Author: Gabinete de prensa

“EL ANCLA”, “MISIANA” Y “LA FURGO”, MEJORES TAPAS DEL ATÚN 2019 PARA EL PÚBLICO

El jurado profesional se ha inclinado por las propuestas de “El Burgato”, “Casa Paco Amaya” y “El Pasillo”     

En presencia del notario de la ciudad, Amador Zorrilla López se procedía esta mañana al recuento de cada uno de los 349 “tapaportes” entregados por el público participante en la VII Ruta del Atún de Tarifa. Los votos del público han escogido la tapa “Mare Nostrum” de Bar EL ANCLA como la mejor propuesta del 2019. El segundo premio se ha ido para el MISIANA y el tercero para LA FURGO.  Para el jurado profesional las mejores propuestas han sido las del BURGATO, CASA PACO AMAYA y EL PASILLO.

Para entrar en el sorteo de los tres premios de 300 euros cada participante en la Rutad del Atún tenía que acreditar su paso por al menos 8 de los 52 establecimientos participantes en esta edición. Algo que han certificado esta mañana el notario de Tarifa, Amador Zorilla López citado en la Oficina Municipal del Turismo para proceder a la apertura de las urnas y el recuento de cada uno de los 349 “tapaportes” contabilizados en este edición. Cuarenta de ellos eran nulos y el resto han reflejado las diversas preferencias del público. El recuento de los tapaportes coordinado por la personal del área de Turismo contaba también con la presencia de representantes del Ayuntamiento local y la Asociación Gastronómica de Tarifa.

Elección del público

A juicio del público, la mejor tapa del 2019 es la del BAR EL ANCLA presentada como “Mare Nostrum” con 31 puntos. Le siguen en número de votos la tapa del MISIANA, “Confusión y tradición, nuestra versión de los huevos escondidos” con 28 apoyos. En tercer lugar, el público se ha decantado por el bar LA FURGO con 26 votos para la tapa “Montatún”.  También el público se ha inclinado por LA FURGO como establecimiento más simpático de esta edición.

 

Jurado profesional

Para el jurado profesional integrado por los expertos en cocina como Fernando Camacho y Juan Luis Parra junto al periodista Martín Serrano la mejor tapa del 2019 es del BURGATO, “Coltuna” con 109 puntos.

Le siguen en segundo lugar CASA PACO MAYA  y su propuesta “Atún, campo y moringanesa” c

on 106 puntos, y EL PASILLO en tercer lugar con 105 puntos para el “Atún en  el paraíso”. El premio al sabor otorgado igualmente por el jurado profesional se ha ido también para la tapa “Coltuna”  del BURGATO. También CASA PACO AMAYA se ha llevado el reconocimiento de todos sus colegas de profesión con el premio “Universo”.

Ya se conocen también los nombres de los tres ciudadanos con “tapaporte” agraciado tras el sorteo. Se trata de Elisa Pérez Almansa, Angélica Nieto Aguilera y Matt Rivers. Cada uno de ellos recibe un premio en metálico de 300 euros con su participación activa en el evento gastronómico.

Esta tarde se ha procedido a la entrega de los premios en el Hotel Los Lances. Ha sido uno de los últimos actos como responsable del área de Turismo del concejal Sebastián Galindo. Galindo Viera ha felicitado al sector por su esfuerzo y compromiso. Ha subrayado que el gastronómico es ya un referente y aliciente de primer orden en la imagen de Tarifa como destino turístico gracias al esfuerzo de todo el empresariado. Ha emplazado a todos a seguir trabajando de manera conjunta para seguir avanzado y fortaleciendo apuesta.

El delegado de Turismo, acompañado del alcalde, Francisco Ruiz y la delegada de Deportes, Lucia Trujillo ha recibido un obsequio de la Asociación Gastronómica de Tarifa y la Asociación de Empresarios en reconocimiento por su trabajo.

 

 

 

EL FCAT RECIBE EL RECONOCIMIENTO DE LA ACADEMIA CON EL PREMIO GONZÁLEZ SINDE 2019

El premio supone el respaldo a la defensa de una de las cinematografías más frágiles del planeta, la africana

El Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT) ha sido reconocido con el Premio González Sinde 2019 que cada año concede la Academia de Cine destinado a homenajear la labor de aquellas personas o instituciones que, valiéndose del medio cinematográfico, lo emplean para la consecución de fines sociales. El Festival de Cine Africano recibirá este premio en Madrid el próximo 20 de junio «por ser referente de los cines de África en España y ser el único que se celebra simultáneamente en dos continentes». Para la directora del festival, Mane Cisneros, este premio «nos llena de alegría precisamente porque viene del sector cinematográfico español. Para nosotros es uno de los mejores reconocimientos que hemos recibido por el trabajo que llevamos realizando desde hace 16 años y que nos es otro que defender la presencia en nuestra pantallas de una de las cinematografías más frágiles del planeta, la africana».

El FCAT lleva 16 ediciones  dedicado a mostrar la riqueza y diversidad de los cines del continente africano y de su diáspora. «Normalizar» la imagen de África a través de sus cines es el objetivo del festival que desde su creación utiliza el séptimo arte como herramienta de conocimiento y motor para la cohesión social.

«Hay un relevo generacional con otros discursos, otras dinámicas, y con otras miradas que tienen ganas de seguir haciendo cine para contarse a ellos mismos, pero con un lenguaje más global. También se ha dado una transformación en el público del festival. Al principio, el que acudía procedía del ámbito de los derechos humanos, de las ONGs, y ha ido ha evolucionando porque actualmente es un público cinéfilo que asiste, participa y debate porque le interesa África y el cine que se hace en África y sobre África. Este proceso refleja el enorme dinamismo que define a este continente en todos los terrenos», explica Cisneros.

Con un fondo fílmico que supera los 1.000 títulos, el Festival de Cine Africano de Tarifa Tánger clausuró el pasado mes de mayo su 16 edición, una convocatoria que tuvo una sección oficial paritaria y en la que aumentó en un 16% tanto el número de espectadores de películas como el público que participó en los encuentros y coloquios.

Una edición en la que se presentó uno de sus proyectos más soñados: El canal de video de cine africano. Un proyecto largamente acariciado que está activado en Vimeo y que se convierte en el primer canal a la carta de cine del continente africano dirigido al público hispanohablante. Con 33 películas en su comienzo, el canal pretende ser una plataforma viva que aspira llegar al centenar de títulos a final de año. “Nuestro sueño es que formen parte de este canal las 1.000 películas del fondo fílmico de Al Tarab”, confiesa Mane Cisneros.

Premio González Sinde

Este premio anual que la Academia de Cine creó en 1998 toma su nombre del que fue el primer presidente de la institución, José María González Sinde. Lo han recibido laFundación de Ayuda contra la Drogradicción, la Fundación Casa del Actor, elColectivo Drac Mágic, Cinema Rescat, el Museo del Cinema-Col.llecció Tomás Mallol, la Librería 8 y Medio, Josep Maixenchs, el Instituto Valenciano de Cinematografía Ricardo Muñoz Suay, el Festival de Nantes, el Festival Solidario de Cine Español de Cáceres, la Filmoteca del Ministerio de Asuntos Exteriores, la Casa de la India, Audiovisual nas Aulas, el Festival de Cine Español de Toulousse, Enrique Iznaola y 16 kilómetros, Festival Internacional de Cine de Cañada Real y Paco Arango y la Fundación Aladina.

EL ALAMEDA ACOGE EL VIERNES, 31 DE MAYO “CON ACENTO ANDALUZ” DEL QUINTETO “PROEMIUM METALS”

La cita se enmarca en el programa “Enrédate” de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales  

Trompetas, tromba, trombón y tuba son los instrumentos de metal que sonarán el viernes, 31 de mayo en el teatro Alameda de la mano del quinteto “Proemium Metals” Se trata de una nueva entrega musical del “Enrédate”, el programa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales la consejería de Cultura y Patrimonio.

En colaboración con el Ayuntamiento tarifeño, los músicos del “Proemium Metals” recalarán el viernes en el Alameda con el montaje “Con acento andaluz”, un repertorio que pretende difundir la música para quintetos de metales firmada por jóvenes compositores andaluces. “Con acento andaluz” incluye también adaptaciones de obras de otros autores consagrados de la comunidad autónoma.

Integran el quinteto los músicos Juan Peralta, Ángel Hernández, Nemesio García-Carril, José Manuel Martínez y José Luis Montero. El “Proemium Metals” es un de las agrupaciones específica de viento metal más importantes de Andalucía. Muestra de ello es su participación en dos ocasiones en el Festival Internacional de Tango de Granada (ediciones de 2011 y 2013) o en el IX Festival Internacional de Música Española de Cádiz (2011). El grupo que llega a Tarifa el sábado ha recorrido también escenarios emblemáticos como el Auditorio Manuel de Falla, Teatro Municipal Isabel La Católica o los Carmen de los Mártires, entre otros.

La cita es el viernes, a partir de las nueve de la noche en el teatro Alameda.

 

ENEKO AZPIROZ GANA EL PRIMER PREMIO DEL CONCURSO DE PINTURA MURALISTA

Los cuatro trabajos premiados ilustran ya los muros exteriores del CEIP Guzmán el Bueno

Ya se conoce el orden final de los trabajos premiados en el Tercer Concurso de Pintura Muralista organizado por el Ayuntamiento de Tarifa.   El jurado se decidía este mediodía por la alegoría “Entre aguas”  de Eneko Azpiroz como el primer premio, mientras que el segundo se va para José Luis Almaraz y sus “Barros de punta paloma”. Tercero es el también tarifeño Jesús Muñoz y cuarta la creación de María Isabel González. Desde hace días los trabajos de los cuatro autores enmarcan el acceso principal al colegio Guzmán el Bueno.

El jurado integrado por Julia González, Karina Zothner, Lucrecia González-Santiago y José Vicente Araujo no lo ha tenido de nuevo fácil. Si en la primera selección tuvo que decidirse entre los cerca de treinta bocetos remitidos por 21 autores, hoy tocaba escoger el orden de los premios en metálico  de los cuatro finalistas que ellos mismos seleccionaron.

Sus obras hacen días que realzan los muros del cerramiento del colegio público Guzmán el Bueno, y hoy tras observación  detenida de cada trabajo, se dictaminaban los premios.

Eneko Azpiroz Turnes con su  la alegoría “Entre Aguas” es el primer premio del Concurso de Pintura Muralista, organizado por el Ayuntamiento.

Le sigue, en segundo lugar, el paisaje de “Los barros de Punta Paloma” de Luis Almaraz Van den Brul. La renuncia de uno de los seleccionados, José Marhuenda Victoria determinó que el trabajo del tarifeño Jesús Muñoz Villanueva, elegido como suplente, accediera a los finalistas. Él es el tercer premio.

El cuarto se ha ido para Mª Isabel González Fernández y su obra “Corolunidae”, alusivos a los elementos que pegan a los cuerpos de las ballenas. Los premios en metálico oscilan entre los 1.600 y los 400 euros.

 

LA POLICÍA IMPIDE LA ACCIÓN DE LOS “TAXIS PIRATAS”

Inmovilizan al conductor de un vehículo que pretendía trasladar a un pasajero entre el aeropuerto de Málaga y el puerto de Tarifa

La Policía de Tarifa ha evitado una nueva infracción de la normativa de transportes tras inmovilizar a un “taxi pirata” que pretendía acceder a la ciudad procedente del aeropuerto malagueño.  El vehículo en cuestión, sin autorización reglamentaria para realizar este tipo  de actividad pretendía cobrar al pasajero 80 euros por un trayecto de 150 kilómetros, un precio por debajo de la tarifa habitual del taxi.

La inmovilización del “taxi pirata” se producía en uno de los controles rutinarios que la Policía Local practica en los accesos viarios al municipio. Los agentes se percataron de que el conductor de uno de los vehículos a los que dieron el alta, un modelo Renault Kangoo, no conocía, ni mantenía relación alguna con el otro ocupante el automóvil. El ciudadano de origen marroquí tras ser preguntado por los agentes relató que procedía del aeropuerto malagueño, y previo pago del traslado en automóvil pretendía alcanzar la Estación Marítima de Tarifa.

La Policía Local da así al traste con un nuevo intento de piratería en un sector del taxi preocupado por estas prácticas. Taxis piratas enlazan con destinos como el puerto de Taifa, y a menudo trasladan a ciudadanos marroquíes que regresan a sus ciudades natales procedentes del aeropuerto de Málaga o incluso de la vecina ciudad de Algeciras.  Ofrecen precios por debajo de las tarifas oficiales generando el perjuicio económico del sector.

Los agentes denunciaron al conductor, domiciliado en Algeciras, por una infracción a la Ley 2/2003 de Ordenación de los Transportes Urbanos y Metropolitanos de Viajeros en Andalucía. El coche quedó inmovilizado en el depósito municipal.

La sanción prevista será de cerca de 1.380 euros, a lo que se unen los gastos derivados de la retirada del vehículo por el servicio de grúa, y la estancia del mismo en el depósito municipal.

La Policía tiene en marcha acciones plan para perseguir y contrarrestar estas infracciones. En esta línea, agentes de la plantilla local han actualizado conocimientos y formación concreta sobre transportes y vehículos de alquiler con conductor para clarificar las intervenciones.

EL PSOE GANA LAS ELECCIONES AL AYUNTAMIENTO CON 8 DE LOS 17 CONCEJALES

La nueva Corporación Municipal se constituirá el próximo 15 de junio. Diez de los concejales electos son nuevas caras

El PSOE ha ganado las elecciones municipales en Tarifa. Con el respaldo de 3.726 electores, -el 44, 71 % del electorado- desbanca al Partido Popular del primer lugar y se convierta en la fuerza más votada.

La candidatura liderada por Francisco Ruiz crece en 703 votos con respecto a las elecciones del 2015 y obtiene ocho concejales. Sólo 24 votos lo separan del noveno concejal que les hubiera dado la mayoría absoluta. Gana en todos los colegios electorales del núcleo urbano. También en las mesas de las zonas rurales de La Peña, La Luz, Bolonia, Betis y uno de los dos colegios electorales del Facinas, el del CEIP Divina Pastora.

Con ocho concejales, sólo 21 votos lo separan de la mayoría absoluta. Francisco Ruiz Giráldez agradece el respaldo mayoritario de la ciudadanía,  y compromete trabajo y dedicación al frente de un Ayuntamiento para todos, que debe seguir avanzado. En cuanto a la búsqueda de futuras alianzas que amplíen la estabilidad del gobierno, Ruiz Giráldez  dice que no hay “líneas rojas”. Todo estar por hablar desde la comunidad de los resultados logrados.

El Partido Popular que venía de ganar las pasadas elecciones municipales en el 2015 pierde 1.655 votos, y pasa de 8 concejales a cinco. Con 2.081 votos es la segunda fuerza más votada. Sólo mantiene tres de las mesas rurales: las ubicadas en La Zarzuela, Mesón de Sancho y Ayuntamiento de Facinas. En Facinas, el candidato a la entidad local autónoma revalida a la alcaldía pedánea. Con 261 votos, Cristóbal Iglesias se sitúa por delante de Andrés Trujillo que obtiene 128. Era uno de los datos destacados por la alcaldable del PP, María González. Recalca que les toca trabajar al frente de la oposición municipal.

Adelante Tarifa, la confluencia entre Ganar Tarifa Izquierda Unida y Podemos suma tres concejales –uno más que en el 2015- con 1.425 votos y un 17.1 % del electorado.. De 1253  apoyos en el 2015 se pone en 1.425 votos. Una subida  de 171 votos que garantiza la presencia de José Francisco Castro, Estefanía González y Francisco José Fernández en la Corporación que se constituya el próximo 15 de junio. Castro Romero felicitaba el resto por los resultados obtenidos y valoraba el crecimiento.

“Entre todos Tarifa-Andalucía por Sí” consigue 429,  casi la mitad que el desaparecido PA en el 2015 con 867 votos. Los 429 votos de este 2019 le dan un 5.15 % del electorado, y un concejal para entrar en el  Ayuntamiento.  La nueva formación política se asegura presencia en la Corporación tarifeña con un concejal, Francisco José Araujo que apunta al escenario que ahora se abre. La confianza lograda lleva a analizar con calma su papel en el Ayuntamiento. Preocupa la abstención.

VOZ con 410 votos y un 4,92 % no consigue representación en la Corporación Municipal. Tampoco EQUO con  137 votos entre  en el arco de la Corporación Municipal.

En la jornada del pasado domingo se acercó por las urnas el 60, 2 por ciento del electorado, seis puntos menos que el 2015. Subió por tanto la abstención que llegó a los 5.587 electores de los 13.960 que estaban llamados a votar.

El PSOE fue también la fuerza más votada en Tarifa en las Elecciones al Parlamento Europeo. Obtuvo 3.470 votos, un 42,89 por ciento de los votos  emitidos.

Le sigue el PP con 1.685 votos, un 20,79 por ciento del total. Unidas-Podemos con 878 votos es la tercera fuerza más votada en los comicios europeos, seguida de CIUDADANOS con 806 votos. VOX obtuvo 544 y Andalucía por Si logró 163. Con respecto a las últimas europeas celebradas en el 20145, subió significativamente la participación. En Tarifa votó  un 59,33 por ciento del censo.

25 mesas electorales atendidas por un dispositivo cercano a las 200 personas garantizaron la normalidad de la jornada en 18 colegios electorales.