EL AYUNTAMIENTO DE TARIFA, PRIMERO EN APLICACIÓN DE LA TRANSPARENCIA EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ
Así lo revela la plataforma de medición “Dyntra” que apunta al cumplimiento del 57, 23 por ciento de los indicadores
El Ayuntamiento de Tarifa es el más transparente de la provincia gaditana. Así lo indicaba el pasado viernes la plataforma “Dyntra”, centrada en la medición de los niveles de transparencia en las administraciones públicas. Tarifa con un porcentaje de cumplimiento de la transparencia del 57,23 %, se sitúa por delante de ciudades como Cádiz o Jerez, con más recursos para gestionar las unidades de transparencia.
La evaluación de “Dyntra”, la plataforma no oficial que mide la transparencia y rendición de cuentas de las instituciones, situaba a Tarifa el pasado viernes como el primer ayuntamiento de la provincia en el desarrollo de la transparencia informativa.
En Tarifa se han dado pasos como la publicación de las nóminas de los cargos públicos, la publicación también de los gastos y deudas por habitantes, o la creación de un acceso en la web municipal que permite ver las sesiones de los plenos de la Corporación, etcétera. Así hasta completar el 57,23 % de los 159 indicadores de transparencia que se le presuponen a una administración abierta a la información del ciudadano. En su evaluación independiente la plataforma “Dyntra” remarca que Tarifa cumple con un 57,23%; por encima de Barbate con un 55,97% y Cádiz con un 54,72%.
Para el gobierno local la evaluación de la transparencia es importante porque refleja garantías para el ciudadano. Garantías de que hay un compromiso continuo con la rendición de cuentas. También es el camino –subrayaba hoy desde el gobierno el delegado de Participación Ciudadana, Antonio Cádiz- para hacer de la participación ciudadana algo normalizado en las instituciones públicas.
En dos años, el índice de transparencia Tarifa ha ascendido desde un 7% al 57 por ciento actual. El gobierno califica de meteórico la mejoría y el ascenso.
En el Día Internacional de la Mujer Rural Tarifa ha sido el foco de encuentro para más de un centenar de mujeres de la provincia que han participado en una iniciativa promovida por la Diputación de Cádiz. Sin perder de vista el humor, hoy se ha hablado de “micro machismo” o las actitudes discriminatorias presentes en el día a día de la sociedad actual. Por unas horas, el teatro Alameda ha sido una “SPA feminista” en el que se proponía fortalecer el tejido asociativo de las mujeres gaditanas bajo tres premisas contenidas en las siglas: Spa, la S de sororidad o pacto entre mujeres, la P de power o empoderamiento y la A de atrevimiento.
dizaje bajo tres premisas: solidaridad entre mujeres que comparten una sociedad todavía discriminatoria; empoderamiento y atrevimiento de la mujer para tomar conciencia de su capacidad como persona.

o visitante podrá contemplar un campamento militar de la época con representaciones de luchas de caballeros incluidas. La cita con entrada libre es en el Castillo de Guzmán (acceso por la puerta principal) los días 12, 13 y 14 de octubre con entrada libre hasta completar aforo.
En poco más de un semana la huella creativa de especialistas en pintura mural adornará el patio exterior del IES Baelo Claudia. El concurso de pintura mural “Tierra y Mar” organizado por la delegación de Juventud y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Tarifa, la Diputación de Cádiz y la Junta de Andalucía entra así en su recta final. El resultado de los bocetos plasmados a tamaño real sobre los muros marcará la decisión final del jurado especialista.
la la final de este concurso de pintura mural organizado en colaboración con la Diputación de Cádiz y el centro educativo.
el Ayuntamiento de Tarifa en áreas que no se ciñen sólo a las políticas de juventud o la programación cultural. También la participación ciudadana decide qué obras acometer en la vía pública.
urbano y las entidades locales.
laba de una intervención conjunta de las áreas de Obras y Servicios y Seguridad Ciudadana.