LA ASAMBLEA LOCAL DE CRUZ ROJA PREPARA UN ALMUERZO SOCIAL PARA EL DÍA 30
La propuesta, desarrollada en colaboración con el Ayuntamiento se dirige a las familias necesitadas
De nuevo la asamblea local de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Tarifa, a través de las áreas de Sanidad y Asuntos Sociales, aúnan esfuerzos para proponer una iniciativa solidaria. La iniciativa ha surgido desde la propia asamblea local de la organización humanitaria que ha visto cómo su programa asistencial de ayuda a las personas en riesgo de exclusión, se ha reforzado en estos días a través de una donación anónima. La donación de cincuenta kilos de carne por parte de una empresaria local ha llegado a Cruz Roja a través de las áreas de Sanidad y Asuntos Sociales que se han prestado a colaborar en su distribución efectiva.
Así, todas las partes han pensado en ofrecer un almuerzo dirigido a personas en riesgo de exclusión social o que atraviesen una situación de precariedad económica. En las instalaciones del Hogar del Pensionista se elaborará un menú el próximo 30 de diciembre al que podrán acceder todos los interesados.
Los destinatarios de esta iniciativa pueden beneficiarse bien acudiendo a la propia jornada de convivencia, o bien recibiendo el menú previsto en la intimidad del domicilio particular. Con este fin se ha facilitado un teléfono de Cruz Roja, el 687 573 037 desde el que se atenderá el reparto domiciliario.
Ayuntamiento de Tarifa en colaboración con la naviera “Inter Shipping Europe”.
ara narrar la llegada y nacimiento del Mesías. La segunda edición del Belén Viviente promovido por las concejalías de Festejo, Cultura y Servicios ha logrado implicar a vecinos y ciudadanos en un espectáculo que aspira a convertirse en un nuevo atractivo de la ciudad.
El montaje preparado para la ocasión desde el Aula Municipal de Teatro en colaboración con el grupo cultural Guadalmesí ha comenzado a las puertas de San Mateo, donde se ha desarrollado la primera escena de la “Anunciación a María”. A continuación, a caballo, un soldado romano ha anunciado la elaboración del “censo de Herodes” dando cuenta de la amenaza que se ciñe sobre el Mesías.
o la llegada de los Reyes Magos. El espectáculo que aúna también efectos de luz y sonido, se ha rematado con la interpretación de un villancico a cargo del Coro Parroquial de San Mateo. En total, cerca de 50 personas entre actores y figurantes ha participado en una recreación seguida por numeroso público tanto en la Calzada como en el Castillo que se ha quedado pequeño. El espectáculo ha terminada con fuegos artificiales.
la Hermandad de la Virgen de la Luz, en la sede oficial del colectivo, como el primer premio de la modalidad Tradicional. Se trata de una composición semiabierta en la que se enseñan originales escenas culinarias que se mezclan con otras místicas y representativas de los montajes tradicionales.