Noticias

A partir del próximo jueves, 7 de mayo se podrá hacer uso de los huertos sociales y de ocio destinados a los pensionistas

El Ayuntamiento de Tarifa establece turnos diarios que permitirán reducir el aforo de las instalaciones al 50%

El Ayuntamiento de Tarifa ha planificado la vuelta a la actividad en los huertos de ocio destinados a personas mayores y pensionistas del municipio. Las instalaciones que ahora se acondicionan reabrirán sus puertas a partir del próximo jueves, 7 de mayo en virtud de la Orden del Ministerio de Sanidad con fecha del pasado 30 de abril por la que se permite la realización de actividades  no profesionales de cuidado y recolección de producciones agrícolas.

De lunes a sábado, las instalaciones permanecerán abiertas de 08:00 a 13:00 horas. Para acomodar el acceso al recinto, con un aforo reducido al 50% se establecen turnos alternos de uso. Así los adjudicatarios de las parcelas con número impar podrán acceder a las instalaciones los lunes, miércoles y viernes. Los adjudicatarios de parcelas pares lo harán los martes, jueves y sábados.

La reapertura de los huertos sociales y de ocio conlleva también una serie de medidas destinadas a garantizar la protección de los usuarios:

•          Los adjudicatarios sólo podrán acceder a sus parcelas en el horario correspondiente al grupo al que pertenece su número de parcela.

•          El tiempo máximo de estancia en el huerto será de dos horas, dentro del horario establecido para su grupo.

•          No estará permitido hacer reuniones entre los adjudicatarios de las parcelas.

•          Las zonas comunes permanecerán cerradas, por lo que no se permitirá hacer uso de ellas temporalmente.

•          Los adjudicatarios tendrán que respetar una distancia de seguridad de 2 metros entre los usuarios que estén haciendo uso del huerto social.

•          El uso de guantes y mascarilla será obligatorio para todos los adjudicatarios durante la estancia en la parcela.

•          No se podrá sacar el material de trabajo de cada parcela.

•          Solo se permite el uso de herramientas propias.

Desde el Centro de Personas Mayores de Tarifa se está ofreciendo esta información por vía telefónica a cada uno de los adjudicatarios para que tengan claro las condiciones expresas en las que se reanuda la actividad.  Desde el Ayuntamiento de Tarifa se apela a la colaboración en el cumplimiento y respeto de esta normativa temporal que se irá modificando y flexibilizando conforme evolucione la desescalada del estado de alarma.

Doscientos kilos de atún rojo capturados en Los Lances se incorporan a las ayudas alimentarias

El Ayuntamiento de Tarifa recibió el pasado viernes la donación realizada por la almadraba de Tarifa y la empresa  Gadira

Laalmadraba de Tarifa y la empresa comercializadora de las capturas “Gadira”  han donado al Ayuntamiento de Tarifa más de 200 kilos de atún rojo para las ayudas alimentarias que se atienden a través de “Universo Solidario”. Con la coordinación de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tarifa, ya son más de 700 los servicios atendidos por el voluntariado, en más de diez jornadas de reparto. La donación reciente permite incluir así piezas de lomo de atún rojo de la almadraba de Los Lances en las próximas ayudas alimentarias a colectivos vulnerables.

Procedentes de los primeras atunes de la almadraba local, la empresa GADIRA hacía efectiva la entrega al Ayuntamiento de Tarifa de 200 kilos de atún,  el pasado viernes, 1 de mayo. En un vehículo refrigerado llegaba el producto fresco, depositado inicialmente en las cámaras frigoríficas de restaurantes colaboradores con Universo Solidario, “La Pescadería” y “El Lola”.  Para facilitar la conservación y distribución de las donaciones alimentarias de productos frescos, Servicios Sociales cuenta con cocineros  voluntarios que aportan maquinaria especializada y conocimiento en el tratamiento y conservación de productos perecederos.  Es el caso de Víctor, gerente de La Pescadería y El Lola. Junto a otros cocineros voluntarios, Paolo y Valeria son activados por Servicios Sociales, y el pasado sábado manipulaban los lomos de atún para dar forma a porciones individuales que se irán distribuyendo entre los receptores de las ayudas alimentarias del Ayuntamiento de Tarifa.

Desde la institución municipal, el delegado de Servicios Sociales, Francisco Terán agradecía la colaboración de la almadraba de Tarifa y la empresa Gadira que permitirán ampliar y diversificar las ayudas alimentarias con un producto fresco de primera calidad.

Hasta la fecha del pasado 1 de mayo, los voluntarios coordinados por el Ayuntamiento de Tarifa a través de Universo Solidario han realizado ya más de 700 servicios sólo en el apartado del reparto de ayuda alimentaria a domicilio.

Recordamos que el teléfono de Universo Solidario con atención coordinada desde Servicios Sociales es el  678 90 41 49.

En las playas con uso habilitado en Tarifa se permitirán los deportes náuticos pero no el baño

Los horarios para la práctica autorizada son los recogidos en la orden del Ministerio de Sanidad publicada en el BOE del 1 de mayo

Las personas de 14 años en adelante pueden volver a realizar actividades físicas al aire libre,  a partir del 2 de mayo respetando las medidas necesarias de protección e higiene. Dichas actividades incluyen la realización de prácticas físicas no profesionales, individuales y sin contacto, y el paseo.  Con respecto a los deportes náuticos predominantes en Tarifa, windsurf, kitesurfing, surf y paddle surf, el Ayuntamiento de Tarifa  informa que la práctica de estos deportes, pero no el baño está contemplada exclusivamente en los tramos del litoral habilitados desde el pasado martes, 28 de abril, es decir, Los Lances Sur, Bolonia y Atlanterra.

Dos franjas horarias

La orden emitida ayer viernes por el Ministerio de Sanidad SND/ 380/ 2020 del 30 de abril sobre las condiciones en las que se puede realizar actividad física no profesional al aire libre durante el estado de alarma establece dos horarios diferenciados para la práctica deportiva una vez al día. De 06:00 a 10:00 horas y de 20:00 a 23:00  horas. A ellos estarán sujetos las prácticas náuticas y el resto de deportes individuales que se retomen en la vía pública.

Lugares permitidos y desplazamientos

De acuerdo con el artículo 4.3 de la orden publicada hoy en en Boletín Oficial del Estado que entra en vigor a partir de mañana sábado, 2 de mayo, no se podrá hacer uso de vehículo motorizado o transporte público para desplazarse a las vías y espacios de uso público con el fin de practicar la actividad física. Se entiende así que los practicantes de deportes náuticos deben adaptarse a las opciones ofrecidas por la propia ubicación de sus domicilios o residencias particulares.

Los  lugares habilitados son Los Lances Sur, Bolonia y Atlanterra.

El Ayuntamiento de Tarifa recuerda además que los paseos y el resto de prácticas de deportivas individuales se pondrán  realizar sin contacto con terceras personas, una vez al día, en el horario antes citado, de 06:00 a 10:00 horas y de 20:00 a 23:00 horas, respetando las medidas ya conocidas de distancia interpersonal e higiene.

Las personas con necesidades especiales y las mayores de 70 años dispondrán para sus salidas al aire libre de una franja especialmente designada para ellas, separada del horario para paseos con niños y niñas, con el objetivo de protegerles especialmente debido a su vulnerabilidad. Será de 10:00 a 12:00 horas y de 19:00 a 20:00 horas.

Los paseos con menores, ya habilitados desde el pasado domingo, se limitarán a partir del sábado al horario de 12:00 a 19:00 horas y se mantendrán en las condiciones de seguridad sanitaria ya conocidas.

 

 

Un trabajo de Alejandro Pérez-Malumbres y Víctor Heredia se hace con el premio de investigación “Jesús Terán Gil”

Estudian el empleo de la cerámica en la decoración arquitectónica de finales del siglo XIX y principios del XX

El jurado del V Premio de Investigación Histórica “Jesús Terán Gil” ha decidido por unanimidad conceder el galardón a la investigación al trabajo presentado por Alejandro Pérez-Malumbres Landa y Víctor Heredia Flores bajo el título “Cerámicas de decoración arquitectónica en la Tarifa de finales del siglo XIX e inicios del XX: tradición y modernidad”. Un pormenorizado estudio sobre la riqueza y diversidad de azulejos, zócalos y revestimientos de fachadas, interiores de viviendas y patios que singularizan el legado patrimonial de la arquitectura popular.

https://youtu.be/M_QAr3WwiL4

Fachadas revestidas de azulejos como los de las casas rosadas de las calles Coronel Francisco Valdés o el número 5 de La  Luz, las baldosas de la característica Casa Amarilla y el revestimiento de Tejidos Trujillo son sólo algunas muestras de cómo la cerámica vivió un florecimiento en la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX en la decoración de la arquitectura popular tarifeña. (más…)

El Ayuntamiento de Tarifa ha distribuido ya a través de Protección Civil más de 2.500 mascarillas a domicilio

Dos líneas de teléfonos móviles: 671  02 97 36 y  647 73 16 06 atienden  ahora las peticiones vecinales de lunes a viernes, de 10 a 13 horas

El Ayuntamiento de Tarifa a través de la agrupación de voluntarios de Protección Civil ha repartido ya a domicilio desde el pasado martes más de 2.500 mascarillas sanitarias. El servicio de atención de peticiones  continúa de lunes a viernes  de 10 a 13:00 horas con una nueva línea de teléfono móvil.  Al 671 02 97 36, que sigue activo, se suma también el 647 73 16 06  y el fijo 956 68 41 86 #571. Recordamos que se prioriza la entrega a domicilio entre el vecindario de grupos de riesgo.  Además entre los comercios locales con apertura autorizada, en estos días se viene repartiendo mascarillas de cara a atender las posibles necesidades de cada establecimiento en su relación con sus clientes.

La entrega de mascarillas a domicilio se realiza  según un orden de prioridades que establece como colectivo preferente a las personas en cuarentena domiciliaria y familiares que convivan con ellas.  Como segundo grupo prioritario estarán los grupos especialmente vulnerables: personas mayores,  personas con patologías crónicas y embarazadas. (más…)

Los mercados de abastos recuperan desde hoy miércoles los horarios habituales de apertura

El Ayuntamiento de Tarifa apela a seguir cumpliendo las medidas sanitarias en las salidas para adquirir productos de primera necesidad

El Ayuntamiento de Tarifa anuncia que a partir del miércoles, 29 de abril, las instalaciones de los mercados de abastos del término municipal retomarán sus horarios habituales de apertura.

Gerentes de los puestos y usuarios del mercado central de abastos, el de la barriada Virgen del Carmen y las instalaciones de Facinas pueden retomar así los horarios habituales de uso.

Con todo, se recuerda a todos los usuarios que las recomendaciones sanitarias siguen plenamente vigentes. Mantener la distancia social mínima de seguridad de dos  metros sigue siendo necesario con independencia de la ampliación del horario de servicio.

Se sigue apelando a la planificación de las compras, el control del aforo, y el empleo de la tarjeta bancaria en los pagos.

Como precaución general, de vuelta a casa, se recomienda intensificar la limpieza de los productos adquiridos.

 

“Contra el Coronavirus, yo escribo”, lema del concurso de relatos breves organizado por el Ayuntamiento de Tarifa

La propuesta está dirigida a escolares de entre 10 y 16años y los trabajos puede remitirse al correo biblioteca@aytotarifa.com

El Ayuntamiento el Ayuntamiento de Tarifa ha puesto en marcha un concurso de micro relatos dirigidos a los jóvenes con edades comprendidas entre los 10 y los 16 años y el Estado de la Alarma por la COVID-19 como temática central. La idea es incentivar la creatividad entre los adolescentes, fomentar la cultura y dar visibilidad al talento de los jóvenes.  

Los relatos breves tendrán el título genérico de “Contra el Coronavirus, yo escribo”, y versarán sobre la vida cotidiana en esta etapa de confinamiento donde cada participante podrá reflejar  sus experiencias personales vividas durante estas semanas.

La extensión del texto no podrá superar las 100 palabras y deberán ser escritos en formato Word, en letra Arial tamaño 12 e interlineado a doble espacio. El plazo de presentación de los trabajos se extenderá mientras dure el período de Estado de Alarma. (más…)

Tarifa contará con un fondo extraordinario de 1.700.000 euros para paliar los efectos de la pandemia

Con matices, el documento impulsado por el gobierno ha recibido el apoyo de todos los grupos políticos en el pleno extraordinario celebrado ayer

El Ayuntamiento de Tarifa reunido de manera telemática en sesión plenaria extraordinaria ha aprobado el fondo de ayudas que destinará 1.700.000 euros para paliar los efectos de la COVID-19. El suplemento presupuestario con cargo al remanente de Tesorería y al Fondo de Contingencia planifica el destino de financiación concreta a cuatro objeticos y partidas fundamentales.

La primera partida irá destinada a inyectar más liquidez a la línea de ayudas sociales para personas vulnerables y en riesgo de exclusión ya existente en el presupuesto municipal. Se el destino de 200.000 euros.

La segunda partida destinará a ayudas directas a familias que aunque no se consideren vulnerables, sí se han visto afectadas directamente por la crisis sanitaria (600.000 euros), y pequeñas y medianas empresas locales (200.000 euros) directamente afectadas igualmente por la declaración del Estado de Alarma. (más…)

El Ayuntamiento de Tarifa, a través de Protección Civil acerca mascarillas a la ciudadanía

En estos días se procede también a la distribución de las  mismas  en espacios y lugares de especial afluencia de personas

El Ayuntamiento de Tarifa a través de la agrupación de voluntarios Protección Civil pone a disposición de la ciudadanía en los números de teléfono 671 02 97 36/ 956 68 41 86 #571 y un horario específico de consulta (10:00 a 13:00 horas de lunes a viernes) para todos aquellos vecinos del término municipal que necesiten mascarillas.  Se prioriza la entrega a domicilio entre el vecindario de grupos de riesgo.

Con el fin de garantizar que todas las personas dispongan de al menos una mascarilla, el citado servicio realizará un registro de entrega donde quedarán registrados los datos personas del receptor. La entrega de mascarillas se realizará  según un orden de prioridades que establece como colectivo preferente a las personas en cuarentena domiciliaria y familiares que convivan con ellas.  Como segundo grupo prioritario estarán los grupos especialmente vulnerables: personas mayores,  personas con patologías crónicas y embarazadas.

El tercer grupo prioritario será la ciudadanía que tenga que salir por motivos labores, y en cuarto lugar las personas que tienen que realicen las salidas autorizadas para adquirir productos de primera necesidad.

Como ya se anunció el pasado miércoles, el Ayuntamiento de Tarifa, receptor de más de 30.000 mascarillas entregadas por la Diputación de Cádiz viene facilitando su distribución en el entorno de espacios públicos y lugares de especial afluencia de personas, y en los desplazamientos estrictamente autorizados durante el Estado de Alarma.

Esa distribución en marcha se refuerza además con la entrega a domicilio entre todas aquellas personas de riesgo o con dificultades que vengan restringiendo de manera exhaustiva sus salidas al exterior. Para ellos y de cara a proveer la protección ante futuras salidas esporádicas,  el Ayuntamiento de Tarifa ha coordinado el dispositivo de reparto domiciliario. Estará atendido por los voluntarios de la agrupación local de Protección Civil a través de los teléfono 671 029 736/ 956 68 41 86 #571 que funcionarán de manera exclusiva en horario de mañana, de 10 a 13:00 horas, de lunes a viernes.

Es ese servicio se tomarán los datos de dirección de entrega del solicitante de manera que los efectivos municipales puedan realizar la distribución a domicilio sin necesidad de desplazamientos por parte de los interesados.

Se apela a la solidaridad y responsabilidad en el uso de este servicio. Si ya se dispone de mascarilla, se ruega no solicitar más ya que puede haber personas que las necesiten y estén pendientes de recibirlas.

El Ayuntamiento de Tarifa recibe más de 46.600 euros de la Diputación de Cádiz para combatir la crisis sanitaria

La financiación destinada a los municipios menores de 20.000 habitantes permitirá incidir en la atención y asistencia de colectivos desfavorecidos

El Ayuntamiento de Tarifa con un montante de 46.666 euros está entre los municipios gaditanos menores de 20.000 habitantes, destinatarios del plan de ayudas sociales extraordinarias para combatir la crisis provocada por la COVID-19. Las ayudas distribuidas en función del número de habitantes, revierten también en las entidades locales autónomas de Facinas y Tahivilla con 23.181 euros.

La Diputación de Cádiz ha acordado el destino de 1.199.999 €  a los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes con el  objetivo de garantizar la cooperación para la adquisición de suministros y/o servicios, con motivo de la situación de crisis ocasionada por la COVID-19. El Ayuntamiento de Tarifa podrá disponer así de una ayuda social extraordinaria de 46.666 euros destinados a atender  situaciones de emergencia social, colectivos en riesgo de exclusión y compensación de déficits de apoyo social.

Entre otros aspectos, el citado plan de ayudas contempla la posibilidad de financiar los  gastos derivados de la prestación de servicios públicos municipales que los Ayuntamientos hayan tenido que afrontar para paliar los efectos ocasionados por el Coronavirus. Es el caso por ejemplo de la adquisición de productos y labores de desinfección  en la vía pública, o la contratación de servicios para la atención a personas vulnerables, entre otros.

Desde el Ayuntamiento de Tarifa, el alcalde, Francisco Ruiz Giráldez ha destacado la importancia de una herramienta de financiación que vendrá a garantizar la continuidad de actuaciones en marcha. Ruiz Giráldez ha valorado el esfuerzo conjunto de las administraciones para afrontar las situaciones generadas por la crisis sanitaria.

Por otro lado,  el gobierno local  está pendiente de conocer la asignación concreta de Tarifa dentro del Fondo Social Extraordinario que el gobierno de la Nación destinó a las comunidades autónomas. En este línea, la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación publicó el pasado 18 abril  la Orden que establece el destino de 650.450 euros a la Diputación de Cádiz, sin que por el momento se hayan definido los criterios aplicables en la distribución de las citadas ayudas entre los ayuntamientos y entidades locales mayores de 1.500 habitantes y menores de 20.000 habitantes. En ese sentido, la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Tarifa están a la espera de la definición de los citados criterios aplicables para planificar esta otra herramienta de financiación ante el COVID-19.

Además las entidades locales autónomas de Tahivilla y Facinas están entre las ELAs y municipios andaluces menores de 1.500 habitantes que sí son receptores de ayudas directas de la Junta de Andalucía. Desde la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local se ha anunciado el destino de 18.963 euros a Facinas y 10.140 euros a Tahivilla para facilitar la compra de material de limpieza y desinfección; contratación de personal; mascarillas, guantes, gel desinfectante o cualquier otro elemento de protección.