Author: Gabinete de prensa
“LA INFANCIA ABANDONADA EN TARIFA” APORTA UNA VALIOSA REFLEXIÓN SOBRE LA SOCIEDAD DEL XIX
La obra editada por el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Tarifa se presentó el pasado sábado
El salón de actos del C.E.I.P Guzmán el Bueno acogió el pasado sábado la presentación de la “La infancia abandonada en Tarifa (1812-1868)” del tarifeño Juan Antonio Criado Atalaya. La obra recoge parte de su tesis doctoral y aborda el fenómeno del abandono en buena parte del siglo XIX tarifeño. El aforo del Guzmán el Bueno que celebra en este año su 50 aniversario se quedó pequeño para acoger la presentación del libro publicado por los Servicios de Publicaciones del Ayuntamiento de Tarifa.
El acto se inició con las palabras del alcalde Francisco Ruiz. Tras dar la bienvenida a los presentes, Ruiz Giráldez habló del autor y del ofrecimiento que hizo éste de la obra al equipo de gobierno que finalmente decidió apoyar su publicación. Tras ello, el director del C.E.I.P Guzmán el Bueno, Manuel Ruiz mostró su satisfacción por enmarcar la presentación de la obra en el conjunto de actividades planificadas con motivo del 50 aniversario del colegio tarifeño. La presentación del libro de Juan Antonio Criado, antiguo alumno del centro, marca así el pistoletazo de salida de la agenda del aniversario. El director del CEIP agradeció además el compromiso del autor en la defensa de la infancia no solamente en el libro, sino también en su quehacer profesional diario.
Por su parte, el concejal de Cultura, Ezequiel Andréu explicó el proceso seguido en esta edición del Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Tarifa que pasa por el consejo de redacción de Aljaranda. El también primer teniente de alcalde destacó la aportación que supone una publicación que interpreta valiosa documentación e información del siglo XIX tarifeño. Subrayó el interés de un trabajo realizado desde el rigor metodológico de quien supera con la máxima calificación la evaluación de un tribunal compuesto por altos cargos académicos de la universidad gaditana.
Por último, el Doctor y Catedrático de Historia Contemporánea de la UCA, Julio Pérez Serrano, hizo un análisis de la obra, del rigor académico que le llevó a obtener la máxima calificación y del acierto de haber divido la tesis en una primera publicación referida a la infancia abandonada en Tarifa dejando para otra obra la parte educativa.
Pérez Serrano tuvo también palabras de elogio en relación al periodo histórico abarcado que, actualmente, no está entre los intereses de muchas investigaciones, pero que supone el arranque del estado moderno en España y, por ello, la base de muchas de las cuestiones que hoy están sin resolver. Hizo referencia al desarrollo legislativo liberal que no tuvo a la infancia como sujeto de derechos.
La presentación se cerró con las palabras del autor, el doctor Juan A. Criado Atalaya que hizo un rápido recorrido sobre cómo y por qué se interesó por esta temática cuando inició sus cursos de doctorado. Si bien no era un objetivo a priori, cuando comprobó la cantidad de documentación que aparece en las actas capitulares tarifeñas sobre el tema del abandono infantil, consideró que una realidad tan cruda e injusta, no podía quedar solapada ni olvidada en la historia. Por ello, hizo de este asunto junto al educativo el cuerpo central de su tesis.
Tuvo además palabras de agradecimiento para las profesoras Aurora Gutiérrez y Paloma Pernil, quienes le animaron y motivaron a terminar dicho trabajo. También a su director de tesis, Agustín Velloso. Juan Antonio Criado agradeció igualmente la presencia del Doctor Pérez Serrano en el acto que según sus palabras ponía “el listón académico en lo más alto posible”.
Finalizó su intervención reflexionando ante el público asistente sobre el valor de su obra, y, lejos de presentarla como una simple recopilación de datos, invitó a que su lectura se hiciese con el análisis crítico del autor para comprender cómo algo que nos escandaliza hoy era, hasta no hace mucho, una práctica aceptada por la sociedad, regulada legalmente y apoyada religiosamente. En este supuesto -añadió- puede que dentro de unas décadas cuando se estudie estos primeros años del siglo XXI, se vea con igual asombro la manera en que una sociedad moderna normaliza y acepta que haya en este mundo tanta infancia abandonada que muere en las guerras, cruzando el Estrecho, buscando una vida más digna, abandonada del cariño, etc. Todo ello a pesar de llevar vigente varias décadas la Convención sobre los Derechos del Niño, y que consideran a las niñas y niños como sujetos de protección, y no sólo como objetos de la misma.
APUESTA POR FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ADAPTACIÓN Y REVISIÓN DE NORMATIVAS LOCALES
El gobierno impulsa una planificación anual de ordenanzas que profundiza en la incorporación de la voz de colectivos y vecinos
Por primera vez el Ayuntamiento de Tarifa se dota de un Plan Anual Normativo que prevé las revisiones y adaptaciones en las ordenanzas y reglamentos municipales. El reto es que la ciudadanía pueda participar en la actualización y modificación de las ordenanzas con una sistematización que prima la transparencia informativa. En esta línea, el pasado pleno ordinario dio luz verde al plan actual que ya ha aprobado nuevas ordenanzas sobre accesibilidad. En marcha están otras reglamentaciones sobre “Obras y actividades”, “Medio ambiente y convivencia ciudadana” o “Protección acústica”, entre otras.
El Plan Anual Normativo del 2019 prevé la revisión y/o desarrollo de normativas municipales que atienden a un catálogo variado de reglamentos. La adaptación de la normativa para la eliminación de barreras arquitectónicas es uno de los esfuerzos ya culminados. Ahora se trabaja en la adaptación de las ordenanzas que regulan las obras en la vía y el inicio de actividades económicas. El reto es actualizar los procedimientos de manera que se eviten dilaciones indebidas.
Además la planificación aprobada por el pleno prevé modificar a lo largo del 2019 los reglamentos sobre Medio Ambiente y Convivencia atendiendo sobre todo a la tenencia responsable de animales; las ordenanzas sobre Protección del Medio Ambiente Acústico; las ordenanzas de Tráfico sobre el acceso al casco urbano, así como la adaptación normativa y regulación de la Feria de Tarifa. Por último, a la largo del 2019 se prevé modificar las ordenanzas reguladoras de las tasas por prestación del servicio de abastecimiento de agua potable y de la tasa de alcantarillado y depuración.
Como novedad, la ciudadanía interesada podrá acceder a cada paso del procedimiento de revisión en una planificación que profundiza en la participación social. Lo subrayaba así el alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz que apuntaba a la oportunidad de la ciudadanía de seguir, en tiempo real, la revisión de cada normativa a través de la página web municipal. Se favorece así la participación social integrando en su elaboración las consultas ciudadanas de sectores y servicios administrativos relacionados, y se profundiza en la transparencia informativa de la gestión de gobierno.
“CAPRICHOS DE ABRIL” PONE MÚSICA COFRADE Y BOCADOS DE CUARESMA A LOS PREVIOS DE LA PASIÓN
La agenda global se abre este fin de semana con el Olivo de Plata y la actuación de las bandas “Maestro Infante” y “Rosario de Cádiz”
La entrega del “Olivo de Plata” a Nacho Blanco Peralta es una de las primeras citas enmarcadas en la programación del “Caprichos de abril”, el evento preámbulo de la Semana Santa en Tarifa con gastronomía y música como claves de interés. Para el próximo domingo, 31 de marzo se espera la doble actuación de las bandas “Maestro Infante”, y “Rosario de Cádiz” en el paseo de la Alameda. “Caprichos” se adentrará en el primer fin de semana de abril con ruta gastronómica y mercado de ocasión en Batalla del Salado.
El tarifeño Nacho Blanco Peralta recibirá el próximo sábado, 30 de marzo, el décimo tercer galardón del “Olivo de Plata”, un reconocimiento impulsad por la Comisión Olivo de Plata con la intención de destacar trayectorias y esfuerzos, particulares o colectivos vinculados a la Semana Santa tarifeña. La juventud del nuevo “Olivo de Plata” no está reñida con su experiencia y recorrido en la Semana Santa local. De hecho, “sus ideas y sus manos son un notorio valor del patrimonio material e inmaterial que tenemos la oportunidad de saborear en la actualidad”, destacaba recientemente la Comisión Olivo de Plata. Blanco Peralta recibe el reconocimiento el próximo sábado, 30 de marzo a partir de las ocho y media de la tarde en el teatro Alameda.
La entrega se enmarca en la programación del evento “Caprichos de Abril” con citas para el último fin de semana de marzo y el primero de abril. Así para el domingo siguiente, día 31 de marzo se espera la presencia en el paseo de la Alameda de dos agrupaciones con la música procesional de Semana Santa como reclamo.
A las 12:00 horas actuará la banda de música “Maestro Infante” de Los Barrios, y a las 13:00 horas del domingo se podrán oír cornetas y tambores de la banda Nuestra Señora del Rosario Coronada de Cádiz.
El evento impulsado por la delegación de Festejos en coordinación con la Junta local de Hermandades y Cofradías y la Comisión “Olivo de Plata” continúa a partir del 5 de abril.
Durante el primer fin de semana, del 5 al 7 de abril, se espera que 37 bares y restaurantes ofrezcan especialidades gastronómicas propias de la Cuaresma a precios económicos. Se ofrecerá así, a lo largo de tres días, todo un surtido de propuestas culinarias a precios reducidos.
Además en Batalla el Salado, el empresariado local expondrá excedentes de la temporada que se cierra y novedades del textil y los complementos. Es el mercado “Openning Summer” que ocupa Batalla del Salado.
Como preámbulo de la Semana Santa y última cita de “Caprichos de abril” está el pregón que este ofrece el cofrade David Robles. Será el domingo, 7 de abril en el teatro Alameda a las doce de la mañana.
TARIFA, A UN PASO DE CONVERTIRSE EN MUNICIPIO SICTED
El pleno celebrado el pasado martes dio el visto bueno a la adhesión de la localidad al sistema estatal que certifica la calidad de los destinos turísticos
La Secretaría de Estado de Turismo cuenta con un organismo denominado Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) y la localidad opta a formar parte de este club selecto, en el que se premia a los municipios por su oferta turística variada y de calidad.
La marca Universo Tarifa continúa su crecimiento, y esta vez lo hace con la intención de adherirse a los municipios SICTED, es decir, municipios que cuentan con una oferta turística única y al mismo tiempo de calidad, requisito indispensable este último y en el que desde la Delegación de Turismo y el Ayuntamiento se está trabajando. Este programa, que desarrolla la Secretaría de Estado de Turismo, cuenta con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias.
El edil de Turismo, Sebastián Galindo ha señalado que “es importante estar ahí, ya que Tarifa cuenta con todos los ingredientes, es destino deportivo, es destino cultural, es destino gastronómico, cuenta con playas que son la envidia de buena parte del país y las posibilidades de actividades de ocio al aire libre en el entorno de dos parques naturales son innumerables, como el avistamiento de aves o de cetáceos”.
Es por ello, que desde el consistorio se han iniciado los trámites para adherirse a este grupo de municipios, ya que cuenta con los requisitos para ello, incluyendo el de marca propia, como es la marca Universo Tarifa. “Es un compromiso que adquirimos con esta institución turística, un compromiso para mejorar la calidad de los servicios que prestamos, pese a que muchos ya cuentan con unos estándares elevados, y para seguir en la senda de generar turismo todo el año, una senda que empezamos a recorrer hace ya más de 3 años, y que seguimos recorriendo. Es muy importante formar parte de SICTED, formar a todos, dar más calidad, y más calidad es mejorar nuestros servicios y una mejora en nuestro turismo es crear más empleo”.
La marca Universo Tarifa es la marca de todos los tarifeños, “de nacimiento o de adopción, y son ellos los que la han creado. Es por ello que desde la administración local tenemos que dar cobertura a todos esos empresarios que con su esfuerzo han hecho de Tarifa una referencia. Adherirse a SICTED representa más apoyo e inversiones en formación, en infraestructuras, y sobretodo, seguir incrementando la calidad de nuestra oferta para fidelizar a ese público que viene buscando algo distinto y lo encuentran en la naturaleza en Tarifa, o en su gastronomía, o en su viento entre otros motivos para visitarnos”.