Author: Gabinete de prensa

LA TRADICIONAL EXPOSICIÓN DE DIORAMAS NAVIDEÑOS PUEDE VISITARSE YA EN LA ANTIGUA CÁRCEL REAL

Una fotografía de Juan José Quintero Díaz ilustra el cartel anunciador de la Navidad promovido por Cultura y la Asociación Tarifeña de Belenistas

La serie de doce dioramas, todos creados por autores pertenecientes a la Asociación Tarifeña de Belenistas de Tarifa ya puede visitarse. Están instalados en el edificio municipal de exposiciones de la Antigua Cárcel Real y componen un conjunto que puede visitarse hasta el día 5 de enero. La inauguración oficial de la exposición se realizaba en la tarde del pasado sábado, en el marco de un fin de semana cargado de citas navideñas.

Antonio Aranda de la Asociación Tarifeña de Belenistas y el alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz, junto a integrantes del colectivo cultural y concejales del Ayuntamiento daba por inaugurada la muestra el pasado fin de semana.

Cada escena bíblica que cuenta la historia del Nuevo Testamento tienen detrás horas de trabajo. Materiales reciclados se combinan con otros más modernos como la espuma de poliuretano, ideal para crear las formas de las montañas. Luces y figuras componen los pasajes escogidos al efecto y dentro de un conjunto narrativo.

Aunque la historia de partida es la siempre la misma, sorprende como cada año el matiz del autor reconvierte la composición de escenas clásica como el Nacimiento, la Huida a Egipto, la Anunciación y otras muy reconocibles. Con la inventiva de cada autor todas presentan matices diferenciales que las hacen únicas en cada edición.

El público es ahora en estos días festivos el destinario final del montaje creado en la Cárcel Real. Podrá visitarse hasta el 5 de enero. Se abre exclusivamente en fin de semana, de viernes a domingo,  con horario de 18 a 21 horas. Los domingos abre también por la mañana, 12 a 14 horas.

 

Cartel de Navidad

Asociado también al colectivo de belenistas y al área de Cultura del Ayuntamiento de Tarifa  está el cartel anunciador de la Navidad que se deriva del concurso de fotografía convocado por ambos.

El concejal de Cultura, Francisco Terán procedía a su presentación el pasado sábado en el marco de la inauguración de la muestra. Antes de dar paso a la lectura del fallo del jurado, Terán Reyes invitaba a toda la ciudadanía a conocer la muestra de dioramas navideñas.

El tarifeño Juan Jose Quintero Díaz, reconocido fotógrafo es el autor de “35 milímetros en Belén”,  título con el que presentó su trabajo al concurso para ilustrar el cartel. Quintero Díaz se mostró  satisfecho y agradecido por la elección. Lo hacía acompañado del alcalde que junto desvelaban la fotografía seleccionada.

 

#TarifaNOTICIAS, lunes, 16 de diciembre de 2019

La tradicional exposición de dioramas de Navidad ya puede visitarse en la antigua Cárcel Real. Lo contamos en una edición de #TarifaNOTICIAS que abordó también el homenaje al general Copons, héroe de la resistencia contra la invasión napoleónica, a cargo de «Tarifa 1812». Vimos también el podio de la «Fórmula Kite Spain Series», la exhibición de gimnasia rítmica y el cartel anunciador de la Navidad, una foto de Juan José Quintero Díaz.

 

AFITA ORGANIZA LA “TARIFA FLAMENCO”, UNA GALA BENÉFICA PARA LA TARDE NOCHE DEL 29 DE DICIEMBRE

Manuel Garrido, el Niño Langostura, Víctor González y el Fandango Tarifeño compartirán cante con Rocío Díaz al baile y Juanma de Barbate a la guitarra

El cantaor Manolo Garrido, la bailora  Rocío Díaz, el grupo de fandango tarifeño Nuestra Señora de la Luz,  el “Niño de Langostura” y  Víctor González, conocido cariñosamente como el “Cuponero”  aúnan voces y arte en la “Tarifa flamenco” del próximo 29 de diciembre. La gala flamenca a beneficio de AFITA se ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento y reunirá además la guitarra del barbateño Juanma. Un puñado de comercios igualmente solidarios presta su apoyo a un espectáculo enmarcado en la agenda navideña y con el que se quieren reactivar la labor asistencial y terapéutica de los afectados por la fibromialgia.

Esta mañana una nutrida representación de AFITA presentaba el cartel de la próxima gala en el Ayuntamiento local. Quieren hacer del flamenco que se interpreta en la zona un atractivo para compartir los días festivos y reactivar los fondos de la asociación. Hoy por hoy, la Asociación de Fibromialgia de Tarifa despliega servicios y terapias especializados para mejorar la calidad de vida diaria de cerca de 70 diagnosticados. Todas las iniciativas y ayuda son pocas para garantizar la continuidad de los diferentes programas. De ahí que se hayan lanzado a la organización de una gala que tiene en el flamenco de intérpretes locales el gran atractivo.

Lola Burgueño explicaba cómo se ha gestado la idea propuesta por el vendedor de la ONCE, aficionado al flamenco, Víctor González y la cálida respuesta encontrada entre todos los intérpretes y grupos que integran el cartel de manera altruista.

El área de Cultura del Ayuntamiento colabora con el desarrollo de la cita. El delegado Francisco Terán, a la par responsable de Asuntos Sociales subrayaba el papel asumido por un colectivo, referente y guía para quienes se ven afectados por enfermedades discapacitantes como la fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica.

El cantaor flamenco Manolo Garrido es uno de los atractivos de la tarde noche del domingo, 29 de diciembre. Hablaba de un cartel que promete flamenco en vivo con pasión y entrega. (más…)

#TarifaNOTICIAS, viernes, 13 de diciembre de 2019

El proyecto de revalorización de la Caleta está entre las previsiones presupuestarias de la APBA para el 2020. Se abordó en el Consejo de Administración, reunido el pasado viernes en la sala Santa María. Lo contamos en una edición en la que vimos de nuevo a los padres de los escolares del AMPA Guzmán el Bueno subirse al escenario con la obra «Sorpresa de Navidad».

EL MORAL YA SE HA CONVERTIDO EN RINCÓN DE LA ANTIGUA JUDEA

El Belén Viviente que comienza el viernes ha transformado fachadas y accesos a los característicos patios de vecinos

El barrio del Moral será de nuevo el escenario de un Belén Viviente  con el que sigue la agenda festiva de la Navidad. En las fachadas y patios del característico barrio ya son visibles los preparativos. Trabajadores de las áreas de Parques y Jardines, Obras y Servicios y Festejos vienen atendiendo la recreación de cada detalle con la complicidad y colaboración del vecindario.

Con los figurantes coordinados por la Asociación de Amigos del Belén Viviente no faltarán, en cada encuadre, escenas clásicas. Las hemos visto en montajes anteriores como del rey Herodes, y su fatídico censo. Artesanos de la palma, creando en vivo, y corrales para el ganado comparten espacio con pozo de piedra  ya casi terminado.  

El Ayuntamiento a través del área de Festejos quiere hacer del Belén Viviente un reclamo participativo para  recorrer el centro histórico y disfrutar de la oferta global de Tarifa con comercio de cercanía y oferta gastronómica como atractivos complementarios.

El tipismo de barrios singulares como el del Moral y su vecindario,  colaborador con la iniciativa, invitan igualmente a repetir  la fórmula.

El Belén Viviente podrá visitarse desde el viernes, 13 de diciembre y hasta el 15 de domingo.  Viernes y sábado el horario será de 18 a 21:00 horas, y el domingo de 11 a 14:00 horas.

LA BIBLIOTECA CELEBRA EL DÍA DE LA LECTURA CON LA POESÍA DE AUTORES E INTÉRPETES LOCALES

Emilio Pérez, Manuel Liaño, Pedro Ávila e Isabel Espinosa recitarán trabajos propios y de autores andaluces en un acto público organizado por Cultura  

La sala municipal de la biblioteca se suma a la celebración andaluza del día de la lectura. Será el próximo lunes, 16 de diciembre en un acto público organizado en el Mercedes Gaibrois e impulsado por el área municipal de Cultura que ha reunido para la ocasión a autores locales e intérpretes para remarcar la importancia de la lectura.

A partir de las siete de la tarde del próximo lunes, el artista y escritor, Emilio Pérez Gallego y  el portavoz de la Oficina del Cronista Oficial y aficionado también a la poesía, Manuel Liaño aunarán recital en un encuentro con la poesía como referente de la creación literaria.

Además la cita contará igualmente con la participación de la también poetisa Isabel Espinosa que dará lectura a creaciones propias, y la interpretación musical del artista residente en Tarifa, Pedro Ávila, figura representativa en los años 70 de la canción reivindicativa y social impulsada desde el exilio español en Latinoamérica. Pedro Ávila ha musicalizado en varios trabajos discográficos (“El hombre nuevo cantando”, “Vivir de prestado”) la obra de destacados poetas como Ángel González, Blas de Otero, Rafael Alberti y Miguel Hernández, entre otros. (más…)

EL P.N. DEL ESTRECHO ORGANIZA NUEVA CHARLA DE CONCIENCIACIÓN MEDIOAMBIENTAL CON ‘KITESURFISTAS’

En la ‘Formula Kite Spain Series’ explicarán los usos y restricciones del espacio protegido en un fin de semana una replantación participativa y dos limpiezas del litoral

El Parque Natural del Estrecho, perteneciente a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía organiza mañana viernes, sesión informativa de concienciación medioambiental con kitesurfistas, coincidiendo con la celebración de la regata Formula Kite
El objetivo es transmitir los valores singulares y el patrimonio cultural del espacio protegido y contrastar la compatibilidad de la práctica del deporte con la conservación del medio.
La charla será mañana a las 15:00 horas en el aula de naturaleza de Bibo Beach House, es gratuita y está abierta a todos los públicos.

La Fundación Migres, adjudicataria del Punto de Información del Estrecho, se encargará de la conferencia donde se pondrá especial énfasis a la laguna costera (lagoon) del Paraje Natural Playa de Los Lances, donde la práctica del kitesurf está terminantemente prohibida. Águilas, halcones o milanos, entre otras rapaces, usan este paraje para esperar óptimas condiciones para dar el salto del Estrecho, así como el chorlitejo patinegro que utiliza la laguna y aledaños para su nidificación. Numerosas de estas especies de aves se encuentran con algún grado de amenaza y, por tanto, están protegidas por normativa autonómica, estatal o europea.

La sesión medioambiental se completa con limpieza de playa prevista para el domingo, a partir de las nueve y media de la mañana.

También el domingo, en el Monte Público de Betis se vivirá la II Jornada de repoblación participativa ‘Parque Natural del Estrecho’. Se trata de una actividad de replantación en la que pueden participar todos los interesados y que organizada por el Club de Escalada Mosaico, una asociación sin ánimo de lucro inscrita en el Registro Andaluz de Entidades Deportivas y como Club Deportivo Local en el Ayuntamiento de Algeciras.
Se trata de mantener las zonas de escalada en las mejores condiciones cuidando el equipamiento y la fauna y flora del entorno. La jornada comenzará a las 10:00 horas en la asociación de vecinos del citado núcleo urbano.
Además el Parque colabora con la limpieza prevista para el domingo, en la Isla de Tarifa.

La Asociación OCTOPUS, la Escuela de Buceo León Marino y SSI Escuela Internacional han organizado una retirada de botellas, bidones o boyas, así como cuerdas y otros objetos depositados en la zona intermareal de la isla.
El inicio de la limpieza se prevé a las 9:00 horas y se puede participar llamando a OCTOPUS al 856 106 888.

#TarifaNOTICIAS, jueves, 12 de diciembre de 2019

El próximo lunes, 16 de diciembre, a partir de las siete de la tarde en la Biblioteca están citados lectores y amantes de la poesía porque lírica y canción son el común denominador de los autores Emilio Pérez, Manuel Liaño, Isabel Espinosa y Pedro Avila, protagonistas de la lectura poética organizada por Cultura con motivo del Día de la Lectura en Andalucía. En #TarifaNOTICIAS contamos también la agenda del próximo homenaje al General Copons. El grupo de recreadores «Tarifa 1812» cita a todo el público a las 12:00 horas del sábado junto a la escultura pero desde antes habrá actividades. Además vimos como la degustación de «Atún rojo, rojo», el del Estrecho definirá parte de la oferta de Tarifa en FITUR.

 

“TARIFA 1812” CELEBRA ESTE SÁBADO EL VII HOMENAJE AL GENERAL COPONS, HÉROE DEL SITIO DE TARIFA

Será a las 12:30 horas pero desde antes,  a partir de las 10:00 horas los recreadores napoleónicos serán visibles en la antigua puerta del Retiro

Por séptimo año la Asociación Histórico-Cultural “Tarifa 1812”, reconocida en 2019 con la Bandera de Andalucía a la Acción Cultural, rendirá homenaje a la figura del general Francisco de Copons y Navia, héroe español de la defensa de Tarifa durante la Guerra de la Independencia en las navidades de 1811.

Los recreadores napoleónicos de la Asociación tarifeña, acompañados por los de las asociaciones de recreación histórica “Teodoro Reding”, de Málaga,  y “Real Isla de León”, de San Fernando, celebrarán previamente en el mismo día una nueva jornada de instrucción militar de época, durante la cual se revisará el orden cerrado conforme a las Reales Ordenanzas de Carlos III dictadas en 1785 y se realizarán los ejercicios de tiro con arma de avancarga previos a las salvas que se dispararán en el acto de homenaje.

La Jornada comenzará a partir de las 10:00 en la calle Independencia, inmediata a la plaza de la Puerta del Retiro, desde donde se realizará a las 12:00 una visita guiada gratuita por el adarve de la muralla en la que el público interesado podrá conocer los hechos históricos que se recuerdan y que ocurrieron en Tarifa durante la Guerra de la Independencia, hace más de 200 años.

Finalizada la instrucción, a las 12:30 se iniciará el desfile de las tropas por las calles del centro histórico para regresar de nuevo a la Puerta del Retiro, donde tendrá lugar el homenaje al general Copons.

El acto contará con la participación del alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz Giráldez, y con la presencia de Antonio J. de Oliver-Copons y Vila, tataranieto y descendiente directo del mismo general Copons. Ambos invitados participarán en el referido homenaje colocando la corona de laurel a los pies del monumento erigido en la Puerta del Retiro en recuerdo del héroe de Tarifa durante la Guerra de la Independencia. Se espera igualmente la presencia del concejal delegado de Cultura y del historiador malagueño, Andrés Sarriá Muñoz, miembro también de la Asociación “Tarifa 1812” y quien este año será el encargado de desglosar la reseña biográfica en honor del general Copons.

 

Finalizado el acto y en clave interna, la Asociación “Tarifa 1812” aprovechará para hacer entrega a sus miembros de distintas distinciones y premios a los que se han hecho acreedores en el último año.

#TarifaNOTICIAS, miércoles, 11 de diciembre de 2019

La transformación del barrio del Moral en poblado de la antigua Judea ya está en marcha. El Belén Viviente del 2019 se estrena mañana viernes, a las 18:00 horas. Lo contamos en un #TarifaNOTICIAS que abordó la participación de Mariluz Cádiz Gurrea el pasado lunes en la Cumbre del Clima (COP25) que se celebra en Madrid. La investigadora tarifeña en bioquimica habló de la visibilización de la mujer en la ciencia, la financiación de las investigaciones y la divulgación entre otras cuestiones.