APUESTA POR FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ADAPTACIÓN Y REVISIÓN DE NORMATIVAS LOCALES
El gobierno impulsa una planificación anual de ordenanzas que profundiza en la incorporación de la voz de colectivos y vecinos
Por primera vez el Ayuntamiento de Tarifa se dota de un Plan Anual Normativo que prevé las revisiones y adaptaciones en las ordenanz
as y reglamentos municipales. El reto es que la ciudadanía pueda participar en la actualización y modificación de las ordenanzas con una sistematización que prima la transparencia informativa. En esta línea, el pasado pleno ordinario dio luz verde al plan actual que ya ha aprobado nuevas ordenanzas sobre accesibilidad. En marcha están otras reglamentaciones sobre “Obras y actividades”, “Medio ambiente y convivencia ciudadana” o “Protección acústica”, entre otras.
El Plan Anual Normativo del 2019 prevé la revisión y/o desarrollo de normativas municipales que atienden a un catálogo variado de reglamentos. La adaptación de la normativa para la eliminación de barreras arquitectónicas es uno de los esfuerzos ya culminados. Ahora se trabaja en la adaptación de las ordenanzas que regulan las obras en la vía y el inicio de actividades económicas. El reto es actualizar los procedimientos de manera que se eviten dilaciones indebidas.
Además la planificación aprobada por el pleno prevé modificar a lo largo del 2019 los reglamentos sobre Medio Ambiente y Convivencia atendiendo sobre todo a la tenencia responsable de animales; las ordenanzas sobre Protección del Medio Ambiente Acústico; las ordenanzas de Tráfico sobre el acceso al casco urbano, así como la adaptación normativa y regulación de la Feria de Tarifa. Por último, a la largo del 2019 se prevé modificar las ordenanzas reguladoras de las tasas por prestación del servicio de abastecimiento de agua potable y de la tasa de alcantarillado y depuración.
Como novedad, la ciudadanía interesada podrá acceder a cada paso del procedimiento de revisión en una planificación que profundiza en la participación social. Lo subrayaba así el alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz que apuntaba a la oportunidad de la ciudadanía de seguir, en tiempo real, la revisión de cada normativa a través de la página web municipal. Se favorece así la participación social integrando en su elaboración las consultas ciudadanas de sectores y servicios administrativos relacionados, y se profundiza en la transparencia informativa de la gestión de gobierno.

banda Nuestra Señora del Rosario Coronada de Cádiz.
opta a formar parte de este club selecto, en el que se premia a los municipios por su oferta turística variada y de calidad.
rata” de Aristófanes que reinterpretan desde su particular punto de vista, sin prejuicios y llenas de entusiasmo.
marzo al 7 de abril se sucederán las propuestas desde el Observatorio de Cazalla y el área de Turismo para disfrutar del espectáculo de la migración de aves. Tarifa da la bienvenida al fenómeno que deparan miles de aves surcando los cielos locales en un ciclo natural que se repite cada primavera. Hay una agenda variada que incluye maratones de ornitología, anillamientos, talleres de elaboración de cajas nido y dibujo artístico se revaloriza todo un espectáculo natural.
Las inscripciones ya están en marcha en el correo observatoriodecazallaoficial@gmail.com
que acogerá exposiciones de fotografías. También el CIMA es punto de referencia para actividades familiares como el anillamiento de aves en familia (31 marzo) o el curso de iniciación al rastreo de fauna (5 al 7 de abril). Diego Herrera, técnico municipal en el Observatorio Cazalla destacaba el interés de una programación con atractivos tanto para el aficionado al seguimiento de aves como para el público familiar que aspira al disfrute de actividades al aire libre y en contacto con el naturaleza.
La Casa de la Cultura acoge el próximo viernes, 22 de marzo la presentación en Tarifa de la Fundación Carula, el proyecto impulsado por Úrsula Walter y Carlos María Criado Pérez Trefault para la promoción de la mujer en zonas rurales de Etiopía. El objetivo es garantizar que jóvenes de aldeas remotas con falta de recursos tengan acceso a una educación completa. Lo explican el viernes, a partir de las 19:00 horas, en la charla que lleva por título “Etiopía, la educación de la mujer. Un viaje solidario”.
a Marca Universo Tarifa sigue creciendo, a los deportes acuáticos, a su gastronomía, a sus playas, al avistamiento de aves o cetáceos se une ahora el senderismo a nivel internacional, y es que la Federación Andaluza de Montañismo (FAM), conjuntamente con la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento tarifeño han organizado el Encuentro de Senderos Europeos, que tendrá lugar entre el 22 y el 24 de marzo en la localidad, para conmemorar los 50 años de la Asociación Europea de Senderismo (European Ramblers Association).
olo a conocer. Es una buena opción además para ofrecer actividades paralelas a los senderistas que vengan, como mostrar nuestro patrimonio cultural, con visitas programadas a Baelo Claudia, así como la gastronomía de Tarifa, visitas a ver delfines y ballenas si el tiempo lo permite o recorrer las calles de nuestro municipio”.
La comparsa gaditana que dirige Juan Antonio Macías Álvarez se ha hecho con el primer premio del Concurso Provincial de Agrupaciones de Carnaval en la modalidad del comparsa. Las también gaditanas “Lasss Envenenasss” se han hecho con el segundo primerio, mientras que el tercer y cuarto puesto se han ido para las comparsas algecireñas “Narcos” de Rafael Velasco y Dani López, y “Los Venditos” de José María Durán y Quique Parodi.
ncisco Javier Rodríguez han logrado el
tercer y cuarto. Por unanimidad, todos los miembros del jurado han decidido la entrega del accésit previsto en las bases del certamen a la comparsa “La sagrada familia” de Barbate.

” de Juan Carlos Aragón, anunciada para las ocho y media de la tarde.
Alameda.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Ana
Mestre, y el alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz, han suscrito un convenio de colaboración entre la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior y el Ayuntamiento de Tarifa para la integración de los servicios municipales de emergencia en el sistema Emergencias 112 Andalucía.
nciado que también se ha firmado el Protocolo Adicional de Desarrollo del Convenio, con el que se pretende dar otro paso hacia la integración, por el que los Servicios Municipales de Emergencia utilizarán la imagen corporativa del Sistema de Emergencias 112, lo que implica, entre otros, la publicitación del número telefónico 112 en los vehículos de emergencia municipales, inicialmente, los vehículos de la Policía Local y Protección Civil. En la actualidad coexistirán los números telefónicos 112 y 092. Poco a poco casi todas las llamadas se irán derivando hacia el 11
2 y al final se desactivará el 092.