El Ayuntamiento de Tarifa pone en marcha ayudas para los inquilinos de las viviendas municipales
La Oficina de la Vivienda gestiona el aplazamiento del pago o la reducción del 50 % del alquiler. Las ayudas se pueden solicitar hasta el 30 de abril
Los inquilinos de viviendas de titularidad municipal que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica como consecuencia directa de la alerta sanitaria por la COVID-19, y que se estén al corriente en el pago de los alquileres a fecha del 14 de marzo de 2020, pueden solicitar dos tipos de ayudas:
-La reducción del 50 por ciento en el alquiler durante el periodo de vigencia del Estado de Alarma, y mensualidades siguientes hasta un plazo máximo de 4 meses si persiste la vulnerabilidad económica de la unidad familiar.
-El aplazamiento en el pago del alquiler durante el periodo del Estado de Alarma decretado por el Gobierno. Se contempla la prórroga de la moratoria si persiste la vulnerabilidad económica provocada por la COVID-19, durante un periodo máximo de cuatro meses.
Para la devolución de las rentas aplazadas se contempla el fraccionamiento de las cuotas durante al menos tres años.
Destinatarios
Las ayudas están dirigidas a desempleados, trabajadores objeto de ERTE y aquellos inquilinos cuya renta familiar no alcance el límite de tres veces el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples, conocido como IPREM. Por cada hijo a cargo en la unidad familiar y por cada persona mayor de 65 años el indicador IPREM el límite se incremente en 0,1 veces el IPREM.
Los beneficiarios de las ayudas deben estar al corriente en el pago de las rentas del alquiler a fecha del 14 de marzo. La citada renta más los gatos de suministros básicos de la vivienda (electricidad, gas, agua corriente, cuotas comunidad de propietarios, telefonía fija y móvil del arrendatario) deben suponer al menos un 35% de los ingresos netos de la unidad familiar.
Se entiende que incumplen estos requisitos los inquilinos que no tengan regularizados los suministros indicados, así como los que acumulen impagos de cuotas a la Comunidad de propietarios.

mascarillas sanitarias entre trabajadores y pasajeros de las líneas de autobús que recorren el municipio. Se trata fundamentalmente de la línea Tarifa-Algeciras, en sus diferentes horarios de mañana y tarde, y el servicio de autobús que enlaza con la campiña tarifeña.
el Ministerio de Sanidad recomienda el uso de mascarillas para aquellos trabajadores que no puedan teletrabajar ni desplazarse en vehículo particular, bicicleta o a pie, y tengan así que utilizar medios de transporte público con afluencia de personas.
emplazamientos en la actuación del INFOCA realizada ayer miércoles. Llegaban hasta ahí procedentes de la Assda Tarifa o Comunidad Terapéutica “Monte Betis”, donde actuaban a primeras horas. El Servicio de Extinción de Incendios Forestales (Plan Infoca) se encaminó también al Centro de Salud de Tarifa, con desinfección y limpieza en exteriores e interiores.
El Consorcio de bomberos de la provincia de Cádiz en coordinación con el Ayuntamiento de Tarifa ha comenzado hoy las tareas de complemento a la desinfección de diferentes espacios. Efectivos del parque local han actuado hoy en puntos sensibles como las inmediaciones del Centro de Salud y otros. En coordinación con el ayuntamiento seguirá reforzando la limpieza en próximas jornadas.
de manera diaria a lo largo del término municipal se han visto complementados en las zonas rurales del Almarchal, La Zarzuela y Atlanterra con la incorporación de maquinaria agrícola. La adaptación de un tractor a las valores de limpieza facilitaba ayer el trabajo a los operarios municipales que recorrieron los tres núcleos reforzando así la planificación diaria.
El Estado de Alarma, declarado por la crisis sanitaria del COVIP-19 depara también ideas prácticas para maximizar resultados. En la zona del Almarchal, un vecino del lugar ha puesto a disposición de los responsables municipales su maquinaria de trabajo agrícola para facilitar y amplificar las labores de desinfección emprendidas.
población escolar y ayudar en casa aliar a afrontar el confinamiento. Es el caso del concurso de dibujo organizado con el eslogan “Un poco de esperanza”. Podrán participar todos los niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. Deberán presentar un dibujo sobre su lugar favorito de la ciudad, dónde lo pasan mejor, qué les gustaría hacer cuando termine el confinamiento, a dónde irían en primer lugar…
Tarifa se centra en procurar ayuda alimentaria a los colectivos más vulnerables. En esta línea hay más de una iniciativa activada. A través de una empresa de suministro de comida preparada se garantiza el reparto domiciliario de menús completos, adaptados a las recomendaciones dietéticas de los diferentes usuarios.