EL FCAT ABRE SUS PUERTAS A 3000 ALUMNOS DE LA PROVINCIA
El Espacio Escuela con sede en el Alameda y la Casa de la Cultura, cuenta con el apoyo de la Diputación de Cádiz
Ya está en marcha el Espacio Escuela, la sección educativa del Festival de Cine Africano FCAT, que ofrece a 3.000 alumnos de la provincia sesiones didácticas compuestas por proyecciones de títulos cinematográficos y dinámicas centradas en valores de diversidad cultural, cooperación y solidaridad.
El Espacio Escuela, que tiene el apoyo de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, se llevará a cabo hasta el viernes en el Teatro Alameda. Participan estudiantes de toda la provincia (Tarifa, Los Barrios, San Fernando, Cádiz, Algeciras, Benalup y San Roque). Además, asistirá a una de las sesiones un instituto de San Juan de Aznalfarache (Sevilla).
La expectación de la próxima “Noche de San Juan” no estará sólo en las hogueras. La playa Chica será, antes de las 24:00 horas, meta y salida de la “Primera Nocturna de Tarifa”.
(Cádiz, España) y Tánger (Marruecos) compuesto por 76 películas de 26 países.
Desde el viernes, 27 de mayo y hasta el 1 de junio inclusive, se mantendrá abierto el plazo de recepción de solicitudes para optar a la bolsa municipal de limpieza de playas. En un principio se plantean 16 contrataciones de personal para la temporada veraniega. Toda la información y recepción de solicitudes se centralizará en la oficina de la empresa municipal URTASA, situada en la calle peatonal Juan Trejo.
La “II MTB Ciudad de Tarifa. Entre dos parques” cuenta con el seguimiento esperado porque los deportistas valoran el recorrido natural y de alto valor ambiental. La organización ya tiene todo previsto en servicios, seguridad, diseño pormenorizado de recorrido y asistencia. Así lo dejaron ver en la presentación oficial donde se contó con miembros de la Unión Ciclista de Tarifa y también con el Teniente de Alcalde, Sebastián Galindo y la concejala de Deportes, Lucía Trujillo. La “Ii MTB Ciudad de Tarifa” se espera para la jornada del día 12 de junio.
La cal repele el agua y es bactericida, puede impedir el crecimiento de hongos y mohos. Sus propiedades se revalorizan ahora como contrapunto al empleo de otros materiales de construcción, y son parte la filosofía que explica el auge del “tadelakt” o “estuco marroquí”; una técnica tradicio
de mayo del polígono de La Vega con hacia dirección barriada Andrés Gallurt e inmediaciones. Su itinerario completo está sujeto a últimos retoques pero en rea
La Diputación de Cádiz compromete su colaboración para poner a punto tramos concretos de la carretera que conduce al poblado turístico de Bolonia. Desde el gobierno local se reclaman mejoras de urgencia para reparar la seguridad de una vía que en verano recibe miles de desplazamie
Atún que crece en el aspecto culinario y en los incentivos para participantes. El gobierno local ha mostrado la entera disposición a la Asociación Gastronómica de Tarifa y aplaude la decisión de que la ruta sea en la primera quincena de junio, cuando la temporada estival aún no es la de mayor auge.