RECOMIENDAN PRUDENCIA EN EL USO Y ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL, VMP
El Ayuntamiento a través del área de Seguridad Ciudadana prevé la creación de unas ordenanzas municipales que ordenen su presencia en la vía pública
El Ayuntamiento de Tarifa incorpora los criterios marcados por la Dirección General de Tráfico ante la proliferación de los vehículos de movilidad personal, VMP. A la espera de desarrollar unas ordenanzas municipales que regulen su presencia en determinadas vías, desde la Jefatura de la Policía Local se recuerda que los “VMP” no pueden circular por aceras, ni pasos de peatones. Es sancionable además que alcancen velocidades superiores a los 25 kilómetros por hora.
Los vehículos de movilidad personal son ya un medio alternativo en los desplazamientos urbanos, y su proliferación en la vía está llevando a la Dirección General de Tráfico al establecimiento de normativas que regulen su uso. Por lo pronto, la DGT ha publicado un instrucción transitoria que establece criterios para que los responsables de la circulación vial en las ciudades tengan claro cómo afrontar su presencia.
Por Vehículo de Movilidad Personal, VMP se entienden los vehículos de una o más ruedas, dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que alcancen una velocidad comprendida entre los 6 y los 25 kilómetros por hora. Es sancionable su circulación a velocidad mayor.
No requieran autorización administrativa expresa para circular, ni tampoco seguro obligatorio. Pero su uso lleva emparejado unos criterios concretos que en estos días se recuerdan desde la Jefatura de la Policía Local.
Por ejemplo, los VMP no pueden circular por aceras, ni pasos peatonales. Sólo pueden transportar a una persona y en su calidad de conductor no puede circular usando cascos, auriculares o teléfonos móviles. Además al ser considerado un vehículo, los usuarios de los VMP están obligados a someterse a los pruebas de alcohol y droga si así son requeridos por agentes policiales.
Desde el área municipal de Seguridad Ciudadana y la Policía Local se prevé la próxima redacción de unas ordenanzas municipales que de acuerdo con la normativa nacional en preparación, regulen expresamente el uso. Se trataría de definir de manera pormenorizada qué viales tarifeños pueden soportar el uso de estos vehículos.
De manera preventiva, los efectivos de seguridad piden cautela y en las fechas actuales, proclives a la adquisición de estos vehículos como regalos, se recuerda que tienen que reunir las homologaciones europeas.

Habrá premio para el mejor disfraz entre los participantes. Las inscripciones ya están abiertas en “cronofinisher.com”. Contaba los detalles Antonio Sánchez de la cofradía del Santo Sepulcro. El mejor disfraz de la carrera se llevará una suculenta para de jamón serrano.
creativas. El concejal de Cultura en el Ayuntamiento, Francisco Terán presentaba los galardones junto al edil de Festejos, Ignacio Blanco y destacaban el papel del colectivo cultural “Tarifa Viva”, asociación organizadora del arrastre, como dinamizador de la jornada previa a la llegada de los Reyes.
de Alameda, en la Oficina de Turismo.
recogía esta mañana su premio. Acudía a la entrega junto a sus compañeros de aula y los finalistas del certamen escolar. Su dibujo, un abeto hacia el que escalan tres muñecos de nieve convenció al jurado del concurso escolar que reunió una treintena de trabajos. Ilusionada con la selección, momentos antes de recoger el premio, contaba que empleó pinturas, purpurina en una tarde de dibujo junto a su abuela.
El primer edil tarifeño ha remarcado además que no es un solo un cuestión local y espera que concite la solidaridad y empatía de otros municipios igualmente afectados, y del resto de administraciones. “Esperamos un apoyo rotundo e intenso. Cuantos más seamos en esta campaña de recogidas de firmas, mayor posibilidad tendremos de ser escuchados tanto por la Junta de Andalucía – primera con competencias en este aspecto-, como por el gobierno de la nación. Ya ha día de hoy se están dando problemas palpables en el sector pesquero que reclaman una actuación inmediata, amparada además por la legislación”.
gida de firmas activada tanto de manera digital en
arribazones a la costa. La portavoz de la Mesa Cívica apunta a experiencias similares, en las costas gallegas y murcianas con la flota percibe contraprestaciones como retirar el plástico. La recolección de algas es también el primer paso para empezar a abordar el problema en términos de subproducto marino. Se trata de eliminar lo que hoy es un desastre a través de la valorización de la especie.
Antonio Aranda de la Asociación Tarifeña de Belenistas y el alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz, junto a integrantes del colectivo cultural y concejales del Ayuntamiento daba por inaugurada la muestra el pasado fin de semana.
sorprende como cada año el matiz del autor reconvierte la composición de escenas clásica como el Nacimiento, la Huida a Egipto, la Anunciación y otras muy reconocibles. Con la inventiva de cada autor todas presentan matices diferenciales que las hacen únicas en cada edición.
Esta mañana una nutrida representación de AFITA presentaba el cartel de la próxima gala en el Ayuntamiento local. Quieren hacer del flamenco que se interpreta en la zona un atractivo para compartir los días festivos y reactivar los fondos de la asociación. Hoy por hoy, la Asociación de Fibromialgia de Tarifa despliega servicios y terapias especializados para mejorar la calidad de vida diaria de cerca de 70 diagnosticados. Todas las iniciativas y ayuda son pocas para garantizar la continuidad de los diferentes programas. De ahí que se hayan lanzado a la organización de una gala que tiene en el flamenco de intérpretes locales el gran atractivo.
desarrollo de la cita. El delegado Francisco Terán, a la par responsable de Asuntos Sociales subrayaba el papel asumido por un colectivo, referente y guía para quienes se ven afectados por enfermedades discapacitantes como la fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica.
