Un acto institucional enmarcó la toma de posesión oficial de Manuel Liaño, Candelaria Muñoz y Cristian Triviño como cronista oficiales
La Oficina del Cronista cuenta ya con tres investigadores y documentalistas del presente continuo que se hace historia. Candelaria Muñoz, Cristian Triviño y Manuel Liaño asumieron formalmente ayer sus responsabilidades como cronistas locales en un acto institucional celebrado en Santa María. El ayuntamiento reconoció también el papel y contribución de cronistas anteriores, y homenajeó a otros cargos honoríficos, los de Guía Oficial de Tarifa, Sebastián Trujillo y el relojero mayor, José Luis Pavón.
Con carácter institucional y protocolario, el Ayuntamiento de Tarifa subrayó ayer la importancia de la reactivación de la Oficina del Cronista en el acto formal que marcaba la designación de Candelaria Muñoz, Cristian Triviño y Manuel Liaño como cronista oficiales.
El secretario municipal, Antonio Aragón dio lectura el acta de la sesión plenaria del 24 de septiembre pasado dónde fueron designados los cronistas. Antes el primer edil tarifeño, Francisco Ruiz reconocía la entrega de quienes prestan su tiempo y esfuerzo a un conocimiento que revierte en la comunidad.
Junto a un ejemplar de la Constitución y ejemplares de los ‘Libros de Cabildos’ que atestiguan el pasado de Tarifa y la labor de su registro, uno a uno, los cronistas fueron tomando posesión de sus cargos. Manuel Liaño, elegido por sus compañeros como portavoz de la Oficina, era el primero en prometer su cargo.
Le siguió Candelaria Muñoz, primera mujer en la historia de Tarifa que asume oficialmente las labores de cronista del municipio. También con la fórmula oficial determinada en estos casos, el joven historiador Cristian Triviño prometía su cargo ayer ante la atenta mirada del público que siguió el acto.
Tras la toma de posesión, el edil de Cultura, Francisco Javier Terán, tomaba la palabra para resaltar la importancia de la figura del cronista como garantes y transmisores de la historia.
“La figura del cronista, es una persona que gusta de contar -generalmente por escrito- las cosas que han pasado ante sus ojos. Es por ello que no se trata estrictamente de un historiador, los cronistas nos ubican en el tiempo y contextualizan nuestro pasado, dan la consciencia de lo que somos, fuimos y seremos”, señaló el concejal de Cultura.
Francisco Terán apuntó, “Gracias cronistas, a los de antes y a los de ahora, por poner en relevancia hechos de gran trascendencia de nuestro pasado sin descuidar para nada las acciones del presente. Los cronistas sois un continuo historiador, os mueve el empecinamiento histórico, el rigor, la lealtad, el cariño, la generosidad y el amor a vuestras tradiciones, hechos, personas y lugares. El Cronista es el escritor que recopila y redacta hechos históricos o de actualidad y se os distingue por la voluntad de veracidad en sus relatos. Un cronista no tiene escapatoria del pasado, trabaja siempre con recuerdos”, apuntó el edil quien para terminar tiró de Unamuno y de Oscar Wilde quien dijo: “Cualquiera puede hacer historia, pero en este caso, sólo un gran hombre o una gran mujer puede escribirla”.
(más…)