EL AYUNTAMIENTO ANIMA A LA CIUDADANÍA A PARTICIPAR EN EL APAGÓN DE “LA HORA DEL PLANETA”
Se pone al frente de la eficiencia energética, y en el Estado de Alarma reducirá la iluminación prescindible en la vía pública con un ahorro de 52 KW por hora
Tarifa se suma a la celebración mundial, el sábado, 28 de marzo de “La h
ora del planeta”. La iniciativa, promovida por el Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF) y respaldada por instituciones oficiales como el Ayuntamiento de Tarifa y la Diputación de Cádiz persigue el apagón simultáneo en el máximo número de rincones del planeta, como gesto simbólico de compromiso contra el cambio climático. El Ayuntamiento ha hecho coincidir la simbólica “Hora del planeta” con su planificación para reducir el consumo energético y procurar la eficiencia en el Estado de Alarma.
La acción está fijada entre las 20:30 y 21.30 horas. El Ayuntamiento de Tarifa en coordinación con la Diputación de Cádiz animan de manera especial a la ciudadanía para que desde su confinamiento, en sus hogares hagan patente el gesto. El lema será “apaga la luz. Todo irá bien”. Se pide que se lance ese mensaje en código morse desde ventanas y balcones utilizando la linterna del móvil u otra. En la web “horadelplaneta.es” se puede encontrar la forma de mandar el mensaje en código morse.
Ajuste eficientes en el alumbrado público
Pero además coincidiendo en la fecha mundial de “La hora del planeta, el Ayuntamiento de Tarifa pretende activar una medida de ahorro energético en la que se lleva trabajando varias semanas. Se trata de reducir el alumbrado público durante los días que duren las medidas de restricción a la movilidad establecidas en el Estado de Alarma, y garantizando en todo momento la seguridad.
Las áreas de Obras y Servicios y Policía y Convivencia han revisado en conjunto la zonificación del alumbrado prescindible en estos días de inactividad en las calles. La idea es suspender temporalmente el alumbrado nocturno innecesario para favorecer así el ahorro energético y la eficiencia en el consumo.
La reducción del número de luminarias encendidas por la noche será efectiva desde el sábado y afectará a puntos como Batalla del Salado, la salida norte del centro urbano o camino del cementerio, fases del paseo marítimo, polígono comercial de la Vega, Avenida Coronel Francisco Valdés y la zona de Cigüeña Blanca. En estas zonas se encenderá la mitad del alumbrado. Se estima un ahorro aproximado de 52 kilowatios por hora con esta medida. (más…)
Centro de Salud, Residencia San José y otros entornos planificados han sido el
La Infantería de Marina, movilizada en la provincia gaditana en el marco de la Operación Balmis de las Fuerzas Armadas. ha venido a reforzar la limpieza y desinfección de las zonas susceptibles de reunir mayor confluencia de personas y grupos de riesgo, en estos días de confinamiento.
entidades locales autónomas de Facinas y Tahivilla incluidas, ha actuado un equipo integrado por 12 efectivos y cuatro vehículos. Repartidos por zonas, el trabajo coordinado con el Ayuntamiento de Tarifa ha incidido en el reforzamiento de la limpieza de calles y entornos sensibles por su afluencia de personas.
directa con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
de mascarillas realizadas por vecinas de la entidad local de la Zarzuela. Como pauta obligatoria y ante las diferentes iniciativas sociales, se recuerda la necesidad de esterilizar de manera efectiva de las mascarillas domésticas ante de hacerlas llegar a colectivos, o ciudadanía en general. La coordinación iniciada con la Clínica Beardo quiere brindar esa posibilidad.
esterilización, dadas las múltiples iniciativas ciudadanas que han surgido en Tarifa para realizar mascarillas en casa y ofrecerlas a diferentes colectivos. Como paso previo hay que esterilizarla, algo en lo que ya viene colaborando la Clínica Beardo. En este sentido, quienes quieran realizar este tipo de ofrecimiento y no tengan medios para la esterilización pueden ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Tarifa, en el teléfono habilitado por la OAC ( 956 68 53 27/ 678 90 27 85) que se encargará de darle curso.
Las sanciones leves para quienes retiren vallas, precintos y otros elementos fijos o móviles establecidos por el dispositivo de seguridad pueden oscilan entre los 100 y los 600 euros. El Real Decreto 463 del Estado de Alarma faculta además a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad a sancionar la desobediencia y/o resistencia con sanciones graves y muy graves que pueden oscilar entre los 600 y los 600.000 euros.
Cuando sea estrictamente necesario salir del hogar es necesario cubrirse con una prenda de abrigo o impermeable de manga larga. Los zapatos deberán calzarse en la puerta de entrada.
para depositar los zapatos, y otra para dejar el bolso, llaves, gafas, móvil, etc. Hay que desprenderse del calzado procedente del exterior y proceder a su desinfección con lejía al uno por ciento o desinfectante similar. Es por ello que en estos días se recomienda situar junto a la puerta de entrada las zapatillas interiores y el desinfectante. 
cumplimiento de las medidas extraordinarias y excepcionales recogidas en el Real Decreto que declara el estado de alarma. Un bando municipal publicado hoy domingo, 15 de marzo reclama a la ciudadanía “el estricto y fiel cumplimiento de todas las medidas adoptadas por el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y este Ayuntamiento con el prioritario objetivo de evitar la propagación y contagio del coronavirus COVID19”. Para cualquier información complementaria, la ciudadanía puede trasladar consultas al correo específico: