Author: Gabinete de prensa
“LAS NIÑAS DE CÁDIZ” VUELVEN AL ALAMEDA CON LA COMEDIA “LYSÍSTRATA”
La compañía teatral antes conocida como las “Chirigóticas” trae a Tarifa una reinterpretación del clásico de Aristófanes
Humor, música, irreverencia, carnaval, pasión, libertad. Esa es la propuesta de LAS NIÑAS DE CÁDIZ para uno de los clásicos universales de la escena universal, “Lysístrata” de Aristófanes que reinterpretan desde su particular punto de vista, sin prejuicios y llenas de entusiasmo.
La propuesta llega el viernes, 29 de marzo al teatro Alameda, a las 20:30 horas, de la mano de programación cultural “Planea 2019” de la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Tarifa.
“Hace 2.400 años el mundo estaba en guerra. Hoy, tanto tiempo después, el mundo sigue en guerra. El ser humano no aprende. Sorprende y entristece encontrarse con textos como LYSÍSTRATA, donde encontramos los mismos vicios, los mismos odios, la misma prepotencia, el mismo lamento de los débiles. Quizá sea porque nunca nos hayamos decidido a llevar a cabo el plan de las protagonistas de esta historia: una huelga de sexo que no terminará hasta que los hombres firmen la paz.” Es la atractiva sinopsis de la oferta cultural que llega el próximo viernes al Alameda.
La venta anticipada de entradas está en marcha en la Casa de la Cultura y en la Oficina de Turismo del paseo de la Alameda.
PARA MIRAR AL CIELO: LA “BIENVENIDA DE AVES MIGRATORIAS” DEPARA CITAS DESDE EL 30 DE MARZO
El área de Turismo, empresas de turismo activo y colectivos naturalistas concentran la programación durante los dos próximos fines de semana
Del 30 de marzo al 7 de abril se sucederán las propuestas desde el Observatorio de Cazalla y el área de Turismo para disfrutar del espectáculo de la migración de aves. Tarifa da la bienvenida al fenómeno que deparan miles de aves surcando los cielos locales en un ciclo natural que se repite cada primavera. Hay una agenda variada que incluye maratones de ornitología, anillamientos, talleres de elaboración de cajas nido y dibujo artístico se revaloriza todo un espectáculo natural.
Las inscripciones ya están en marcha en el correo observatoriodecazallaoficial@gmail.com
En determinadas actividades conviene además reservar plaza con tiempo Son por ejemplo la de “Observación y conteo de aves marinas y cetáceos desde la Isla de Tarifa” de la asociación “Vida Silvestre Ibérica” prevista para el sábado, 6 de abril, entre las 7.45 y las 11:00 horas. La jornada coincide con un de los conteos de la RAM, Red de Observación de Aves y Mamíferos Marinos y Aves.
También “Vida Silvestre” coordina un taller de cajas-nido, previsto para el 30 de marzo e impartido por Rafael Benjumea en el Observatorio de Cazalla. Tiene al seguimiento de la población de vencejos como atractivo principal. Blanca Pérez de la asociación naturalista sin ánimo de lucro emplazaba a no perderse dos propuestas divulgativas, aptas para todas las edades.
Hay además oferta de “Avistamiento de aves marinas y cetáceos” que procurará Turmares y Birding Tarifa, el domingo 7 de abril, con descuentos en el embarque de pasajeros. Así lo explicaba Cristina Martínez que desde Turmares alentaba a aprovechar los descuentos previstos. Al precio de 18 euros para los adultos, 12 para los menores de 4 a 14 años, y 3 euros para los niños de 1 a 4 años, se podrá acceder a la jornada marítima.
Empresas y colectivos participantes han arropado la presentación del programa y cartel. Todo está coordinado desde el Observatorio de Cazalla que acogerá exposiciones de fotografías. También el CIMA es punto de referencia para actividades familiares como el anillamiento de aves en familia (31 marzo) o el curso de iniciación al rastreo de fauna (5 al 7 de abril). Diego Herrera, técnico municipal en el Observatorio Cazalla destacaba el interés de una programación con atractivos tanto para el aficionado al seguimiento de aves como para el público familiar que aspira al disfrute de actividades al aire libre y en contacto con el naturaleza.
La agenda comenzará el sábado, 30 de marzo con el segundo gran “Maratón Ornitológico de Tarifa”. Las inscripciones para esta primera actividad se cierran el próximo 29 de marzo.
En el “Universo de posibilidades” que es Tarifa no sólo se mira al horizonte de la playa. A poco que se levante la vista al cielo, hay otro espectáculo paralelo; el de miles de aves arribando a las costas locales tras cruzar el estrecho de Gibraltar en un movimiento migratorio sinónimo de vida. Lo recordaba así el concejal de Turismo, Sebastián Galindo que hablaba de la ornitología como elemento destacado en la oferta turística y la ampliación de la actividad en el sector.
María León es la autora del cartel del 2019. Ella misma impartirá el taller de dibujo sobre “Migraciones” programado para el segundo fin de semana el evento. El 7 de abril, con inscripción gratuita coordinará el taller destinado a los adultos en el Observatorio de Cazalla.
Desde el gobierno local, el alcalde, Francisco Ruiz hablaba de un evento consolidado que ha encontrado en la reapertura del Observatorio de Cazalla, el enclave destacado para asomarse a la migración de aves y comprender lo que el recurso aporta a Tarifa.
Bienvenida de Aves Migratorias centra su agenda durante el último fin de semana de marzo y el primero de abril.
NOMBRAMIENTO DEFINITIVO DE ANTONIO ARAGÓN ROMÁN COMO SECRETARIO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO
Licenciado en Derecho y Graduado Social, Aragón Román preside el Consejo Andaluz de Secretarios, Tesoreros e Interventores
Funcionario de administración local con habilitación de carácter nacional, Antonio Aragón Román tiene ya destino definitivo en el Ayuntamiento de Tarifa como secretario general. Su nombramiento se resolvía a principios de marzo, en el concurso unitario de provisión de puestos convocado por la Dirección General de la Función Pública del Ministerio de Política Territorial, y tras la publicación en el BOE ya es efectivo. El control de la legalidad, y las garantías económico financieras están en el día de este cuerpo de técnicos de las administraciones locales con habilitación nacional.
Con 28 de experiencia profesional, Aragón Román es licenciado en Derecho y Graduado Social por las universidades de Cádiz y Granada. Comenzó su trayectoria profesional como auxiliar de la administración local en el Ayuntamiento de Conil. De ahí pasó a técnico medio y continuó como técnico de la administración general en la Diputación de Cádiz. En la localidad gaditana de Puerto Serrano ejerció como secretario-interventor en calidad de funcionario de la administración local con habilitación de carácter nacional.
Posteriormente pasó a forma parte del equipo de la secretaria general de la Diputación de Cádiz, y más recientemente ha estado al frente de las funciones de la secretaria general en los ayuntamientos de Puerto Real y Paterna de Rivera.
Antonio Aragón preside el Consejo Andaluz de Colegios de Secretarios, Interventores y Tesoreros. Un órgano que vela por los principios efectivos de un colectivo que debe actuar con independencia y autonomía funcional. Precisamente el próximo viernes participará en las jornadas profesionales “Organización del control interno local”, organizadas por el citado consejo y la Cámara de Cuentas en colaboración con la Diputación de Córdoba. Aragón Román coordinará mesa redonda que abordará las fronteras entre las directrices técnicas y las políticas en el día a día de las administraciones locales. Considera que es uno de los desafíos de un cuerpo de técnicos prevalentes en el funcionamiento y la adopción de acuerdos en las administraciones locales. Como fedatario público de los actos de la corporación municipal, Antonio Aragón defiende la labor de asesoramiento legal preceptivo brindado por unos técnicos de la administración al servicio de la ciudadanía.
Aunque natural de Conil, Antonio Aragón pasó buena parte de su infancia y adolescencia en Tarifa.
LA CASA DE LA CULTURA ACOGE EL VIERNES LA PRESENTACIÓN DE LA FUNDACIÓN CARULA
Úrsula Walter y Carlos María Criado han impulsado la creación de una casa de acogida en Aguale, Etiopía para menores procedentes de zonas rurales
La Casa de la Cultura acoge el próximo viernes, 22 de marzo la presentación en Tarifa de la Fundación Carula, el proyecto impulsado por Úrsula Walter y Carlos María Criado Pérez Trefault para la promoción de la mujer en zonas rurales de Etiopía. El objetivo es garantizar que jóvenes de aldeas remotas con falta de recursos tengan acceso a una educación completa. Lo explican el viernes, a partir de las 19:00 horas, en la charla que lleva por título “Etiopía, la educación de la mujer. Un viaje solidario”.
Los socios fundadores de CARULA, Carlos y Ula residen en Tarifa, desde aquí y en contacto con un pequeño equipo de colaboradores, mantienen activa la “Casa Carula “en Agulae, en la región de Tigrai, en el extremo noroeste de Etiopía. Se trata de un hogar de acogida para niñas etíopes del ámbito rural que hoy por hoy garantiza el acceso a la educación secundaria a 32 menores.
Las niñas que habitan las pequeñas aldeas rurales en zonas como Etiopía están prácticamente condenadas a perpetuar el ciclo de pobreza. En los poblados donde residen una vez acabada la educación primaria la opción vital más afianzada es el matrimonio temprano. La escuela de Secundaria más cercana está a kilómetros diarios. Para facilitarles el acceso a una educación mínima, Carlos y Ula crearon hace tres años una casa de acogida que les acerca a la formación, la puerta del cambio.
La Fundación Carula cuenta con el apoyo y asesoramiento del misionero Ángel Olaran, presente en la zona desde hace cerca de una treintena de años con la atención de los más desfavorecidos. Ha sido un contacto valioso para abrirse paso en un país extraño y ganarse la confianza del Ministerio de Asuntos de la Mujer de la zona.
Con todos esos avales y una mínima infraestructura vienen garantizando la educación y atención de 31 niñas. El reto es que pueden llegar hasta 45 pero para eso hace falta colaboraciones puntuales. Ciudadanos dispuestos a aportar pequeñas cifras que permitan ampliar la cobertura de Carula.
La historia de la Fundación Carula y Etiopia la contarán ellos mismos el próximo viernes. Será en una charla abierta al público en la Casa de la Cultura, el próximo viernes, 22 de marzo, a las siete de la tarde. La cita cuenta con el apoyo del área de Asuntos sociales del Ayuntamiento de Tarifa.
En la web www.educationforgirlscarula.org pueden conocerse todos los detalles del proyecto.
TARIFA SE CONVIERTE EN EL EPICENTRO DEL SENDERISMO EUROPEO
La localidad será sede de numerosas actividades para los amantes de la naturaleza y el senderismo. El punto álgido llegará el fin de semana con la inauguración del Punto de Encuentro de los Senderos Europeos.
L a Marca Universo Tarifa sigue creciendo, a los deportes acuáticos, a su gastronomía, a sus playas, al avistamiento de aves o cetáceos se une ahora el senderismo a nivel internacional, y es que la Federación Andaluza de Montañismo (FAM), conjuntamente con la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento tarifeño han organizado el Encuentro de Senderos Europeos, que tendrá lugar entre el 22 y el 24 de marzo en la localidad, para conmemorar los 50 años de la Asociación Europea de Senderismo (European Ramblers Association).
En Tarifa confluyen tres senderos reconocidos por el organismo continental, el del Arco Mediterráneo (E 12 – Puerto de Ojén – Tarifa ), el Arco Atlántico (E 9 Zahara de los Atunes – Tarifa) y el sendero de las rutas Mediterráneas (E 4 Algeciras-Tarifa). Todos ellos de gran interés a nivel europeo y que atraen a cientos de amantes de esta actividad.
Para este evento de carácter internacional que tendrá su punto álgido durante el fin de semana, se han organizado actividades durante toda la semana, con rutas por el Parque Natural del Estrecho y de los Alcornocales desde mañana martes hasta el próximo fin de semana, dónde a las rutas por nuestro entorno se unirán charlas de los máximos responsables de la Federación tanto nacional como internacional de senderismo, que estarán en Tarifa durante esta cita histórica.
Para el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Tarifa, Sebastián Galindo, “seguimos potenciando todo nuestro patrimonio de la mejor manera, dándolo a conocer. Es una buena opción además para ofrecer actividades paralelas a los senderistas que vengan, como mostrar nuestro patrimonio cultural, con visitas programadas a Baelo Claudia, así como la gastronomía de Tarifa, visitas a ver delfines y ballenas si el tiempo lo permite o recorrer las calles de nuestro municipio”.
Galindo además destaca la importancia de este evento, en el que “además del celebrar aquí en Tarifa el 50 aniversario de la Asociación Europea de Senderistas, vendrán los máximos responsables de esta institución, y pondrá a Tarifa como lugar destacado para la práctica de esta actividad, que cuenta con miles de aficionados por toda Europa”.