TARIFA, EN EL FORO INTERNACIONAL DE CIUDADES HISTÓRICAS
Es en Tetuán, donde está la delegación del gobierno local que expone su experiencia en promoción y turismo
La Red Mediterránea de Medinas y el Ayuntamiento de Tetuán han organizado, el denominado Foro Internacional de las Ciudades Históricas, un evento patrimonial que se desarrolla ya y se prolongará también durante los días 15 y 16 de marzo. La motivación del foro, según declaran en medios de comunicación sus organizadores es el desarrollo sostenible, centrado en la investigación científica, la conservación y desarrollo del patrimonio cultural material e inmaterial, así como la promoción del turismo cultural en esta misma línea y la sensibilización e integración de la sociedad civil en estos objetivos. Todo ello tiene, en última instancia, un objetivo común: el de querer contribuir a la mejora del nivel de vida de los ciudadanos.
El Foro tiene como objetivo también ser una plataforma para presentar las experiencias de las ciudades históricas, a fin de que puedan compartir y disfrutar de sus experiencias en el campo del desarrollo local. Ese es el cometido allí de la delegación del gobierno tarifeño, una comisión integrada por el propio Alcalde, Juan Andrés Gil, el concejal de Turismo, José Antonio Santos y el concejal de Relaciones Institucionales, Carlos Núñez. Junto a los representantes políticos está también el actual presidente de la asociación local de empresarios APYMETA, Bruno Muchada.
Tarifa puede hablar en esta línea, sobre turismo y promoción de la ciudad a partir de su patrimonio. Así mismo, los munícipes tarifeños esperan encontrar fórmulas y estrategias novedades para ser tomadas como referencia, incluso más: quieren cerrar acuerdos puntuales con el norte de África y forjar nexos de unión que pueden ser beneficiosos para el desarrollo de todas las ciudades históricas de la red mediterránea.
En el foro se analizará también el rol del Gobierno y de las Instituciones internacionales para la conservación y puesta en valor de las ciudades históricas, tales como UNESCO, ICOMOS, ISESCO, etcétera.
interior del Castillo de Guzmán, en Tarifa, cuya rehabilitación está siendo rematada estos días. La Corporación Provincial, a través del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT), está gestionando esta iniciativa para fomentar el patrimonio histórico de la localidad y el turismo cultural, con un presupuesto de 825 mil euros.
Local ha apostado por lanzar mensajes claro sobre cómo transitar correctamente cada mañana, cuando los niños y niñas van camino del colegio.
que gestiona la Diputación de Cádiz a través del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT). El presidente de la Corporación, José Loaiza, y el alcalde tarifeño Juan Andrés Gil, han firmado el convenio que habilita esta incorporación. En el acto también ha estado presente el diputado de Empleo, Ignacio Romaní. Se van a destinar 158.794 euros en cursos y distintas acciones para integrar el mercado laboral a personas desempleadas con especiales dificultades. Se prevé que 28 personas participen en cursos remunerados y otras 250 se beneficien de otras acciones, supervisadas por agentes de empleo y formadores.
Empleo Agrario, PFEA 2012, ha permitido culminar el cerramiento de la caseta municipal de La Zarzuela. Un edificio de servicios destinado al ocio y dinamización social del núcleo rural cuyas obras han sido supervisadas hoy por el concejal de Obras y Servicios, José María González. También a través del antiguo PER se ha acondicionado una de la calles de la poblado rural.
de colaboración por el que ambas partes se comprometen a fomentar la oferta de rutas guiadas por el término municipal. La firma suscrita el pasado viernes viene a oficializar el trabajo conjunto que ya se estaba dando entre el club deportivo sin ánimo de lucro y el área municipal de Turismo.
Acogerá la segunda novillada televisada del ciclo andaluz prevista para el 9 de junio