Noticias

El festival Tarifa Folk 2023 rendirá tributo a los grupos originales de esta música tradicional

Será los días 29, 30 de septiembre y 1 de octubre, y Almadraba abrirá la cita después del homenaje

El cartel de esta edición del festival de música Tarifa Folk reproduce una estampa tradicional de la trilla en la campiña tarifeña. El autor de la fotografía es el recordado artista Juan Villalta, siendo su discípulo Manolo Rojas quien ha cedido la imagen como postal anunciadora.

El gobierno, representado por el Alcalde y el diputado y concejal de Cultura Nacho Trujillo, ha contado con los integrantes de Almadraba para presentar el festival que traerá a Tarifa a grupos punteros de este género como son el castellano manchego Camerata Cervantina y el cordobés Aliara.

Pero la cita comenzará con el anunciado reconocimiento a aquellos tarifeños y tarifeñas que quisieron investigar y divulgar la tradición oral del campo y la mar. Fueron Romancero Viejo, Pitanza, Guadalmesí y Baelo Claudia los que fomentaron este género entre las generaciones de toda una época. Almadraba, entre ellos, recogió el testigo para continuar en el tiempo incluso hasta nuestros días, cuando son los protagonistas de un resurgir del folk. En el homenaje no podría faltar el Grupo de Fandango Tarifeño conducido por Alfonso Alba desde hace décadas ya y que es de los más activos de este panorama artístico.

Otra de las novedades de esta edición está en su presentador. La delegación de Cultura y Almadraba apostaron por el locutor de radio y comunicador nacional José Miguel López. Su trayectoria en Radio Nacional de España ha dejado una huella en el fomento de la música tradicional. Almadraba quiere reconocerle ahora también su dedicación y afición desmedida hacia la música folk tarifeña. “Siempre terminaba sus programas con una escogida pieza de Almadraba. Nuestra andadura internacional se debe en parte a la difusión que hizo de nosotros este gran comunicador José Miguel López”, explicó Paco Vegara, uno de los fundadores e integrantes del grupo local.

Las invitaciones para asistir al Teatro Alameda en esta edición del festival Tarifa Folk podrán retirarse en la Casa de la Cultura a partir del lunes día 25 de septiembre, en horario de mañana (de 11h. a 13h) y en horario de tarde (de 17h a 20h). Cada particular podrá retirar un máximo de cuatro invitaciones y estarán disponibles las entradas para las actuaciones de los tres días, que son precisamente a las 20h.

Carmen Tizón (Almadraba), presente en la cita, invita a la población a asistir para disfrutar de la originalidad de grupos como Camerata Cervantina. “Invito también a buscar sobre ellos en redes sociales para poder advertir lo divertido de su enfoque sobre el escenario”, explica. Estos manchegos apuestan por la picaresca representativa, así como el cordobés Aliada es un ejemplo de solera en los escenarios y un máximo exponente de la música folk internacional. Almadraba tiene un sitio entre todos ellos: “notamos cómo nos recuerdan en cada lugar al que vamos y visitamos”, añade Carmen Tizón.

Y el grupo Almadraba será el encargado de abrir el festival. Sobre el escenario, el viernes día 29 de septiembre podrán oírse los legendarios temas de un grupo que estudia sus repertorios de manera estratégica. Así lo explicaba Pepe Franco cuando señalaba a que “el público siempre nos dice que les ha sabido a poco”, y se trata de eso. Almadraba siempre comienza con sus temas más reflexivos, los que reflejan la sabiduría popular para continuar con aquellos en los que el jolgorio y la fiesta son la clave para animar a todo un patio de butacas. Pepe Franco se ha retrotraído a los orígenes del grupo, cuando a finales de los setenta un grupo de amigos formó un coro de parroquia que terminó sintiendo la curiosidad de buscar hasta alcanzar la cota internacional que tuvo y vuelve a tener Almadraba. “Ahora cuando ensayamos notamos que sonamos bien”, dice este músico integrante, “y es que nuestra conexión ya está hecha y esto ha sido otro de los factores importantes para que Almadraba pueda seguir estando activo aún hoy”.

La folklorista Carmen Tizón apuesta por la educación como fórmula única para poder perpetuar la identidad del folk en Tarifa. “Introducir esta música cuesta al principio pero después les gusta”. De ahí, que esta investigadora defienda también la idea vanguardista y permisiva de hacer ligeras modificaciones y actualizar los ritmos para que los más jóvenes “se atrevan a interpretarla y disfruten de ella”. Y en este sentido existe unanimidad entre los defensores del folk. As¡ se puso de manifiesto en la presentación del cartel y del festival, momento en el que el Alcalde manifestó también su apuesta por la educación como estrategia, siendo el folk una manifestación tarifeña clara que consigue reunir “nuestra cultura de la mar y la del campo”, señaló José Antonio Santos.

El concejal y diputado Nacho Trujillo ha querido dejar clara la apuesta del gobierno por fomentar la cultura de origen y la música folk en particular. Ha señalado a la Diputación provincial como institución aliada en este propósito y hace una clara apuesta también por la creación de proyectos educativos que impliquen a los escolares tarifeños.

El Alcalde de Tarifa no ha ocultado su emoción en el acto de presentación del cartel de este festival. No en vano, el primer edil tarifeño perteneció a la generación de los buscadores que quisieron proteger y proyectar la sabiduría del campo y la mar en forma de canción. “Es para mí un momento especialmente emotivo porque logro recordar con claridad el auge primero de la música folk en Tarifa. Estar aquí hoy para presentar esta cita es todo un honor y una satisfacción”, ha declarado.

El acto de presentación ha terminado con la interpretación «a capela» de Paco Vegara. Este comunicador ha regalado a los asistentes una estrofa de un tradicional “canto de trilla”. Por cierto que Almadraba actuará junto a la Banda Municipal de Música, este viernes día 22 de septiembre en San Mateo, frente a la Patrona de Tarifa. A partir de las 21 horas.

En septiembre, cada semana la ornitología estará en la agenda de todo el público interesado

Talleres gratuitos; embarques para observar aves marinas, exposiciones y charlas se sucederán durante todo el mes

Del 2 al 30 de  septiembre Tarifa vivirá el evento “Despedida de aves migratorias” (MIGBIRD Tarifa), impulsado por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Tarifa. Empresas de turismo activo y colectivos centrados en la conservación y divulgación de la naturaleza han colaborado en el diseño de esta  agenda que se prolongará durante todo el mes de septiembre. Es la ya la séptima edición de un programa que concentra en torno a cada fin de semana propuestas de muy diverso tipo para entender mejor y conocer la riqueza de la avifauna, sus movimientos migratorios, amenazas y curiosidades.

Desde el Ayuntamiento de Tarifa, el concejal de Turismo,  Nacho Trujillo ha agradecido expresamente la implicación de empresas y colectivos. Agentes imprescindibles en la conformación de una programación reforzada que se divulga desde el Observatorio de Cazalla. El centro municipal está ahora abierto a diario, de lunes a domingo, gracias a la incorporación del personal ligado al Plan de Cooperación Local de Diputación. Desde allí además el Ayuntamiento de Tarifa se plantea recuperar la Feria de Aves impulsada ya en mandatos anteriores. Todo ello con la idea de desestacionalizar el turismo.

También el Alcalde de Tarifa ha destacado hoy la singularidad del Estrecho del Gibraltar como un enclave que hay que seguir promocionando. José Antonio Santos ha remarcado que todas las instalaciones centradas en la puesta en valor de la ornitología son necesarias en un municipio referente a escala mundial. Ha recordado también valor de este producto turístico entre el mercado y cliente anglosajón, pionero en hacer de la  observación de aves un destino vacacional. En ese punto, Santos Perea conocedor del sector turístico ha recordado el papel de tarifeños precursores como los taxistas Antonio Mota y Francisco Jiménez . Santos Perea ha remarcado también  las oportunidades que ofrece MigBird para alargar la temporada turística.

La programación engloba actividades divulgativas y gratuitas como conteo de aves y cetáceos desde la Isla; ponencias sobre fotografía de la naturaleza; jornadas guiadas para la observación de vencejos, presentaciones de obras impresas o jornada para conocer la migración nocturna, entre otras. Todo esto a coste cero con una oferta centralizada desde el Observatorio de Cazalla.

Un código QR recuerda en el Castillo la tragedia de «Los ocho de Tarifa»

Se ha incorporado coincidiendo con el recordatorio a las víctimas

Un código QR fijado a la base del mástil de la bandera que ondea en la torre octogonal del Castillo recuerda la tragedia de “Los ocho de Tarifa”. Su lectura con los dispositivos móviles permite acceder directamente a la web del colectivo entre quienes visiten el monumento tarifeño. El enlace es un completo recopilatorio que narra la historia de “Los ocho de Tarifa” y sus reivindicaciones vigentes

Se incorporaba en la mañana del 5 de agosto, coincidiendo con el izado de la bandera que ha recordado los seis años de la deflagración del transformador eléctrico que acabó con la vida de las jóvenes tarifeñas, Mariluz Morillo y Sara Ojeda y dejó mal heridos a otros seis jóvenes. Afectados y familiares han rendido recuerdo a las víctimas mortales con el izado de la bandera que viene simbolizando una lucha respaldada por toda la ciudadanía de Tarifa. Lo hacían en un acto íntimo acompañados de familiares y con la participación de los ediles del Ayuntamiento de Tarifa encabezados por el Alcalde, José A. Santos.

La Asociación de Afectados por el Accidente del Transformador 29272 sigue reclamando que se  modifiquen los protocolos de inspección de los transformadores eléctricos. Reivindican que se mejoren los procedimientos de inspecciones periódicas de este tipo de instalaciones, y se impulse así una herramienta real para evitar y prevenir este tipo de accidentes.

Gobierno y Fed. Andaluza de Vela apuestan por crear un centro de rendimiento para los deportes del viento

En el primer encuentro con el presidente de la institución regional, Nicolás Mariño, han hablado de la promoción de este tipo de deportes en los centros educativos

Ha sido el primer encuentro entre la Federación Andaluza de Vela y el nuevo equipo de gobierno. Una visita institucional que se ha convertido en una mesa de trabajado porque han sido alcanzados compromisos puntuales como trabajar para la creación en Tarifa de un Centro de Rendimiento de los Deportes del Viento.

Es una iniciativa ambiciosa pero sobre la que le Alcalde de Tarifa, José Santos se ha mostrado muy convencido. “Tarifa debe contar con un centro que proporcione todo lo necesario a los deportistas que se hacen y se forman en Tarifa. Debe contar con un club que dé nombre y respaldo a los competidores que hacen todo un recorrido internacional teniendo a Tarifa como referente”, señaló José Santos después del encuentro con el presidente de la Federación Andaluza, Nicolás Mariño.

Mariño ha ratificado el apoyo de la F.A. de Vela al Ayuntamiento de Tarifa en la organización de eventos deportivos, así como su respaldo en las iniciativas y proyectos locales frente a otras administraciones supramunicipales.

En el encuentro de hoy han participado técnicos municipales, junto a la edil de Deportes, Celia Rico, el Teniente de Alcalde, Jorge Benítez y el delegado de Playas, Ignacio Trujillo.

Celia Rico ha apuntado a la necesidad de llevar la práctica deportiva a los centros educativos y especialmente la práctica de los deportes de deslizamiento. “Como tarifeña puedo decir que nunca hemos sentido que la práctica de estos deportes náuticos fuera algo nuestro, sino más bien una práctica inaccesible que practicaban gente de fuera”, señala la delegada de Deportes. Por eso “queremos romper ese patrón y hacer que las nuevas generaciones se introduzcan en este tipo de deportes que tanta proyección dan a Tarifa”, añadió Celia Rico.

Y es que, el equipo de gobierno quiere promover el deporte en los colegios para que la población local “crea en su potencial y en las posibilidades que ofrece esta ciudad”, señaló también Nicolás Mariño.

Las becas de la Fed. Andaluza para candidatos locales

La Federación Andaluza de Vela seguirá organizando cursos de formación para monitores, una oportunidad que se brinda a Tarifa para que esta ciudad siga contando con formadores específicos. En este sentido, tanto Celia Rico como Nicolás Mariño han recordado que existen dos becas muy concretas para locales, con las que la Federación ayuda a que éstos sigan adelante en su evolución como monitores.

El Alcalde de Tarifa ha valorado el encuentro de forma muy positiva y no ha olvidado referir que el deporte trajo riqueza a la ciudad. “Seguir apostando por el deporte es seguir haciéndolo también por un turismo de calidad, un turismo que ayude a la tan deseada desestacionalización”, cerró José Antonio Santos.

Hasta el 18 de julio, plazo para solicitar la instalación de casetas en la Feria 2023

Las solicitudes atañen a todas las casetas ubicadas en el Ferial (anteriores y nuevas)

Particulares y colectivos interesados en mantener sus casetas en la Real Feria y Fiestas de Tarifa 2023, así como quienes opten por primera vez tienen de plazo hasta el 18 de julio para formalizar su solicitud.

Así se recogen en el anuncio publicado hoy por la delegación de Feria y Fiestas.