Author: Gabinete de prensa

EL FCAT 2020 CONSTATA APOYOS ANTE LA AGENCIA ANDALUZA DE INSTITUCIONES CULTURALES

El alcalde de Tarifa y la directora de la muestra junto con el concejal de Cultura se han reunido hoy con la gerente del organismo regional

El alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz junto al delegado de Cultura, Francisco Terán y la presidenta de la asociación Al Tarab y directora del FCAT, Mane Cisneros  han mantenido esta mañana un encuentro con la gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Almudena Bocanegra con la idea de confirmar y afianzar apoyos en la organización de la próxima  edición del Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger.

Al término del encuentro, la delegación tarifeña se han mostrado satisfecha por el desarrollo de la cita, y ha valorado muy positivamente los pasos emprendidos ya para dar forma a la próxima edición del FCAT 2020.

La muestra cinematográfica alcanza ya su decimoséptima edición y prevé realizarse entre el 30 de abril y el 9 de mayo con Tarifa y Tánger con escenarios paralelos en la promoción y difusión del cine africano.  Ya está abierto el plazo de inscripción para películas, documentales y cortometrajes. El plazo se cierra el 16 de febrero.

Las bases están disponibles en la web del Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger, www.fcat.es.

#TarifaNOTICIAS, miércoles, 8 de enero de 2020

Los talleres sevillanos de Manuel Ballesteros y Alejandro Cascajares son el destino para la restauración de la virgen de Los Dolores. La titular del Martes Santo es hoy objeto de despedida en San Mateo. También hoy jueves, los voluntarios que buscan a Haiku, la perrita sorda desaparecida han despertado con noticias esperanzadoras. Alguien parece haberla identificado frente a la farmacia de Bolonia. Ayer relatábamos el movimiento social que está desatanco su búsqueda. Por otro lado, Tarifa y el estado de Rajastan en la India están unidos por una conexión solidaria que combina turismo y acción social. Les hablamos de la fundación «Made in Tarifa» que sigue adelante con «Happy Inside». Además la Oficina del Cronista prepara agenda para recordar los 50 años de la riada de Tarifa. Habrá exposición y mesa redonda.

EL JEFE DE LA COMANDANCIA EN ALGECIRAS, JESÚS NÚÑEZ VISITA EL AYUNTAMIENTO EN SU RONDA DE DESPEDIDAS

Con cuatro unidades de trabajo diferenciadas en el despliegue de la Guardia Civil, Tarifa es un escenario destacado en la seguridad de la Comarca

El todavía Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Algeciras,  el coronel Jesús Núñez  ha visitado hoy el Ayuntamiento de Tarifa en su ronda de despedida ante las instituciones comarcales.  Núñez que asumirá a partir de finales de enero la jefatura de la Comandancia en Cádiz, ha destacado la complejidad e importancia de Tarifa, con  uno de los  términos municipales más amplios y hasta cuatro  unidades diferentes de trabajo para la Guardia Civil. Desde el ayuntamiento se subraya el compromiso y esfuerzo desplegado por el mando.

Jesús Núñez ha estado durante los últimos cuatro años al frente de la Comandancia de Algeciras. Su nuevo destino lo lleva a la jefatura de la Comandancia de la Guardia Civil en Cádiz, una ciudad en la que se desarrolló parte de su dilatada carrera profesional como responsable del Subsector de Tráfico.

Desde el anuncio de su nuevo destino a mediados del pasado mes, el Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Algeciras viene recorriendo diferentes instituciones de la Comarca para hacer efectiva su despedida. Esta mañana, en el Ayuntamiento de Tarifa ha destacado la singularidad de un municipio con presencia efectiva de la Guardia Civil en los puestos del centro urbano, Facinas y Torre Plata. Suponen junto al puerto local, cuatro unidades de intenso de trabajo y coordinación efectiva con el resto de cuerpos y fuerzas de Seguridad, entre otros la Policía Local.

En su balance, Jesús Núñez recordaba hoy los sucesivos dispositivos de la Operación Paso del Estrecho o el fenómeno de la inmigración como escenarios que han puesto a prueba la efectividad de la coordinación.

Desde el gobierno, el primer edil tarifeño, Francisco Ruiz subraya hoy la entrega y compromiso del todavía responsable de la Comandancia de Algeciras, sensible a problemáticas locales y altavoz de reivindicaciones históricas como el acceso directo al puerto local. Así lo ha recordado hoy el alcalde, Francisco Ruiz que apuntaba a la cooperación y colaboración continua como claves definitorias de su trabajo en Tarifa y la Comarca.

El próximo 14 de enero cesará en el cargo y tendrá un plazo de un mes para tomar posesión de su nuevo puesto. Será sustituido de forma interina por el teniente coronel Fernando López Rey el próximo 15 de enero.

Tras el cese del coronel Núñez como jefe de la Comandancia de Algeciras, se abrirá un concurso durante dos meses, periodo durante el que los coroneles que lo deseen presentarán sus candidaturas para hacerse con el mando de la Comandancia. La elección final por libre designación corresponderá al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

#TarifaNOTICIAS, 7 de enero de 2020

Tras cuatro años y medio al frente de la jefatura de la Comandancia de la Guardia Civil en Algeciras, el coronel Jesús Núñez se despide de la Comarca. Ayer lo hizo en el Ayuntamiento de Tarifa, un municipio complejo con hasta cuatro unidades diferenciadas de la Benemérita. Lo vimos en una edición que recordó también momentos singulares de la Cabalgata de Reyes Magos, en su tramo final de la Calzada. También el reciento torneo comarcal de baloncesto organizada por el club Olimpia.

 

HASTA EL 31 DE ENERO SE PUEDEN REMITIR TRABAJOS AL V PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA “JESÚS TERÁN GIL”

Ya se conoce la composición del jurado encargado de fallar un certamen que incentiva el conocimiento de la historia local

Tal y como establecen las bases,  la composición del jurado del quinto premio de Investigación Histórica “Jesús Terán Gil” se dio a conocer en el transcurso del pasado 2019. En concreto, el área municipal de Cultura presentaba el pasado lunes los nombres del jurado integrado por Nieves García Benito, Carmen Tejeira Pinilla y Manuel Liaño Rivera. Son los encargados de deliberar los premios de investigación sobre historia local.

Por delante, investigadores e historiadores tienen poco más de un mes para la presentación de sus trabajos. El certamen abierto el pasado julio, se cerrará el próximo 31 de enero. Con temática libre, el Premio de Investigación Histórica “Jesús Terán Gil” está abierto a la recepción de trabajos originales e inéditos, o publicados entre 2018 y 2019.  Los autores pueden ser de cualquier nacionalidad y residencia, y se primarán especialmente las obras de investigadores noveles y presentados por menores de 35 años.

Los trabajos, remitidos al área de Cultura se moverán entre las 40 páginas máximo y las 15 mínimo. Las bases recogen su presentación en formato A4 con interlineado uno punto cinco y letra Times a cuerpo 12. Se es más específico aún porque se pide no superar los 82 mil caracteres, así como que las ilustraciones no podrán superar el 25 por ciento del trabajo.

Los trabajos pueden entregarse por mail a la dirección electrónica de Cultura, especificando el asunto, es decir, “V Premio de Investigación Histórica Jesús Terán Gil”. También puede hacerse por correo convencional, dirigido a la Casa de la Cultura. En este caso hay que incluir fotocopia de DNI, copia en papel y otra en CD.

El Premio de Investigación Histórica “Jesús Terán Gil”, dotado con 1.200 euros rememora y homenajea la labor del desaparecido cronista, al tiempo que trata de revalorizar la investigación de la historia local, la más cercana al día a día del ciudadano.

A la consecución del premio en metálico, se une la cesión de los derechos de publicación al Ayuntamiento de Tarifa que se compromete a la edición del trabajo seleccionado. El premio incluye también una distinción conmemorativa.

#TarifaNOTICIAS, lunes, 30 de diciembre de 2019

Hasta el 11 de enero, «El taller del transformista» espera a los visitantes del Castillo. La exposición de Javier Antolín se inspira en el arte del antiguo Egipto para hablar de la dualidad del ser humano.

 

#TarifaNOTICIAS, jueves, 26 de diciembre de 2019

La «San Silvestre Tarifa» propone dejar el 2019 corriendo por el casco histórico de Tarifa. Lo contamos en una edición que  abordó la agenda festiva de Facinas -hoy merienda popular y mañana sábado Belén Viviente-.Vimos también la emotiva despedida que docentes y alumnos del CEIP Virgen del Sol brindaron al profesor José Manuel Burgos Benítez. Impulsor de la biblioteca del centro escolar, entre otros proyectos, el docente se retira tras más de 30 años de profesión.

RECOMIENDAN PRUDENCIA EN EL USO Y ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL, VMP

El Ayuntamiento a través del  área de Seguridad Ciudadana prevé la creación de unas ordenanzas municipales que ordenen su presencia en la vía pública

El Ayuntamiento de Tarifa incorpora los criterios marcados por la Dirección General  de Tráfico ante la proliferación de los vehículos de movilidad personal, VMP.  A la espera de desarrollar unas ordenanzas municipales que regulen su presencia en determinadas vías, desde la Jefatura de la Policía Local  se recuerda que los “VMP”  no pueden circular por aceras, ni pasos de peatones. Es sancionable además que alcancen velocidades superiores a los 25 kilómetros por hora.

Los vehículos de movilidad personal son ya un medio alternativo en los desplazamientos urbanos, y su proliferación en la vía está llevando a la Dirección General de Tráfico al establecimiento de normativas que regulen su uso. Por lo pronto, la DGT ha publicado un instrucción transitoria que establece criterios para que los responsables de la circulación vial en las ciudades tengan claro cómo afrontar su presencia.

Por Vehículo de Movilidad Personal, VMP se entienden los vehículos de una o más ruedas, dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que alcancen una velocidad comprendida entre los 6 y los 25 kilómetros por hora. Es sancionable su circulación a velocidad mayor.

No requieran autorización administrativa expresa para circular, ni tampoco seguro obligatorio. Pero su uso lleva emparejado unos criterios concretos que en estos días se recuerdan desde la Jefatura de la Policía Local.

Por ejemplo, los VMP  no pueden circular por aceras, ni pasos peatonales. Sólo pueden transportar a una persona y en su calidad de conductor no puede circular usando cascos, auriculares o teléfonos móviles. Además al ser considerado un vehículo, los usuarios de los VMP están obligados a someterse a los pruebas de alcohol y droga si así son requeridos por agentes policiales.

Desde el área municipal de Seguridad Ciudadana y la Policía Local se prevé la próxima redacción de unas ordenanzas municipales que de acuerdo con la normativa nacional en preparación, regulen expresamente el uso. Se trataría de definir de manera pormenorizada qué viales tarifeños pueden soportar el uso de estos vehículos.

De manera preventiva, los efectivos de seguridad piden cautela y en las fechas actuales, proclives a la adquisición de estos vehículos como regalos, se recuerda que tienen que reunir las homologaciones europeas.