autores pueden ser de cualquier
nacionalidad y residencia.
Los trabajos, remitidos al área de
Cultura se moverán entre las 40 páginas máximo y las 15 mínimo. Las bases
recogen su presentación en formato A4 con interlineado uno punto cinco y letra
Times a cuerpo 12. Se es más específico aún porque se pide no superar los 82
mil caracteres, así como que las ilustraciones no podrán superar el 25 por
ciento del trabajo.
Las fechas están cerradas. Es decir,
la presentación de trabajos podrá hacerse hasta el día 31 de enero de 2020.
Después será el turno del jurado, aún por definir. Este dará a conocer el fallo
en el mes de marzo del próximo año.
También la entrega tiene fecha
concreta, será en torno al día 21 de marzo o días próximos. Es el día de
nacimiento del investigador Jesús Terán Gil y es otra manera de rendirle
homenaje.
Los trabajos pueden entregarse por
mail a la dirección electrónica de Cultura, especificando el asunto, es decir,
“V Premio de Investigación Histórica Jesús Terán Gil”. También puede hacerse
por correo convencional, dirigido a la Casa de la Cultura. En este caso hay que
incluir fotocopia de DNI, copia en papel y otra en CD.
Desde el Ayuntamiento de Tarifa, el
alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz invitaba
a todos los jóvenes o investigadores noveles a aprovechar la dotación del
premio- 1.200 euros- para decidirse por la investigación de épocas, sucesos o
acontecimientos concretos de la
historia. De hecho la temática es libre y abierta a la elección del investigador.
El Premio de Investigación Histórica
“Jesús Terán Gil” rememora y homenajea la labor del desaparecido cronista, al
tiempo que trata de revalorizar la investigación de la historia local, la más
cercana al día a día del ciudadano. “Es
un premio que quiere reconocer a los que con su trabajo y talento enaltecen la
historia de Tarifa”, subrayaba también hoy el concejal, Francisco Terán.
A la consecución del premio en
metálico, se une la cesión de los derechos de publicación al Ayuntamiento de Tarifa
que se compromete a la edición del trabajo seleccionado. El premio incluye
también una distinción conmemorativa.
Las bases están en la red y también
en la Casa de la Cultura, en la delegación municipal.
El club de montaña “Quercus” y el colectivo deportivo “Tarifa BMX” participan en una agenda que fomenta el transporte sostenible
Talleres escolares sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte por carriles específicos, ruta de senderismo y limitaciones a la circulación de vehículos comprenden la programación de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible en Tarifa. La agenda prevista cuenta con la implicación del colectivo deportivo “Tarifa BMX” y el club de montañismo “Quercus” y se prolongará durante los días 19, 20 y 22 de septiembre. Las áreas de Medio Ambiente, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Tarifa impulsan la iniciativa.
En bicicleta
Con la implicación directa de la
asociación deportiva “Tarifa BMX” y los centros escolares de Primaria, el área
de Educación y Medio Ambiente quiere hacer pedagogía del uso seguro del carril que
recorre parte del casco urbano. Bajo el lema general “Pedalea y camina con
nosotros” el Ayuntamiento de Tarifa se suma a una semana internacional que pone
el acento en los desplazamientos a pie y en bicicleta.
Se propone así a los escolares usar la bicicleta y el casco
protector en la jornada escolar de mañana jueves, 19 de septiembre. En concreto
la iniciativa está programada para los escolares de quinto y sexto curso de
Primaria.
En compañía de sus tutores, seguirán
una ruta guiada por socios del colectivo “Tarifa BMX” para revalorizar el uso
del carril bici. La jornada terminará en el circuito de “pump track” con una exhibición de las opciones más lúdicas
que tiene este medio de transporte. Rea Fraser de “Tarifa BMX” explicaba que
monitores ligadas al equipo de “Tarifa BMX” explicarán cómo practicar con
seguridad esta modalidad. Se trata así de fomentar el uso seguro de la
bicicleta.
Senderismo para el viernes
Para el viernes, 20 de septiembre, a
través del club de montaña “Quercus” se
propone ruta turística de senderismo por la Colada de la Costa. El punto de
encuentro para sumarse a esta propuesta gratuita es el paseo de la Alameda,
frente a la Oficina de Turismo, a las nueve de la mañana.
La ruta pensada para todos los
públicos prevé unas tres horas de camino (ida y vuelta) con inicio en las
escolleras de la Isla de las Palomas e interpretación paisajística a cargo de
los integrantes del colectivo “Quercus”. Así lo destacaba Juan Antonio Valdés
que animaba a redescubrir Tarifa a pie. Los interesados en participar pueden
acudir al punto de encuentro- paseo de La Alameda- el viernes, a las 9.00 horas.
El domingo, menos coches
Además el Ayuntamiento de Tarifa
instará al aparcamiento del vehículo
privado. Durante la jornada del domingo, 22 de septiembre se prevé la
limitación a la circulación de automóviles por las calles Alcalde Juan Núñez,
Sancho IV el Bravo y Batalla del Salado. Se busca así favorecer durante unas
horas los objetivos generales del evento ¡La ciudad, Sin coche!.
Desde sus inicios en el 1999, la
Semana Europea de la Movilidad se ha convertido ya en una iniciativa amparada
por buena parte de las administraciones locales y supramunicipales. Se busca
sensibilizar a gestores públicos y ciudadanía en general sobre las
consecuencias negativas que tiene el uso irracional del vehículo en los
desplazamientos urbanos.
El reto es promover transportes más
sostenibles como el transporte público, la bicicleta o los desplazamientos a
pie.
El colectivo programa además un cine fórum sobre normalización de la diversidad para octubre y danza para el Día Mundial de la Discapacidad
Bajo el lema de “Un persona, un
compromiso”, el colectivo comarcal ASANSULL celebra su 50 aniversario con
retrospectivas como la que puede verse en la Casa de la Cultura. La apertura de
la muestra contaba con la participación de María Luisa Escribano, presidenta de
la asociación que apuntaba a nuevos
retos como la creación de plazas residenciales para mayores en el centro local.
La propia María Luis Escribano al
frente de su equipo en la inauguración explicaba el hilo conductor de las cerca
de 50 imágenes que reúnen la muestra. Trazan un recorrido por algunos de los
momentos más representativos de la historia del colectivo ASANSULL en la
Comarca. Atiende así a diferentes hitos en una historia de muchas familias de
la Comarcan que siguen reclamando mejoras en la atención de la diversidad
intelectual.
En la muestra están momentos como el
del nacimiento de la entidad social hasta el presente actual pasando por la apertura
del primer hogar en 1981; el primer centro de atención infantil temprana (1987)
o la puesta en marcha del servicio de atención a personas mayores. Un complejo
trabajo para sintetizar 50 años de experiencias diferentes que se resumen en el
lema de la campaña “Una persona, un compromiso”.
En 50 aniversario de ASANSULL se
resume en imágenes y se condensan en cifras: 2.347 personas atendidas, cada una
con su historia particular. 1.099 familias que siguen creciendo. Todo gracias
al trabajo de 630 profesionales y 105 voluntarios.
En la apertura de la muestra María
Luisa Escribano apuntaba al compromiso pendiente con Tarifa. Y es que durante casi
30 años, los vecinos de la localidad
tuvieron que buscar sus servicios con desplazamiento de por medio. El
presente hace años que es distinto. ASANSULL cuenta en Tarifa con la unidad de atención temprana;
apoyo a la integración, un centro
ocupacional y una unidad de estancia diurna que se ofrecen en las instalaciones
locales.
Pero también se ha hablado hoy de
retos y proyectos futuros. Y es que el colectivo persigue la creación de un
nuevo servicio de residencia de mayores.
Desde el Ayuntamiento de Tarifa,
colaborador de la muestra itinerante se ha destacado hoy la profesionalidad y
el cariño de un colectivo que trabaja en la conquista de logros sociales. Lo
destacaba así el concejal de Cultura, Francisco Terán que mostraba el
reconocimiento y orgullo de todos los responsables políticos ante el trabajo
desplegado por ASANSULL.
Ciclo de cine y obra de danza
La muestra de ASANSULL ha
desembarcado en Tarifa con novedades añadidas. Y es que la Casa de la Cultura
será la sede del cine fórum programado para octubre.
Todos los jueves se proyectarán
títulos de la producción audiovisual reciente que abordan la discapacidad y la
sociedad. “Campeones”, “Maria y yo”, “Fronze” y “Me llamo Sam” son la completa
cartelera abierto al público. Además el 3 de diciembre, día Mundial de la
Discapacidad el colectivo trae a Tarifa el montaje de danza, Manuela.
La muestra de fotografía estará
abierta al público hasta el 17 de octubre en la Casa de la Cultura.
La eliminación de la maleza crecida y el posterior tratamiento de la piedra se inician en la torre de Los Maderos
Desde un elevador, con altura suficiente
para alcanzar los puntos más elevados han comenzado hoy los trabajos de retirada
de la vegetación intrusiva que agrieta y pone en peligro la conservación de la
muralla de Tarifa. La empresa especializada COINPLA procedía esta mañana a la limpieza
de la vegetación crecida en los muros de la torre esquinera de Los Maderos.
Es el paso previo al tratamiento con
herbicidas que también esta mañana se aplicaban en cada huevo resultante. Una
vez que el producto actúe se favorecerá la desaparición de las plantas y
arbustos que hayan logrado enraizar en la zona. Los trabajos se completarán con
el relleno de los huecos con mortero de
cal y arena. En los orificios de mayores dimensiones se incorporarán piedras
acarreadas, o lo que es lo mismo las piedras
ostioneras o calcarenitas y areniscas
silíceas depositadas en el Castillo.
Siguiendo los trabajos anunciados estaba
hoy el concejal de Cultura, Francisco Terán que hablada de un paso en firme para
la conservación y mantenimiento del patrimonio histórico artístico. Se trata de
impulsar actuaciones preventivas que ayuden a preservar el legado. “Para nosotros
se trata de un día destacado en el sentido de que podemos acometer ya una mejora
necesaria en el adecentamiento y eliminación de la vegetación arbórea intrusiva
de la muralla, Castillo y adarve. El cuidado a nuestro patrimonio es vital y
requiere de un esfuerzo escrupuloso”.
COINPLA empresa dedicada al control
de plagas y la poda especializada asume unos trabajos supervisados por el
arqueólogo municipal, Alejandro Pérez-Malumbres que cuentan además con los
permisos pertinentes de la delegación territorial de Cultura.
En el relleno de los huecos que deje la retirada de la vegetación crecida se utilizará un mortero, mezcla de cal y arena con proporciones que siguen las indicaciones de intervenciones similares, pautadas y dirigidas en su día por el restaurador Carlos Núñez en las obras del Castillo. El técnico municipal, Alejandro Pérez-Malumbres, también arqueólogo explicaba que el mortero con preparación dosificada se realiza por la empresa sevillana, especializa en la restauración CUMEN S.L. El objetivo de la intervención es taponar o sellar los huecos y evitar así en la medida de lo posible el enraizamiento de nuevas semillas transportadas por el viento o los pájaros.
Los trabajos han comenzado por la
torre del Madero y continuarán por otros lienzos del perímetro amurallado, el
Castillo de Guzmán y el adarve.
El plazo de 10 hábiles para optar a los procesos selectivos comenzará a partir de la publicación de las respectivas bases en el BOP
El Ayuntamiento de Tarifa ha publicado las bases de dos futuras bolsas de empleo que regularán las contrataciones temporales en el servicio de conserjería y atención de la barra del Centro de Mayores y para la enseñanza de la música, en la especialidad de guitarra. La presentación efectiva de solicitudes para optar a ambas bolsas está pendiente de que las bases se publiquen en el Boletín Oficial de la Provincia, BOP, pero los interesados pueden ya informarse de criterios y requisitos puede consultar la web municipal aytotarifa.com. Apartado Información pública- Recursos humanos.
De una parte están las bases que regulan la bolsa municipal de empleo para cubrir las necesidades coyunturales de personal en el servicio de consejería y camero del Centro de Mayores de Tarifa. Se busca crear un grupo de demandantes de empleo para cubrir sustituciones del personal con tareas como la apertura, cierre y custodia del centro, así como la atención del servicio interno de cafetería.
Las bases redactadas están expuestas en la web municipal: aytotarifa.com, apartado Información Pública-Recursos Humanos. Ahora se está pendiente de su publicación en el BOP para la apertura del plazo de inscripción entre los interesados. Dicho periodo será de 10 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación en el BOP, algo que a día de hoy no ha ocurrido.
Los interesados tendrán que tener Graduado Escolar, FP de primer grado o formación equivalente, y la bolsa se conformará a través de un concurso- posición libre. De acuerdo con la bases, la ciudadanía interesada tendrá que realizar un cuestionario tipo test con 50 preguntas y un supuesto práctico con el desarrollo de funciones parecidas a las del puesto. En fase de concurso se valorarán también la experiencia profesional similar y los méritos formativos que se puedan alegar.
De la misma, en la web del Ayuntamiento pueden consultarse las bases creadas para regular la bolsa de empleo de profesores de música, en concreto de guitarra.
Se pretende garantizar la cobertura de sustituciones y vacaciones del personal habitual con una bolsa de candidatos a cubrir contrataciones temporales.
Al proceso selectivo pueden optar todos aquellos titulados superiores en la especialidad de guitarra. La bolsa se regulará por la puntuación obtenida en un concurso-oposición que comprende cuestionario tipo test y prueba de interpretación de un programa específico por un lado, y valoración de méritos profesionales y académicos de otra parte.
La presentación de solicitudes se abrirá el día siguiente a la publicación del anuncio de las bases en el BOP, durante un plazo de 10 días hábiles.
Ambas bases están expuestas a la consulta de los interesados en la web municipal.
El liderato del Campeonato de España se decide en Valdevaqueros
Este próximo fin de
semana España tendrá nuevos campeones de España de kiteboarding en las
modalidades de freestyle y strapless. Valdevaqueros cierra, por tercer año
consecutivo la máxima competición nacional de kitesurf.
Tras Isla Canela
(Huelva) y Oliva (Valencia) llega el turno de Tarifa, y los próximos 30 y 31 de
agosto y 1 de septiembre tendrá lugar la tercera y definitiva prueba de la
Spain Kiteboarding League (SKL), la máxima competición nacional de kitesurf
tanto en strapless como en freestyle y que coronará a los campeones de España
masculino y femenino.
Valdevaqueros, por lo tanto, tendrá – con permiso del viento – un impresionante colorido el próximo fin de semana, algo que valora de forma muy positiva la concejal de Turismo, Lucía Trujillo para quien “no sólo es importante que Tarifa acoja pruebas internacionales de kitesurf, también es importante que sea la gran cita del kitesurf nacional, y volveremos a tener un ambiente impresionante al igual que ya pasara hace dos años en Balneario y el año pasado en Valdevaqueros”. Para Trujillo, “desde la Delegación de Turismo apoyamos esta iniciativa. Los deportes de viento pusieron a Tarifa en el mapa, pero es nuestra responsabilidad facilitar que esta ola de interés por nuestro municipio tenga continuidad”.
En categoría
femenina, Alexandra Torres, Julia Castro, Isabeau Galiart o Ana Chamorro
intentarán hacerse con lo más alto del podio tanto en la prueba tarifeña, como
en el circuito nacional, mientras que en categoría masculina, nombres
consagrados en el circuito internacional como el tarifeño Jerome Cloetens,
David Tonijuan el rider local y actual campeón de la SKL Álex Pastor, promesas
como Adrián Carbonell (rookie 2018) en categoría freestyle y Kiko Roig, la
joven promesa Keanu Merten o Rafael Madueño intentarán arrebatar la corona al
campeón de 2018, David Marín en strapless. Este año, además, la cantera tendrá
su propia competición sub 16, lo que garantiza el espectáculo durante el
próximo fin de semana en Valdevaqueros.
Festejos diseña una programación que da cabida a todos los públicos
En la zona La Marina cobran forma las
estructuras de casetas y espacios que acogerán el tiempo festivo de la primera
semana de septiembre. Con la colaboración de todas las casetas del recinto, el
sábado 7 de septiembre habrá paseo de caballo con premios adultos e infantiles.
Se diversifican así las opciones para los cabalgatistas y aficionados al
caballo.
Uno de los cambios físicos en el
recinto ferial de La Marina vendrá dado por la ausencia de la caseta ligada al
club deportivo “La Araña”. Para suplir
su espacio se retranquea el resto y se incorpora en la zona inicial, ahora
desocupada, uno de los establecimientos tradicionales de café, churros y
chocolates. El cambio permite ganar en la reagrupación de la oferta
gastronómica del Ferial. Por otro lado, la programación del área de Festejos ya
está diseñada con la implicación de la comisión municipal y las diferentes
casetas de socios. Como novedad y para dar alternativas a la concentración de
citas grandes en el último día de Feria, domingo 8 de septiembre que coincide
con la festividad de la Patrona, el sábado anterior habrá paseo de caballos con
premios promovidos por el conjunto de todas las casetas. Además se autorizará un
circuito concreto para el paseo urbano.
La agenda arrancará el sábado, 31 de
agosto, a las 21:00 horas en la Alameda, con la coronación de la Reina Juvenil
e Infantil y el pregón a cargo de José María Muñoz Manso. Le seguirá la
tradicional cita de la cabalgata agrícola del domingo, 1 de septiembre,
declarado como evento de interés turístico de Andalucía. Se espera que tras su
salida a las 16:30 del Santuario de la Luz alcance la zona urbana de Batalla
del Salado en torno a las 20:30 horas.
El atractivo del Ferial durante el
día ya consolidado sigue centrando todas las novedades. La agenda de Festejos
reserva siempre el lunes al almuerzo de los mayores. Una tradición
que no puede faltar. El martes es
del “Día del Niño” con fiesta
infantil a partir de las siete de la tarde e implicación de todas las casetas
en una yincana festiva para la diversión de los pequeños.
El miércoles llegará con el aliciente de “Gran día de la rosa”. Los
almuerzos con menús solidarios coincidirán en las casetas a beneficio de
colectivos como la Asociación Contra el Cáncer, AFA o la investigación del
cáncer infantil. Será también el día de las carreras de caballos y las carreras
de cinta con garrocha de la asociación “Amigos del Caballo”. Se prepara también
un homenaje al gran Nico. Por la tarde, el flamenco del aula de “Mercedes
Alcalá” o del “Aula de Música y Danza de Facinas” adquirirán protagonismo.
El jueves, “Día del sombrero de ala ancha”, Festejos organizada un
acto de hermanamiento para los cabalgatistas de la tradicional escolta agrícola
de la Patrona. A partir de la una de la tarde en un recinto ferial con más alusiones
al mundo equipo. Y es que es también la jornada del espectáculo ecuestre “El
arte de Andalucía a caballo” de Carmelo Cuevas, a partir de las 17:00 horas.
El caballo es un referente en la
Feria de Tarifa, y en esta edición del 2019 las opciones se multiplican y
diversifican. Está por un lado el “VII Concurso de Doma Vaquera Ciudad de Tarifa”, organizado por el área
de Montes y la Asociación de Amigos del Caballo para el viernes y con inscripciones en marcha hasta el 5 de septiembre (13:00 horas). También en el
Real se prevé la participación de los alumnos del Club Hípico Municipal.
Dirigido por Gloria Naranjo Casas realizarán una exhibición de lo aprendido en
un “Carrusel doma clásica”.
Además para dar alternativas a la
concentración de reclamos en el día 8 de septiembre, festividad de la Patrona,
Festejos en colaboración con todos los caseteros ha organizado paseo especial de caballos para el sábado, día 7. Contará con premios para todos los
participantes en las modalidades de conjunto jinete-caballo, amazona y parejas
de adultos e infantil. Es una cita previa al tradicional Trofeo Paco Pestisme
que se celebrará como cada año el 8 de septiembre, último domingo de los festejos patronales del
2019.
Desde el área municipal de Festejos,
Daniel Rodríguez subrayaba las gracias a todos los colectivos que hace posible
el diseño y montaje de una Feria, referente en la Comarca.
El Ayuntamiento saca además a licitación pública un proyecto para eliminar la vegetación parastaria en muros del Castillo y el perímetro monumental
El área municipal de Cultura ha
incorporado nueva identificación en el adarve practicable de la muralla
medieval con la idea de revalorizar este patrimonio histórico artístico,
situado en pleno paseo del casco antiguo. La nueva señalización coincide además con la
promoción de las visitas a un entorno amurallado abierto desde el pasado julio
a diario para satisfacer así el interés
del turismo.
El objetivo no es otro que remarcar
la singularidad del patrimonio histórico artístico con una imagen corporativa
que tiende a unificar la promoción en monumentos y enclaves de interés. Lo
remarcaba así el concejal de Cultura, Francisco Terán que junto al arqueólogo
municipal, Alejandro Pérez-Malumbres visitaban ayer la zona.
La iniciativa se enmarca en un
proyecto de señalización e imagen corporativa más amplio que supondrá también
la incorporación de grandes banderolas al perfil marítimo del Castillo, sobre
la barbacana. De manera que la alcazaba árabe se identifique desde este otro
frente.
Mejorar de identificación del
patrimonio histórico artístico del casco urbano con una señalítica ajustada a
la imagen corporativa. Es el reto de elementos como la nueva banderola
incorporada desde ayer al adarve de la muralla como recinto de interés en el
recorrido por la Tarifa monumental. En la misma línea, el área de Cultura está
pendiente de la adjudicación de los trabajos para la retirada de la vegetación
crecida en el frente marítimo del Castillo y en puntos de la muralla medieval.
Otro proyecto en marcha es el de la
eliminación de la vegetación parasitaria en muros del Castillo y el perímetro
de las murallas medievales.
El Ayuntamiento ha sacado a
contratación pública los trabajos especializados para retirar en altura la
vegetación crecida y proceder al sellado con mortero de cal de espacios
determinados de manera que se gane en eficacia. Para ello el proyecto de
licitación prevé la dotación de un oficial de albañilería con experiencia en el
mantenimiento de monumentos, e incluye la disposición de una plataforma
elevadora capaz de alcanzar los 30 metros de altura que requiere la actuación.
Se prevé además sellar con mortero de cal los algunos de los orificios que
favorecen el enraizamiento de especies vegetales. La actuación global cuenta con
el visto bueno de la delegación
territorial de Cultura.
Los trabajos de retirada de la
vegetación crecida podrían empezar por barbacana sur del Castillo y seguir por
la torre de Santa María. Se actuaría también en el recinto meridional y la
torre de Los Maderos para luego seguir por el frente oriental hasta llegar a la
torre del Corchuelo. A lo largo de todo el perímetro amurallado los trabajos
específicos se reforzarán con el trabajo periódico de los jardineros
municipales.