Día: <span>30 de mayo de 2019</span>

EL FCAT RECIBE EL RECONOCIMIENTO DE LA ACADEMIA CON EL PREMIO GONZÁLEZ SINDE 2019

El premio supone el respaldo a la defensa de una de las cinematografías más frágiles del planeta, la africana

El Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT) ha sido reconocido con el Premio González Sinde 2019 que cada año concede la Academia de Cine destinado a homenajear la labor de aquellas personas o instituciones que, valiéndose del medio cinematográfico, lo emplean para la consecución de fines sociales. El Festival de Cine Africano recibirá este premio en Madrid el próximo 20 de junio «por ser referente de los cines de África en España y ser el único que se celebra simultáneamente en dos continentes». Para la directora del festival, Mane Cisneros, este premio «nos llena de alegría precisamente porque viene del sector cinematográfico español. Para nosotros es uno de los mejores reconocimientos que hemos recibido por el trabajo que llevamos realizando desde hace 16 años y que nos es otro que defender la presencia en nuestra pantallas de una de las cinematografías más frágiles del planeta, la africana».

El FCAT lleva 16 ediciones  dedicado a mostrar la riqueza y diversidad de los cines del continente africano y de su diáspora. «Normalizar» la imagen de África a través de sus cines es el objetivo del festival que desde su creación utiliza el séptimo arte como herramienta de conocimiento y motor para la cohesión social.

«Hay un relevo generacional con otros discursos, otras dinámicas, y con otras miradas que tienen ganas de seguir haciendo cine para contarse a ellos mismos, pero con un lenguaje más global. También se ha dado una transformación en el público del festival. Al principio, el que acudía procedía del ámbito de los derechos humanos, de las ONGs, y ha ido ha evolucionando porque actualmente es un público cinéfilo que asiste, participa y debate porque le interesa África y el cine que se hace en África y sobre África. Este proceso refleja el enorme dinamismo que define a este continente en todos los terrenos», explica Cisneros.

Con un fondo fílmico que supera los 1.000 títulos, el Festival de Cine Africano de Tarifa Tánger clausuró el pasado mes de mayo su 16 edición, una convocatoria que tuvo una sección oficial paritaria y en la que aumentó en un 16% tanto el número de espectadores de películas como el público que participó en los encuentros y coloquios.

Una edición en la que se presentó uno de sus proyectos más soñados: El canal de video de cine africano. Un proyecto largamente acariciado que está activado en Vimeo y que se convierte en el primer canal a la carta de cine del continente africano dirigido al público hispanohablante. Con 33 películas en su comienzo, el canal pretende ser una plataforma viva que aspira llegar al centenar de títulos a final de año. “Nuestro sueño es que formen parte de este canal las 1.000 películas del fondo fílmico de Al Tarab”, confiesa Mane Cisneros.

Premio González Sinde

Este premio anual que la Academia de Cine creó en 1998 toma su nombre del que fue el primer presidente de la institución, José María González Sinde. Lo han recibido laFundación de Ayuda contra la Drogradicción, la Fundación Casa del Actor, elColectivo Drac Mágic, Cinema Rescat, el Museo del Cinema-Col.llecció Tomás Mallol, la Librería 8 y Medio, Josep Maixenchs, el Instituto Valenciano de Cinematografía Ricardo Muñoz Suay, el Festival de Nantes, el Festival Solidario de Cine Español de Cáceres, la Filmoteca del Ministerio de Asuntos Exteriores, la Casa de la India, Audiovisual nas Aulas, el Festival de Cine Español de Toulousse, Enrique Iznaola y 16 kilómetros, Festival Internacional de Cine de Cañada Real y Paco Arango y la Fundación Aladina.

EL ALAMEDA ACOGE EL VIERNES, 31 DE MAYO “CON ACENTO ANDALUZ” DEL QUINTETO “PROEMIUM METALS”

La cita se enmarca en el programa “Enrédate” de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales  

Trompetas, tromba, trombón y tuba son los instrumentos de metal que sonarán el viernes, 31 de mayo en el teatro Alameda de la mano del quinteto “Proemium Metals” Se trata de una nueva entrega musical del “Enrédate”, el programa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales la consejería de Cultura y Patrimonio.

En colaboración con el Ayuntamiento tarifeño, los músicos del “Proemium Metals” recalarán el viernes en el Alameda con el montaje “Con acento andaluz”, un repertorio que pretende difundir la música para quintetos de metales firmada por jóvenes compositores andaluces. “Con acento andaluz” incluye también adaptaciones de obras de otros autores consagrados de la comunidad autónoma.

Integran el quinteto los músicos Juan Peralta, Ángel Hernández, Nemesio García-Carril, José Manuel Martínez y José Luis Montero. El “Proemium Metals” es un de las agrupaciones específica de viento metal más importantes de Andalucía. Muestra de ello es su participación en dos ocasiones en el Festival Internacional de Tango de Granada (ediciones de 2011 y 2013) o en el IX Festival Internacional de Música Española de Cádiz (2011). El grupo que llega a Tarifa el sábado ha recorrido también escenarios emblemáticos como el Auditorio Manuel de Falla, Teatro Municipal Isabel La Católica o los Carmen de los Mártires, entre otros.

La cita es el viernes, a partir de las nueve de la noche en el teatro Alameda.