Pensionistas y mayores de 60 años sin actividad laboral pueden acceder a la convocatoria. También los ya usuarios de las parcelas aunque estén excluidos del concurso final
Plazo de presentación de instancias: 15 días hábiles desde la publicación en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Tarifa (Del 8 al 28 de junio, ambos inclusive)
Personas empadronadas en Tarifa que tengan la condición de pensionista o edad mínima de 60 años y no desarrollen actividad laboral pueden ya optar a las 73 parcelas previstas en la convocatoria.
Los actuales usuarios de los huertos tendrán acceso directo a la adjudicación (quedan excluidos del futuro sorteo) PERO tienen que tramitar la solicitud de participación en la convocatoria abierta ayer, así como aportar la documentación necesaria.
Las solicitudes pueden tramitarse de manera presencial en la Oficina de Atención a la Ciudadanía, OAC del Ayuntamiento de Tarifa. (Recomendable cita previa en el 678 90 32 60, mensajes de WhatSapp indicando nombre y motivo).
También en la sede electrónica (sede.aytotarifa.com).
Más detalles sobre requisitos, duración y condiciones de la adjudicación y sorteo final en la convocatoria:
Son un total de 50 poemas. A los ya no reconocidos con el primer y segundo premio previstos en el certamen (“Tiempo de silencio” de Manuel Luque Tapia y “El silencio inextinguible” de Manuel José de Lara Ródenas”) su suman otros 48 trabajos seleccionados por el jurado.
Todos verán la luz en una edición impresa que se presentará coincidiendo con la entrega de los premios de esta edición del 2023.
48 creaciones participantes verán la luz en una nueva edición del poemario del certamen
Manuel Luque Tapia de Doña Mencía, Córdoba se ha hecho con el primer premio del certamen Poesía Luz por el trabajo titulado «Tiempos de silencio». El premio está dotado con 600€ y trofeo.
El segundo premio consistente en 300€ y trofeo ha recaído en el poema titulado «El silencio inextinguible» de Manuel José de Lara Ródenas de Huelva.
El jurado ha estado compuesto por Mª Luz Terán Santander e Isabel Pérez Cruz, ambas licenciadas en Lengua y Literatura, y Milagros Salvatierra Ortiz, componente de la asociación cultural Guadalmesí y relacionada fehacientemente con el mundo de la poesía.
En próximas jornadas se publicarán los títulos de los 48 poemas restantes que compondrán el poemario que se publicará próximamente.