Author: Gabinete de prensa

LA RIADA DE 1970, EXPOSICIÓN ABIERTA EN LA CASA DE LA CULTURA

La Oficina del Cronista y Cultura organizan la muestra que reúne fotografías y recortes de prensa de la época

En la Casa de la Cultura quedó ayer inaugurada la muestra de la Oficina del Cronista que ilustra la riada de 1970. El servicio adscrito el área de Cultura ha reunido testimonios gráficos y relatos de quienes vivieron aquel capítulo del que se cumplían justamente 50 años el pasado 13 de junio.

La muestra puede visitarse en horario de mañana y tarde, de 8 a 15 horas y de 16 a 21 horas, coincidiendo con el horario de apertura del edificio. Fotografías de colecciones particulares y recortes de la prensa del momento integran una muestra que hace historia. Desde el pasado lunes puede visitarse una muestra que quiere hacer memoria y a la vez rendir homenaje a todos los que se vieron afectados de una manera u otra por la riada de 1970.

La muestra reúne diferentes paneles con fotografías del momento de colecciones particulares y recortes de la prensa del momento. Reúnes imágenes de los archivos particulares de Juan Navarrro Cortecejo, los hermanos Muñoz Villanueva, Mª Luz Muñoz Ruiz, José Serrano Doucet y el archivo familiar del cronista Jesús Terán Gil. En base a ello y a reproducciones de la prensa del momento se ha dado forma a una exposición que puede visitarse coincidiendo con el horario de apertura del edificio municipal, mañana y tarde.  La Oficina del Cronista ha hecho un trabajo de selección y tratamiento en el que han participado también colaboradores como Antonio Meléndez y la propia área municipal de Cultura. El concejal Francisco Terán explicaba el objetivo de una exposición que propone conocer la historia común para preservarla.

Fotografías del muro que cedió que ante la acumulación del agua embalsada. Imágenes del desastre que ocasionó la tromba de agua en viviendas y establecimiento se combinan con reproducciones que cómo narró el desastre la prensa del momento. Para la Oficina del Cronista es el primer acto de una semana en la que habrás más referencia a la memoria colectiva sobre la riada. Candelaria Muñoz recordaba así la cita del próximo viernes, con mesa redonda en la Casa de la Cultura a partir de las siete y media de la tarde.

La muestra quedó inaugurada por el alcalde de Tarifa que subrayaba el esfuerzo realizado por la Oficina del Cronista en su organización. Francisco Ruiz alentaba al grupo de investigadores a seguir haciendo del conocimiento y divulgación un referente en este servicio.

Recordamos que la programación seguirá el próximo viernes, con una mesa redonda abierta a todo el público interesado y fijada también en la Casa de la Cultura a la siete y  media de la tarde. A la par, Radio Televisión en coordinación con la Oficina del Cronista viene captando el relato de quienes vivieron en primera línea la riada de 1970.

 

482 CANDIDATOS OPTAN A LAS OPOSICIONES DE LA POLICÍA LOCAL

Las primeras pruebas físicas se celebrarán el 21 de enero en el estadio municipal de fútbol “Antonio López Púa”

El listado definitivo de los 482 candidatos que optan a las oposiciones para cubrir 10 plazas de la Policía Local puede consultarse ya en la web municipal del Ayuntamiento de Tarifa. En la sección “Información Pública”, apartado “Recursos Humanos” se recoge el decreto de alcaldía con los  nombres de los aspirantes admitidos y exclusivos.

Pero además el calendario concreto de las primeras pruebas del proceso selectivo tiene ya fecha. En el Boletín Oficial de la Provincia, BOP de ayer lunes, 13 de enero se publicó el edicto municipal que pone día y hora a las pruebas físicas.

Se celebrarán el día 21 de enero, a partir de las 8:00 horas en el Estadio Municipal “Antonio López Púa”. Si no se finalizaran en la jornada del 21 de enero, las pruebas podrían continuar los días 22 y 23 para dar cabida a los candidatos admitidos en el proceso selectivo.

CONVOCATORIA PARA CUBRIR MEDIANTE SISTEMA DE SELECCIÓN DE OPOSICIÓN LIBRE 10 PLAZAS DE POLICIA LOCAL Y MEDIANTE SISTEMA DE MOVILIDAD SIN ASCENSO, POR EL PROCEDIMIENTO DE CONCURSO DE MERITOS 2 PLAZAS DE POLICIA LOCAL

SE FIRMAN LAS ÚLTIMAS CONTRATACIONES DEL PLAN DE EMPEO JOVEN, +30 Y +45

Veintisiete nuevos operarios se incorporan a un programa que ha supuesto en global la contratación de 73 desempleados

El Ayuntamiento culmió ayer  la firma de las últimas contrataciones previstas en el marco de la aplicación de los planes de Empleo Joven, +30 y +45 destinados a la zona.  Veintisiete desempleados han suscrito formalmente su incorporación al mantenimiento de jardines, la limpieza viaria, comunicación y administración general entre otras tareas. El plan de Empleo Joven, +30 y +45 está cofinanciado por la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo a través del programa operativo Andalucía 2014-2020 y de Empleo Juvenil.

Los 27 nuevos destinatarios de contrataciones llevan ya algunas semanas incorporados a las tareas diarias de diferentes áreas municipales. Hoy les tocaba firmar los contratos de trabajo que los vinculan al Ayuntamiento de Tarifa por un periodo de seis meses.

En total, el citado Plan Empleo ha comprendido en su recorrido la contratación de 73 personas desempleadas. El proyecto iniciado el pasado 23 de junio se prolonga con las últimas contrataciones hasta junio del presente año. Las 73 contrataciones asumen tareas diversas relacionadas con la limpieza viaria, la albañilería y  construcción,  mantenimiento de jardines, carpintería y pintura, comunicación audiovisual y administración general. En su mayoría, se trata de contrataciones destinadas a la revalorización de espacios públicos urbanos.

El Plan de Empleo Local Joven, +30 y + 45 está cofinanciado por la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo Andalucía 2014-2020 de Empleo Juvenil.

La delegada de Recursos Humanos en el Ayuntamiento, María Manella supervisaba hoy la firma de las contrataciones y daba la bienvenida al nuevo personal.

#TarifaNOTICIAS, martes, 14 de enero de 2020

Fotografías y reproducciones de recorte de prensa ilustran en la Casa de la Cultura, la exposición sobre la riada de 1970. Se inauguró en la tarde del pasado lunes y vendrá seguida de la mesa redonda prevista para el viernes, 17 de enero, a partir de las 19:30 horas. Lo contamos en un #TarifaNOTICIAS que abordó también las últimas contrataciones del Plan de Empleo Joven, +30 y +45 de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo.

#TarifaNOTICIAS, lunes, 13 de enero de 2020

En plena inundación de la farmacia Checa, con el nivel del agua subiendo por minutos, Manuel Fernández Guardia tuvo la templanza de poner a resguardo valioso instrumental del laboratorio y 16 mil pesetas del momento. Nos lo contó ayer el farmaceútico, José María Checa Ceballos. Un testimonio privilegiado para hacer historia de los cincuenta años de la «Riada». Ocurrió un día como el de ayer, 13 de enero. La celebración del 50 aniversario volvió a la actualidad informativa junto a otros asuntos como el reforzamiento de la limpieza de playas o la propuesta formativa para estudiar los cetáceos a bordo de los ferries.

#TarifaNOTICIAS, viernes, 10 de enero de 2020

Diego Reiné Jiménez nos cuenta cómo vivió en primera línea una riada de 1970 que cambió su vida. Lo contamos en una edición de #TarifaNOTICIAS que habló también de las nuevas señalizaciones localizadoras del Castillo y el Adarve, y del paso por Tarifa de la asociación «Por una sonrisa». La gala comarcal que pretende reunir fondos para mejorar las salas hospitalarias en las que se sigue a los pacientes oncológicos busca apoyos en Tarifa. Es el 15 de febrero.

SE REFUERZA LA LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL LITORAL A TRAVÉS DEL PLAN DE COOPERACIÓN DE DIPUTACIÓN

Desde el pasado noviembre, nueve operarios trabajan en las playas

Las playas locales son un activo turístico los 365 días del año. Por eso Ayuntamiento de Tarifa y Diputación de Cádiz redoblan esfuerzos para el mantenimiento y conservación del litoral tarifeño. Es el caso de los nueve operarios asignados desde el pasado noviembre a la limpieza de  playas a través del Plan de Cooperación Local de la Diputación de Cádiz. Junto a la contratación de personal, la actuación lleva emparejada la dotación de un vehículo especial de carga para facilitar las tareas.

Desde el pasado 6 de noviembre, nueve operarios contratados a través del Plan de Cooperación Local 2019, suscrito entre la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Tarifa vienen a reforzar el servicio de limpieza de playas.

Con un litoral activo los 365 días del año,  la administración local accede así a recursos adicionales para el mantenimiento de las playas. La contratación de personal se prolonga por un periodo de tres meses e implica también del destino de maquinaria específica al servicio de playas. Lo explicaba así el concejal del área, Francisco José Araujo que apuntaba a la dotación de un vehículo tipo “quad” o todoterreno de cuatro ruedas para facilitar el trabajo del personal desplegado en la costa.

También a través del Plan de Cooperación Local 2019 de la Diputación de Cádiz otros nueve operarios se sumaron recientemente al reforzamiento de la limpieza viaria.

NUEVAS SEÑALIZACIONES PARA LA LOCALIZACIÓN DE LOS MONUMENTOS TARIFEÑOS

El Ayuntamiento mejora los indicadores viarios del Castillo y el Adarve que recibieron el pasado 2019 un total de 61.659 visitas

Nuevas señalizaciones viarias facilitan ya la localización del Castillo y el Adarve desde distintas vías principales del recorrido a pie o a vehículo por el entramado urbano de Tarifa. Repartidas por las avenidas Amador de los Ríos, Constitución o las calles María Coronel y General Copons se enmarcan en el plan director de mejora y adecentamiento de monumentos y edificios públicos. Además el área municipal de Cultura planifica una agenda de visitas guiadas para revalorizar del antiguo “camino de ronda” del recinto amurallado del casco histórico.

La idea es facilitar al máximo la ubicación de dos atractivos principales en la oferta cultural y turística de la visita a Tarifa. El Castillo y Adarve con 61.659 visitas  a lo largo del pasado 2019 son referentes en la imagen turística del municipio. Por eso el acento se pone en el acondicionamiento continuo de ambos monumentos pero también en la mejora de la señalización que conduce a ambos. Las nuevas señales son visibles en vías principales como Amador de los Ríos, Avenida de la Constitución, el frente marítimo del paseo del Miramar o General Copons.

Por el adarve, o paseo de ronda de la muralla tarifeña han pasado cerca de 10.307 personas a lo largo del 2019. En torno las potencialidades del monumento se planifica en estos días una agenda de visitas guiadas que apuesta por completar el interés del recorrido por el monumento. Y es que la rica historia de Tarifa se sitúa además en este enclave preciso. Así lo recordaba hoy el concejal del área, Francisco Terán que apuntaba además a las efemérides históricas recordadas en el marco de los monumentos con el objetivo de revalorizar el patrimonio histórico-artístico local.

CULTURA A TRAVÉS DE LA OFICINA DEL CRONISTA HACE MEMORIA DE LA RIADA DEL 70

Exposición fotográfica y mesa redonda integran la agenda prevista en torno a los 50 años del suceso

El área municipal de Cultura a través de la Oficina Municipal del Cronista prepara agenda de actos para recordar los 50 años de la riada de 1970. La noche del 13 de enero de 1970, el antiguo arroyo de la Calzada retomó su curso desviado,  en una tromba de agua que sorprendió a toda la población. La Oficina del Cronista pretende en estos días hacer historia de un episodio todavía  latente en la memoria de muchos. Una exposición recogerá a partir del próximo lunes  fotografías y reproducciones de la prensa del momento que pusieron imagen gráfica al suceso. Además se prepara una mesa redonda para el viernes, 17 de  enero que aspira a reunir testimonios de afectados y recuerdos de quienes lo vivieron de cerca.

La prensa del momento se hacía eco del desastre. También del ingente esfuerzo de unos vecinos que en la mañana del 14 de enero asistieron a las consecuencias de la riada.

Suerte que a la hora del desastre -en torno a las diez de la noche- el foco donde se desencadenó el problema – la Guardería Infantil-estaba cerrada. El edificio actuó como presa natural del arroyo Angorrilla, crecido por las intensas lluvias de días antes que no podía desaguar ya que el túnel construido para su encauzamiento estaba taponado. Los muros de la guardería no aguantaron la presión y el agua buscó su camino natural Calzada adelante. El caudal arroyó todo lo que encontraba a su paso. Vehículos aparcados, carrillos, farolas. Inundó viviendas, establecimientos y comercios. En una noche, el centro neurálgico de Tarifa; donde se compraba, paseaba y se hacía vida, quedó desfigurado. La prensa del momento se hizo eco del desastre, y en especial del ingente esfuerzo de unos vecinos que en la mañana del 14 de enero asistieron a las consecuencias de la riada.

Con motivo de los 50 años del suceso, el área municipal de Cultura a través de la Oficina del Cronista prepara exposición fotográfica a partir del lunes, 13 de enero en la Casa de la Cultura. Se abrirá oficialmente a partir de las ocho de la tarde.  Se prepara además una redonda el viernes, 17 de enero, a partir de las 20:00 horas. Se quiere hacer memoria colectiva de una jornada que puso también a prueba la respuesta solidaria de la población.

Riadas anteriores

La del 1970 no fue la única riada sufrida en el centro neurálgico de Tarifa. Documentadas hay hasta otras cuatro. Las primeras nos remontan al siglo XVIII cuando todavía el caudal del arroyo Angorrilla no había sido desviado hacia la zona de la Caleta y su curso transcurría por la actual Calzada.

En pleno siglo 20, Tarifa conoció la riada de 1917 que se tornó  en tragedia con la muerte de cinco personas. Sólo cuatro después, en el 1921 de nuevo la avenida del agua asoló el ritmo cotidiano con rescates y muestras de solidaridad recordadas. El portavoz de la  Oficina del Cronista las recordaba así.

TarifaNOTICIAS, viernes, 10 de enero de 2020

La Mesa Civil sigue pendiente de la inclusión de la especie Rugulopterix Okamurae en el catálogo de especies invasoras. Lo contamos en una edición de #TarifaNOTICIAS que abordó también los contactos institucionales para confirmar apoyos en la próxima edición del FCAT y la nueva convocatoria del Círculo del Silencio de la Mesa Diocesana de Migraciones en Tarifa.