Noticias

Francisco Moreno Acosta pregonará el Carnaval del 2022

Letrista, guitarra y voz en agrupaciones de los últimos 36 años, el tarifeño asume con emoción y orgullo el encargo del Ayuntamiento de Tarifa

Francisco Moreno Acosta pregonará el Carnaval tarifeño del 2022. El Ayuntamiento de Tarifa, a través del área de Festejos le trasladaba su designación hace escasos días y el tarifeño, histórico en estas fiestas ha aceptado con agrado y entusiasmo el encargo. Consciente de la incertidumbre que rodea a toda la agenda festiva en tiempos de pandemia, Moreno Acosta piensa ya en su tributo a una tradición festiva presente en su biografía década tras década.

Son 36 años de Carnaval, interrumpido sólo por la pandemia,  los que acumula este pregonero del 2020 que desde la adolescencia está subido a los escenarios. Sus inicios están a finales de la década de los 80 y hasta 1997 donde comparte chirigotas juveniles con otros nombres cercanos como Víctor Acosta y Juan Carlos Reyes Quijano.

Un comienzo que se terminó de conformar entre los años 1998 y 2010. Francisco Acosta compartió autoría, música y dirección de chirigotas que marcaron historia del Carnaval tarifeño como “Las damas”;  “Los gitanos”  o “El Golpe”, aquellos ladrones de coplas que se quedaron al borde de las semifinales del Falla.

Fueron también los años de chirigotas como “Pa suerte la mía”,  “Las drag queen”  y su homenaje explícito a la diversidad de género y “Ay Oma” o aquellas azafatas de vuelo que conquistaron la calle.

Versátil y abierto a nuevas experiencias, Moreno Acosta ha estado también en la guitarra y voces del mundo de la comparsa. Esa otra trayectoria comenzó por la puerta grande. Integrando el grupo “El reino de la playa” que en el 2011 conquistó escenarios de la comarca, entró en las semifinales del Falla siendo una experiencia única para los comparsistas tarifeños. Entre el 2001 y el 2014 formó parte de comparsas como “La Levantera”. 

A partir del 2015, Acosta Moreno volvió de nuevo a la modalidad de la chirigota.  Nombres recientes como “Los inmortales 2020” junto a otros como “Nuevo, entero y de paquete” del 2015 o “Los parados” del 2019 han marcado la fase más reciente de este tarifeño –letrista, músico, voz y dirección- que casi no explica su vida sin el apego a las fiestas.

De todas estas experiencias, el tarifeño, emocionado con su designación como pregonero del Carnaval 2022 ha sacado lo mejor.  Dice afrontar el encargo un poco a contrarreloj y con cierta incertidumbre, la misma que rodea a todo este tiempo de pandemia. Pero se siente premiado por la oportunidad de anunciar una celebración que está en su vida.

Abierto el concurso del cartel oficial del Carnaval 2022

La delegación de Feria y Fiestas introduce modificaciones en las bases de un certamen que incorporará la participación de la ciudadanía

Los trabajos, con procedimientos pictóricos y técnicas libres se presentarán en formato vertical de 50 por 70 centímetros, montados sobre bastidor o soporte rígido. El empleo de colores también está abierto a los gustos de la autoría aunque las bases advierten que las reproducciones finales se realizarán en cuatricromía.

Las propuestas deberán incluir la leyenda “CARNAVAL DE TARIFA DÍAS 25, 26 Y 27 DE FEBRERO DE 2022”. No es obligatorio que los diseños  incluyan el escudo oficial de la ciudad, pero el  Ayuntamiento de Tarifa de acuerdo con las bases lo añadirá en la reproducción final.

Como inspiración para los  participantes, se recuerda que la temática orientativa del Carnaval 2022, “Carnaval del Futuro”,  puede reflejarse en detalles o alusiones sin que tenga que ser de manera predominante el discurso obligatorio. Es algo abierto al juicio de los autores que deberán también reflejar en sus obras aspectos y elementos significativos de Tarifa. Se valorará igualmente la promoción de lenguajes artísticos contemporáneos y el fomento de discursos que incentiven valores democráticos, de solidaridad, convivencia y respeto a las libertades.

Como novedad con respecto a ediciones anteriores, en la elección del trabajo ganador podrá participar activamente la ciudadanía.  Un jurado nombrado al efecto realizará una primera selección de los trabajos remitidos. Tendrá que determinar las tres obras finalistas de entre todos los trabajos y estará integrado por representantes de la delegación municipal de Feria y Fiestas; la Comisión municipal de Festejos y las artes plásticas. Contará también con profesionales de los medios de comunicación y del sector de la publicidad y el diseño gráfico.

Con los tres trabajos finalistas escogidos, se abrirá una segunda fase de votación popular (entre el 19 al 23 de enero) a través de los medios telemáticos y con opciones presenciales para dirimir el trabajo ganador. Si finalmente hubiera un empate, el fallo definitivo del jurado (24 de enero) decidiría el único premio previsto, fijado en 450 euros.

Las bases insisten de manera especial en garantizar el anonimato de los trabajos remitidos. Para ello se invita de manera expresa a cuidar la entrega y/o envío de los trabajos que externamente sólo se identificarán con el lema propuesto por la autoría. Los trabajos propuestos se entregarán empaquetados, sin identificación personal alguna y remarcando el lema propuesto. En el interior del envío, adherido al reverso de la obra y en un sobre cerrado e identificado con el lema propuesto, se aportan los datos personales de la autoría con nombre completo y teléfono de contacto. Las bases publicadas en el web municipal establecen de manera expresa cómo tienen que remitirse los trabajos para preservar el anonimato. (https://www.aytotarifa.com/notices/bases-del-concurso-del-cartel-oficial-del-carnaval-2022/)

Los trabajos se pueden presentar de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 horas en la delegación de la Feria y Fiestas con sede en la Casa de la Juventud, en la plaza Miramar sin número. Para los envíos por correo ordinario se tendrá en cuenta la fecha del matasello y se insistirá igualmente en la preservación del anonimato.

Turismo centraliza la distribución de invitaciones para visitar las Estancias Reales de SS.MM. los Reyes Magos

Es necesario la reserva previa de cita en el teléfono 678 904 046. Festejos busca voluntarios entre la ciudadanía para dar forma al operativo en el Castillo de Guzmán

El Ayuntamiento de Tarifa ha procedido ya al reparto efectivo de las entradas entre la población escolar en los diferentes centros educativos del municipio tarifeño. Los menores escolarizados cuentan así con invitación expresa para visitar las Estancias Reales que acogerán el próximo enero la visita a Tarifa de SS. MM. Los Reyes Magos de Oriente, así como la visita previa del Cartero Real.  Paralelamente el área municipal de Festejos  coordina la distribución de más invitaciones para la ciudadanía en general a través de la Oficina de Turismo. A partir del jueves, 23 de diciembre, bajo cita previa en el teléfono 678 904 046 podrán retirarse en las dependencias del paseo de la Alameda. El citado servicio municipal permanecerá cerrado las jornadas festivas del viernes, día 25, el sábado 25, el 31 de diciembre y el próximo 1 de enero.

Todo se coordina para cumplir un estricto protocolo sanitario y un orden muy necesario. Y para conseguir esto también se necesitan voluntarios. Se hace así un llamamiento expreso a toda aquella ciudadanía voluntaria que quiera prestar su apoyo y colaboración para organizar los circuitos y contribuir al desarrollo de la jornada  en el interior del Castillo de Guzmán. En esta línea, el concejal del área, Ignacio Blanco Peralta apelaba hoy a la implicación de la ciudadanía y  ponía a disposición de los interesados el correo electrónico, festejos@aytotarifa.com para hacer afectiva la colaboración.

Diferentes citas en el Castillo

La agenda preparada por el Ayuntamiento de Tarifa en el interior del recinto monumental comprende tres escenas distintas y las tres serán visitables en diferentes momentos de la semana.

En los días 2 y 3 de enero, lo que encontraremos en el Castillo de Guzmán serán los  aposentos y estancias reales preparadas para recibir a sus Majestades de Oriente. Éstos podrán visitarse en horario de mañana y son toda una curiosidad que ya el año pasado pudo disfrutar el público.

El día 4 de enero llegará a Tarifa el Cartero Real y también se alojará en el interior del Castillo. Este personaje será el encargado de recoger cartas, encargos de todo tipo y misivas que hará llegar a SS. MM de Oriente.

Para estos días existen entradas exclusivas que pueden pedirse, por el método explicado, en la Oficina municipal de Turismo.

Finalmente el día 5 de enero estarán los Tres Reyes Magos de Oriente en el Castillo, recibiendo también las visitas de los niños. Si la situación sanitaria y/o climatológica impidiese el desarrollo de la espera cabalgata, finalmente, Melchor, Gaspar y Baltasar estarán recibiendo a los niños y niñas durante todo el día. En este sentido, la concejalía de Fiestas ya ha hecho llegar las invitaciones a los distintos colegios del  municipio. Se trata de pases que incluyen al núcleo familiar del alumno/a.

Si hubiera cabalgata, ésta discurriría por calles amplias del entramado urbano y terminaría en el paseo de la Alameda, en un espacio abierto y con suficiente margen para la visibilidad del público.

Tarifa es uno de los municipios que ha sido seleccionado como proyecto piloto de la Agenda Urbana Española

La candidatura tarifeña recibirá del Gobierno de España 100.000 euros al ser una de las 121 propuestas seleccionadas por ser un modelo transferible a otros municipios del territorio nacional

El Ayuntamiento de Tarifa que está trabajando activamente en su Agenda Urbana desde principios de año con el principal objetivo de llevar una estrategia local que identifique las prioridades y la hoja de ruta a seguir hasta 2030, ha sido uno de los municipios seleccionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) del Gobierno de España que recibirá 100.000 euros para el próximo año, cantidad estipulada para las localidades elegidas con una población entre 5.001 y 20.000 personas.

En total son 121 municipios y diputaciones, los agraciados con esta selección que repartirá 20 millones en ayudas para elaborar proyectos piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana Española, en el marco del Plan de Recuperación, “por su capacidad para convertirse en proyectos piloto transferibles a otros muchos lugares de España debido a su calidad, singularidad y capacidad ejemplarizante”.

Según el  Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, “los proyectos piloto, que deberán estar finalizados antes de septiembre de 2022, van a visibilizar, desde el ámbito local, todo el potencial que tiene la Agenda Urbana Española para trabajar en las áreas urbanas de todos los tamaños, de manera transversal e integrada, con visión estratégica y a través de un modelo de gobernanza que garantiza una amplia participación ciudadana”.

El equipo de gobierno se congratula por la adjudicación de esta ayuda por parte del MITMA, con la que se viene a refrendar el trabajo que el Ayuntamiento de Tarifa  viene realizando desde que a principios de año comenzara a trabajar en la redacción y prospección de gobernanza local que supone la Agenda Urbana Española (AUE) y estar alineados con la misma a nivel de municipalidad.

De esta manera, el resultado ha sido muy positivo para Tarifa que recibirá con esta ayuda una cantidad económica suficiente para financiar este documento estratégico para el que el ayuntamiento tarifeño ya había incluso adelantado trabajo de manera previa, aún antes de conocer si recibiría el dinero, ya que la Agenda Urbana Local de Tarifa se lleva redactando desde el pasado mes de enero, donde se puede valorar ya el modelo de ciudad y sostenibilidad que se quiere, la importancia de la cohesión social, así como la economía urbana y de innovación y la gobernanza.

De hecho, ahora se está en plena elaboración del plan de acción de la Agenda Urbana Local de Tarifa que supone, además de una planificación integrada e integral, un instrumento necesario y previo para contribuir de forma significativa a la mitigación del cambio climático y fundamental para localizar los proyectos específicos como la rehabilitación energética del parque edificatorio tanto público como privado.

La VIII Ruta del Ibérico llega cargada de música y actividades paralelas

El Ayuntamiento de Tarifa y la Asociación Gastronómica de Tarifa presentan la imagen del evento gastronómico que se retoma para los días 3 al 8 de diciembre

La VIII Ruta de Ibérico de Tarifa llega cargada de propuestas culturales para relanzar el evento gastronómico de primeros de diciembre. Hasta nueve grupos musicales de estilos diferentes se repartirán en escenarios distintos entre el viernes 3 de diciembre y el miércoles, día 8 para procurar alicientes añadidos. Presentaban hoy la programación la Asociación Gastronómica de Tarifa junto al gobierno local. El Alcalde, Francisco Ruiz Giráldez destacaba “la valentía y compromiso del empresariado tarifeño que apuesta por fusionar gastronomía y cultura en una ruta renovada que se crece cada año en lo culinario”.

Veinticuatro establecimientos tarifeños participarán en la Octava Ruta del Ibérico, el evento gastronómico se prolongará entre el 3 y el 8 de diciembre próximos. El público participante podrá optar al sorteo de tres premios en metálico de 300 euros cada uno si se decide a entregar sus “tapaportes” con pase sellado por al menos 9 establecimientos, tres por cada de las tres zonas en las que se dividirá la ruta.

Desde la concejalía de Turismo se apuntaba hoy a las expectativas e ilusión depositadas en un evento que hace gala de la gastronomía como una seña de identidad de las múltiples experiencias que son el Universo Tarifa. Lo remarcaba Lucía Trujillo, delegada de Turismo.

Programación musical paralela

Como gran novedad, la Ruta del Ibérico vuelve en este 2021 con una apuesta fuerte por la promoción de grupos locales vinculados a la música. El coro “Ars Moriendi”,  el grupo “Ay que gustito”, la “Comparsa tarifeña”, “Los del patio de Juana” o antiguos “Se lio el tangai”, el coro rociero “Son de Luz”; “Radio Petrarca”; “Dirección Prohibida”, la Banda de Música de Tarifa e intérpretes como María Luz Román Romero se repartirán por distintos escenarios al aire libre o a cubierto durante los días del evento. Además la “Brass Jazz Band” recorrerá diferentes calles y plazas locales.  La idea es que haya incentivos para el entretenimiento general en una propuesta que no se queda en lo culinario y quiere así también dinamizar la agenda de los grupos culturales tarifeños. Lo subrayaba así, Juan Castro, presidente de la Asociación Gastronómica de Tarifa.

Desde el Ayuntamiento de Tarifa, el Alcalde, Francisco Ruiz Giráldez ha destacado la “valentía y el compromiso del sector empresarial”, volcado en la reanudación de los eventos gastronómicos. Ruiz Giráldez ha destacado el empuje de la gastronomía y la restauración tarifeñas en una oferta global que se compenetra con la cultura. El Alcalde de Tarifa aventuraba un puente de diciembre completo, con atractivos simultáneos y variados para relanzar la actividad integral del sector.

La dinámica del evento será la misma que la de años anteriores. El público participante podrá pronunciarse sobre los bocados del ibérico más sabrosos y optar así a premios en metálico. Cada consumición de tapa ibérica y bebida incluida tendrá un coste de  tres euros y medio.

En paralelo al juicio del público, estará el del jurado profesional integrado por Gaspar Castro Valencia, presidente de la asociación de comerciantes de Zahara y promotor de la Primera Ruta del Atún; la periodista Paula Aláez Fernández del equipo de la revista gastronómica “Cosas de Comé” y Angélica Jódar del Álamo, del blog gastronómico Comer de lujo.

Comprometidos con la sostenibilidad  

Además la edición del 2021 llega también con novedades que atienden al compromiso con el medio ambiente. La organización repartirá entre los establecimientos adheridos diferentes plantones o esquejas de encina en una apuesta alineada con la sostenibilidad del medio ambiente. Se prevé el desarrollo posterior de una acción conjunta de repoblación en la que se invitará a los establecimientos a la siembra o plantación de los citados esquejes.

La Ruta del Ibérico del 2021 comenzará el viernes, 3 de diciembre con la presentación formal de las 24 tapas participantes en un acto previsto para las doce de la mañana en la sala de Santa María del Castillo de Tarifa.

Tarifa presenta sus propuestas en la I Feria del Deporte y la Vida Sana

El foro se celebra en IFECA, en Jerez, y concentra a clubes y particulares de distintos municipios gaditanos

La I Feria del Deporte y la Vida Sana es una iniciativa nueva, de la Diputación provincial, que quiere enseñar las muchas actividades naturales y deportivas que pueden desarrollarse en la provincia gaditana como destino turístico de primer orden.

El municipio tarifeño tenía que estar en esta cita que comenzó el viernes día 18 de noviembre y se alargará durante todo el fin de semana. El Ayuntamiento de Tarifa ha conseguido subrayar hoy, durante la presentación oficial, las múltiples opciones que ofrece el municipio tarifeño para la práctica del deporte en contacto directo con la naturaleza. Desde el senderismo hasta el submarinismo, pasando por los deportes de deslizamiento como el kitesurfing.

Además se ha aprovechado para presentar citas inminentes en el calendario. La Carrera del Estrecho, Memorial “Amigos de Pepe Serrano” ha contado con explicación detallada de sus propios organizadores. La presentación institucional no ha pasado por alto la marca internacional de los deportes náuticos. El club Levante Fuerte Tarifa también ha estado en esta muestra para presentar el próximo Mundial del Wingfoil Tarifa.Hasta el domingo se han programado más de 200 actividades. La Feria incluye exhibiciones, talleres, clases magistrales, ponencias o presentación de calendarios e hitos deportivos. Es el caso del taller de “wingfoil” impartido por José Antonio Ortiz Braza que ha explicado a los más jóvenes visitantes de qué va la nueva modalidad deportiva. También la nutricionista, diplomada en Educación Física, María Jesús Espinosa Trujillo ha compartido sus conocimientos y claves útiles en una intervención titulada “Deporte y Alimentación Equilibrada”. Y para esta misma tarde se esperan más intervenciones de locales.

La Feria del Deporte acoge así una exhibición de las menores integrantes del Club de Gimnasia Rítmica y mañana sábado se espera la participación del club Olimpia Tarifa. Junto a instituciones y empresas de toda la provincia, Tarifa está dentro de los cuarenta destinos y propuestas de esta Feria. Un espacio con el que se quiere promocionar el deporte como atractivo turístico y hábito saludable. La Feria se prolonga hasta el domingo y la entrada es gratuita hasta completar el aforo de las instalaciones.

5512 sharesLikeCommentShare

El Alcalde muestra su satisfacción tras conocer el avance del Proyecto del Plan Hidrológico Guadalete-Barbate

El avance contempla que el municipio de Tarifa se incorpore al sistema Barbate además de incluir una inversión de 4 millones para la ejecución de la obra de eliminación del vertido del tubo-Arco

La celebración del Comité de Gestión del Agua del Sistema del Barbate ha dejado dos importantes noticias para el municipio tarifeño y que han sido valoradas de forma especialmente positiva por el Alcalde, Francisco Ruiz Giráldez.

El primer edil ha anunciado hoy que Tarifa contará con una inversión de 4 millones de euros destinada a la ejecución de la obra de conducción de desagüe de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales principal de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Tarifa. Lo que se traduce en la eliminación del aliviadero del tubo-arco en la playa de Los Lances.

El Alcalde también ha podido conocer que la adjudicación de la redacción de dicho proyecto se realizará de forma inminente.

“Después de mucho trabajo y de la apuesta clara de este ayuntamiento por mejorar la gestión integral del agua, estamos mucho más cerca de conseguirlo. Con esta inversión se eliminará definitivamente el vertido al tubo-arco provocado por el aliviadero de la EBAR principal de nuestra EDAR, que suponía un punto negro en nuestro litoral”, ha valorado hoy Francisco Ruiz Giráldez.

Además, el avance del Proyecto del Plan Hidrológico Guadalete-Barbate conocido hoy en el citado comité, también contempla que el municipio de Tarifa se incorpore a la Cuenca Hidrográfica del Guadalete-Barbate, lo que supone “asegurar el abastecimiento futuro del municipio tarifeño, algo en lo que también hemos estado trabajando intensamente en estos años”, declaró también el Alcalde de Tarifa.

El Proyecto del Plan Hidrológico Guadalete saldrá a exposición pública en próximas fechas.

Para el Alcalde de Tarifa, “lo que hoy hemos podido conocer supone dos hitos de gran importancia que nos permitirá desarrollar nuestro municipio de forma sostenible”, explicó Francisco Ruiz Giráldez.

Comienzan las excavaciones en el cementerio para la exhumación de víctimas de la represión franquista en el contexto posbélico

Los trabajos se enmarcan en el “Proyecto de indagación, localización y delimitación de las fosas comunes del municipio”, impulsado por el Ayuntamiento de Tarifa

En el cementerio tarifeño han comenzado esta mañana las excavaciones para la localización de los restos mortales de José Cote Guerra y Juan Romero Herrera, ambos fusilados en el 1948 en aplicación de la Ley de Fuga. La exhumación de los cuerpos, con ubicación y enterramiento documentados en los registros de la época,  se enmarca en el proyecto global de indagación, localización y delimitación de fosas comunes para la reparación de la memoria histórica. Un proyecto  impulsado por el Ayuntamiento de Tarifa con la colaboración de las ayudas gestionadas por la FEMP y la Diputación de Cádiz.  Los trabajos acometidos por personal especializado y bajo la presencia de familiares de los fusilados han sido seguidos de cerca por el alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz  Giráldez y la concejala de Participación Ciudadana, Lucía Trujillo que habla hoy de un nuevo paso importante para restituir la memoria democrática.

Las excavaciones iniciadas esta mañana pretenden recuperar los restos mortales de dos tarifeños fusilados en el contexto de la postguerra civil en el año 1948, en aplicación de lo que por entonces se conocía como Ley de Fuga.  Atestados oficiales y registros documentales de la época han facilitado la localización del enterramiento de los tarifeños José Cote Guerra y Juan Romero Herrera. Sus familiares, a tenor del proyecto de indagación, localización y delimitación de fosas comunes del municipio impulsado por el Ayuntamiento de Tarifa han solicitado la exhumación de los cuerpos. Un trabajo iniciado hoy bajo la coordinación del arqueólogo Jesús Román  y que son continuidad de los estudios previos realizados desde el pasado julio por un especialista en Memoria Histórica y Democrática que ha estudiado el Archivo Municipal de Tarifa en busca de datos fidedignos sobre las víctimas de la guerra civil y la dictadura franquista.

Por otro lado dentro del mismo proyecto, el Ayuntamiento de Tarifa está a la espera de conocer los resultados de los recientes estudios geofísicos practicados en el cementerio tarifeño para determinar la ubicación de la fosa común de las víctimas franquistas del 1936. Es una de las fosas comunes localizadas en el término municipal tarifeño junto a las dos ubicadas en Facinas, una en su actual cementerio y la segunda en la zona de Vico. 

Antes de que concluya el año, el Ayuntamiento de Tarifa pretende realizar los trabajos de prospección geofísica  en la citada zona de Vico, en Facinas. La realización del estudio en el cementerio de esta entidad local se realizará una vez que se cuente definitivamente con la autorización del Obispado de Cádiz.

El Ayuntamiento de Tarifa acomete este proyecto a través de las ayudas concedidas por el Ministerio de la Presidencia y la Memoria Democrática a la FEMP y con la colaboración de la Diputación de Cádiz.