Author: Gabinete de prensa

NUEVOS MUROS URBANOS PARA LA CREATIVIDAD DE LOS JÓVENES ARTISTAS

Hasta el 30 de abril se pueden presentar trabajos al concurso de pintura muralista “Tarifa: su cultura y patrimonio”

La pintura mural sigue ganando espacios públicos. Ahora son los muros de la Residencia Escolar y del CEIP Guzmán el Bueno los espacios escogidos para acoger la creatividad de quienes quieran participar el concurso de pintura muralista “Tarifa: su cultura y entorno” que promueve el Ayuntamiento de Tarifa. Atentos los aficionados al grafiti más artístico porque la presentación de los bocetos se cierra el próximo 30 de abril. El concurso que va por su tercera edición prevé cuatro premios en metálico con cuantías que oscilan entre los 1.600 y los 400 euros.

El certamen está dirigido a mayores de 14 años. Los autores menores de edad tendrán que presentar la autorización de los tutores legales y las obras se pueden realizar de manera individual o colectiva.

La idea es promocionar la expresión artística y creativa en espacios del entorno urbano con la obra de jóvenes  amantes de grafiti y la puntura mural. Un doble objetivo: promoción de autores y revitalización de espacios que se hará además con unas coordenadas temáticas.

Y es que, aunque con planteamiento y perspectivas abiertas al gusto del autor, el concurso propone temas concretos para la expresión. Esta vez se trata de recrear el entorno natural de Tarifa: paisajes, fauna,  y otros elementos relacionados con entorno físico.

También la cultura e historia, entendiendo como tales monumentos, calles, personajes ilustres son objeto de referencia.

Los interesados en participar tienen que remitir sus bocetos en formato digital o en papel, a tamaño A.4 por correo electrónico o bien directamente en la Casa de la Juventud, antes del 30 de abril. Se presentarán a color. Junto al diseño identificado con un pseudónimo, se aportará una breve descripción de la obra, título propuesto y datos personales en documento aparte.

Un jurado seleccionará los cuatro mejores trabajos con premios de entre 1.600 y 400 euros.

Los grafitis se realizarán en los muros del CEIP Guzmán el Bueno y la Residencia Escolar. La inscripción y presentación de bocetos se podrá realizar bien de manera presencial en la Casa de la Juventud, situada en el paseo del Miramar, o  con el envío de correo electrónico a la dirección juventud@aytotarifa.com

 

“LA TERCERA RAÍZ” DEL FCATT VISIBILIZA LA AFRODESCENDENCIA LATINOAMERICANA

Películas de México, Colombia y República  Dominicana se incorporan así a una nueva sección de la muestra que comienza el viernes

La 16 edición del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger abre una ventana a la divulgación del cine afrodescendiente en la América Latina. La sección paralela “La Tercera Raíz”, incluye así el visionado de cine latinoamericano que incide en la diáspora africana. Todo ello en el marco década impulsada por las Naciones Unidas para visibilizar la huella africana en un continente donde la población afrodescendiente alcanza los 200 millones de personas de un total de 625 millones de latinoamericanos.

El Festival de cine Africano se ha caracterizado a lo largo de sus 16 ediciones por dar a conocer las cinematografías del continente africano convirtiéndose en una referencia de los cines de África en el mundo hispanohablante. Por tanto, el FCAT da un paso más y enfocará este año al continente americano, no solo con la sección paralela dedicada al cine Black American, que mira a la parte norte del continente, sino también con la sección “La Tercera Raíz” que acogerá a partir de esta edición la producción latinoamericana dirigida por afrodescendientes, con presencia de actores negros o con temática afro.

En esta edición el FCAT se centra en tres casos atendiendo principalmente a dos criterios, la relevancia de la producción cinematográfica nacional y el porcentaje de población afrodescendiente: Colombia, México y República
Dominicana.

Colombia es uno de los países que en los últimos años ha hecho un esfuerzo ostensible por reivindicar la influencia africana de la cultur    a afro a la identidad nacional. Hasta la firma de la Constitución de 1991, los afrocolombianos, así como los indígenas, habían quedado relegados a la marginalidad. Con este acontecimiento se abrió la vereda hacia la incorporación de estas dos comunidades a la identidad nacional. En los últimos años, varios directores de cine han colocado se han acercado respetuosamente a las realidades de los afrocolombianos y han construido historias de destacado reconocimiento internacional.

Tres títulos colombianos: Siembra, de Ángela Osorio y Santiago Lozano (2016); Manos sucias, de Josef Kubota Wladyka, coproducida por Spike Lee (2014) y Keyla, de Viviana Gómez (2017) se incluyen en la programación del FCAT 2019.

En México, donde la población afrodescendiente es de cerca de un millón y medio de personas, la influencia africana se reivindica como la tercera raíz identitaria del país. No obstante, la historia nos enseña que el gobierno mexicano emprendió diversas decisiones para “civilizar” bajo un prisma eurocentrista a la población indígena en detrimento de los negros, a quienes se trató de ocultar bajo un tupido velo de invisibilidad.

La afrodescendencia aparecerá como característica del mestizaje mexicano, pero en ningún caso como particularidad de la diversidad cultural nacional. No será hasta el año 2017 cuando se estrene la primera película de ficción con reparto completo de actores afrodescendientes.

La negrada, del director Jorge Pérez Solano (2017) será el primer largometraje que se adentre en una historia de la comunidad afromexicana. Un título emblemático que se programará en esta edición del FCAT.

República Dominicana

El país hispanoamericano con mayor porcentaje de afrodescendientes es la República Dominicana, con un 84% del total de la población. No obstante, la producción nacional no refleja los datos facilitados por el Instituto de Estadística Nacional. Resulta interesante indagar en la imagen del negro no-mestizo a lo largo de la historia del cine dominicano y en la existencia de películas donde sí aparece con papel protagonista y alejado de los estereotipos de otras épocas. Especialmente en producciones actuales.

Entre ellas se ha seleccionado el largometraje Cocote (2017) de Nelson Carlo de los Santos Arias

El FCATT se celebrará en Tarifa entre el 25 de abril y el 4 de mayo.

LA SPAIN KITEBOARDING LEAGUE REUNIRÁ EN TARIFA A LOS MEJORES REGATISTAS NACIONALES

La localidad volverá a ser sede del campeonato nacional de kitesurf el próximo mes de septiembre. El acto de presentación tuvo lugar en Valdevaqueros por parte de autoridades, riders locales así como de la organización.

Tarifa y kitesurf, kitesurf y Tarifa. Palabras que van unidas y que hacen del municipio la referencia europea del kitesurf, lo que no es ajeno al circuito nacional presentado ayer en la Playa de Valdevaqueros dónde tendrá lugar la última de las pruebas de este 2019, tras Isla Canela (Huelva) y Oliva (Valencia) y sede de la prueba que decidirá el campeón de España de este año.

La presentación tuvo lugar en Valdevaqueros, y en ella, tanto el alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz Giráldez, como el concejal de Turismo, Sebastián Galindo, señalaron la importancia que tiene para el municipio que “el kitesurf de alta competición siga en Tarifa año tras año, que los deportistas de alto nivel sigan eligiendo Tarifa para entrenar y vivir y que sigamos siendo la referencia mundial del kitesurf”.

Desde el Ayuntamiento de Tarifa y desde la Delegación de Turismo se ha apostado en los últimos años por la consolidación de campeonatos como la Spain Kiteboarding League o la prueba del campeonato del mundo de strapless, “ambas importantes dentro del Universo Tarifa y del recorrido que empezamos hace ya casi cuatro años para que el atractivo de Tarifa, de playa, de naturaleza y de actividades al aire libre, fueran un reclamo 12 meses al año y no sólo en periodo estival” indicó el edil de Turismo.

Por parte de la organización, Juan Antonio Martín, recordó la prueba del año pasado, que aupó a Álex Pastor (freestyle masculino); David Marín (strapless) y Claudia León (freestyle femenino) como campeones de la Copa de España. En la prueba decisiva de Tarifa, “tuvimos unas condiciones de levante muy duras, que hicieron de la competición un auténtico espectáculo”.

 

El acto de presentación contó además con riders locales de talla mundial como Jan Marco Riveras, Jerome Cloetens o Kiko Roig.

 

EL FCAT ADELANTA A ESTE SÁBADO EL ESTRENO DE “MR. SOUL”, EL DOCUMENTAL SOBRE EL AFROAMERICANO, ELILS HAIZLIP, ESTRELLA TELEVISIVA DE LOS 70

La cinta se proyecta en el Alameda, a partir de las 20:00 horas

A finales de los 60 y principios de los 70,  los afroamericanos estaban pegados a la televisión. Desde  las pantallas, mayoritariamente blancas, por primera vez un comunicador de color les hablaba de sus referentes y realidades.  El documental “Mr. Soul” retrata el impacto de este programa y su conductor. Podrá verse el sábado, 20 de abril, en el Alameda, a  las ocho de la tarde.

Antes de Oprah Winfrey estuvo Elils Haizlip, alias Mr. Soul. Una carismática estrella de la Televisión americana de los años 70 que condujo un programa pionero en la narración de la cultura afroamericana. La música, poesía, danza o el activismo por los derechos civiles apenas habían llegado a la televisión norteamericana de momento. Con Mister Soul la historia cambió y en su lucha personal por la igualdad social, se aseguró de que la revolución negra fuera televisada.

Todo esto se narra en el documental dirigido por la sobrina de Ellis Haizlip, Melissa Haizlip.

Se proyecta el próximo sábado, en el teatro Alameda, a partir de las ocho de  la tarde como aperitivo del Festival de Cine Africano programado para finales de mes.

PLAYAS SEGURAS Y EQUIPADAS PARA ACOGER LA AFLUENCIA DE TURISTAS

Un dispositivo de cerca de 41 personas se reparten entre el litoral de Atlanterra y playa Chica para atender el incremento de visitas

  La delegación municipal de Playas reactiva el dispositivo de vigilancia y socorrismo en el litoral tarifeño coincidiendo con los días festivos de la Semana Santa. Un equipo de 41 personas, entre socorristas, patrones de embarcación, técnicos de transporte sanitario, enfermeros y coordinador, se despliega entre el próximo jueves, 18 de abril y el domingo, día 21 a lo largo del litoral para velar por la seguridad de bañistas y deportistas. En la tarde ayer lunes, culminaba la instalación de las tres torres vigía que se reparten a la largo de Los Lances Sur para facilitar el trabajo del operativo. Completan el equipamiento otras tres torres ubicadas en la zona de Atlanterra.

 

Personal del Ayuntamiento de Tarifa procede en estos días a la instalación de la torres vigías que a pie de playa facilitan las tareas del dispositivo de socorrismo.  Un equipo de 25 socorristas, 5 patrones de embarcación, 5 técnicos de transporte sanitario y 5 enfermeros se repartirán por las costas de los Lances Sur, Norte, Valdevaqueros, Bolonia y Atlanterra. El incremento de visitas a las playas locales coincidiendo con el puente festivo de la Semana Santa ha llevado a la delegación municipal de Playas a reactivar el servicio de vigilancia de litoral con un dispositivo adaptado a las características de la temporada. Además de los efectivos humanos se prevé la entrada en funcionamiento de ambulancias de soporte vital básico, vehículos cuatriciclos y motos de rescate con camilla en cada una de las cinco zonas de baño prioritarias.

El equipamiento a pie de playa implica la instalación de seis torres vigía. Tres de ellas se ubican en Las Lances, y otras tres se instalan a lo largo de la costa de Atlanterra. En verano, coincidiendo con la temporada alta, la dotación a pie de litoral se amplía con la creación de hasta 11 puestos de vigilancia y el reforzamiento del personal.