Noticias
La Agencia Provincial de la Energía concede al Ayuntamiento de Tarifa un reconocimiento por su esfuerzo en evitar emisiones de CO2
La Agencia Provincial de la Energía, representada por el Diputado de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, Mario H. Fernández Ardanaz, ha felicitado al Ayuntamiento de Tarifa, a la concejala de Medio Ambiente Sandra Navarro, por conseguir el ahorro de 1 tonelada de emisiones de CO2 a la atmósfera. La herramienta informática Mobility es la utilizada para hacer este tipo de mediciones, por lo que ha ido recopilando y mostrando públicamente los datos reales de ahorro económico y de emisiones a la atmósfera. El seguimiento se ha hecho sobre los dieciséis vehículos eléctricos que han sido cofinanciados por la Agencia Provincial de la Energía, de la Diputación Provincial, entre los cuáles está el de Tarifa.

Cada kilómetro recorrido por el vehículo eléctrico utilizado por la Policía Municipal, evita que se emita a la atmósfera la cantidad de 159 gramos de CO2, cifra que corresponde a las emisiones del coche con motor de combustión que ha sido sustituido. En principio la cifra no parece especialmente ejemplar, sin embargo, teniendo en cuenta los kilómetros anuales que recorre este vehículo policial en servicio, los datos de ahorro de emisiones son muy significativos. El Ayuntamiento de Tarifa también quiere enfatizar que este tipo de iniciativas favorecen al objetivo municipal de potenciar la movilidad urbana sostenible en Tarifa.
Desde el pasado 9 de septiembre de 2020, cuando se incorporó el vehículo eléctrico a la plataforma Mobility, se ha calculado un ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera superior a la tonelada (1.000 Kg), una cifra que “estimamos importante para dar a conocer y nos sentimos muy orgullosos de cumplir objetivos en esta línea”, afirma la delegada de Medio Ambiente, Sandra Navarro.
Los especialistas en restauración Manuel Ballesteros y Alejandro Cascajares restauran ya una antigua pintura de Guzmán el Bueno
El Ayuntamiento de Tarifa ha culminado ya los trámites previos para la restauración del lienzo de Alonso Pérez de Guzmán que hasta ahora colgaba de las paredes del salón de plenos. Con la participación de la firma adjudicataria de los trabajos de recuperación, la obra, fechada en el 1876 y de autor anónimo ha sido embalada esta mañana para proceder a su traslado a los talleres de Manuel Ballesteros y Alejandro Cascajares.

Se trata de una actuación demandada por colectivos locales de conservación del patrimonio histórico-artístico, tal y como subrayaba hoy el concejal de Cultura, Francisco Terán, presente junto al también edil, Ignacio Blanco en el acto de entrega formal del cuadro. El lienzo ha puesto ya rumbo a los talleres sevillanos de los especialistas en restauración y conservación Ballesteros-Cascajares. Culmina así el procedimiento iniciado con la licitación del proyecto finalmente asignado a la citada firma.
El lienzo con dimensiones aproximadas de un metro con doce centímetros por 86 centímetros de ancho presenta signos evidentes de deterioro como la perdida de luminosidad en partes oscurecidas o la distensión de parte de los bordes. De hecho, los restauradores desplazados hoy al Ayuntamiento de Tarifa han descrito cómo el barniz protector se ido oxidando a lo largo de los años, restando cualidades pictóricas al retrato. Los especialistas sitúan la obra dentro del estilo de los seguidores de la escuela sevillana de Murillo.
El acto formal de entrega de la obra se ha realizado en la antigua iglesia de Santa María, donde los restauradores han procedido además al embalaje minucioso del cuadro para su posterior traslado. Con la firma del documento de cesión se declara el inicio de un proyecto que había sido presupuestado como tal por el Ayuntamiento de Tarifa a través de la delegación de Cultura. En este punto, el concejal, Francisco Terán ha expresado la satisfacción ante una iniciativa que permite revalorizar piezas del patrimonio artístico municipal. Se estima que los trabajos podrían prolongarse por espacio de dos meses.
La firma Ballesteros y Cascajares tiene ya experiencia en Tarifa. Su último trabajo ha sido la restauración de Nuestra Señora de los Dolores.
Fomento del empleo y de la iniciativa empresarial, salud y educación centran la visita institucional de Irene García y Susana Díaz al Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Tarifa ha recabado hoy el apoyo de la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García y la secretaria general del PSOE, Susana Díaz para proyectos como lo reactivación del CADE, la ampliación del Centro de Salud de Tarifa y la ampliación de la oferta educativa de Secundaria. El alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz Giráldez ha agradecido la visita girada por ambas responsables y la sensibilidad mostrada con el municipio.

En su primera visita institucional al Ayuntamiento de Tarifa, Susana Díaz acompañada de la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García han tomado nota de iniciativas que pretende plasmarse en próximas iniciativas parlamentarias. Es el caso por ejemplo del impulso a las obras de adaptación del local cedido por el Ayuntamiento de Tarifa a la Junta de Andalucía para crear un CADE o Centro Andaluz de Emprendimiento. El proyecto impulsado por el gobierno local está solo pendiente de que la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo dé el visto bueno al inicio de obras de adaptación en el espacio municipal ofrecido.
También el gobierno local ha recabado la mediación de ambas responsables para retomar otras mejoras como la ampliación del módulo sanitario de Tarifa y la diversificación de la oferta de la Educación Secundaria en el municipio con nuevas opciones que atiendan a la evolución del mercado de trabajo.
La Diputación invertirá más de un millón y medio de euros en programas de empleo, infraestructuras y otras inversiones
El Ayuntamiento de Tarifa, el gobierno local, agradece la implicación y preocupación demostrada por esta institución con todo el municipio, especialmente durante la pandemia
Son varios los programas y planes puntuales que la Diputación provincial ha reflejado en sus presupuestos para este año en curso y que tendrán un desarrollo muy importante en las Entidades Locales Autónomas de Facinas y Tahivilla, así como en la localidad de Tarifa.
En este sentido, el Ayuntamiento de Tarifa quiere trasladar el agradecimiento manifiesto a la institución provincial por su implicación y por la demostrada preocupación que está teniendo para con el municipio tarifeño.

Las inversiones sociales y en infraestructuras han sido anunciadas y detalladas por la Diputación provincial para el gobierno local tras el Consejo de Alcaldes celebrado el pasado martes. En este sentido se recogen también las partidas destinadas a la creación de empleo. Para Tarifa se espera, por ejemplo, el Plan Extraordinario de Empleo al que se destina una partida de 118 mil 702,41 euros. También destaca el Plan Extraordinario de Inversiones con una partida de 350 mil euros. En total, la localidad tarifeña recibirá una cantidad de un millón 162 mil 459,40 euros.
En lo que se refiere a las ELAs de Facinas y Tahivilla, también éstas cuentan con previsiones de asignación muy significativas. Así el Plan Extraordinario de Empleo para Facinas cuenta con una asignación de 33 mil 763,93 euros, mientras que a Tahivilla se destinarán un total de 25 mil 421,66 con el mismo objetivo o plan. Además, las dos ELAs contarán con 75 mil euros cada una dentro del Plan Extraordinario de Inversiones.
El montante total asignado a Facinas es de 184.361,95 euros. La aportación global de la Diputación para Tahivilla es de 195.011,87 euros.
Todo ello demuestra una apuesta por la recuperación de los municipios azotados por la pandemia y que ha sido valorado y agradecido hoy por el gobierno de Tarifa. El Ayuntamiento de Tarifa vuelve a poner de relieve la sensibilidad y el apoyo claro de la Diputación provincial para con este municipio.
Tarifa pasa al nivel 2 de alerta sanitaria
Las comisiones Técnica y de Seguimiento COVID 19 han abordado cómo afrontar la ampliación de horarios y aforos en servicios
El municipio tarifeño, enmarcado en el Distrito Sanitario del Campo de Gibraltar Oeste pasa desde esta medianoche al nivel de alerta 2 que amplía aforos en servicios y establecimientos y en especial permite la apertura de la hostelería y el comercio no esencial hasta las 21:30 horas.
La propuesta del Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, reunido esta mañana ha sido comunicada al alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz Giráldez por la delegada territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes justo en el transcurso de las rondas de comisiones Técnica y de Seguimiento convocadas esta mañana. Las nuevas medidas entrarán en vigor a las 00.00 horas del viernes 12 de marzo de 2021, después de su publicación en el BOJA.

Atentos a la evolución de las circunstancias, desde el Ayuntamiento de Tarifa se ha abordado la planificación de aforos y horarios en servicios e instalaciones municipales. Atendiendo además ante potenciales escenarios futuros, como una hipotética apertura a la movilidad interprovincial, la comisión Técnica y de Seguimiento ha analizado la conveniencia de coordinar el refuerzo de las labores de vigilancia por parte de los efectivos de seguridad. Es el caso de las patrullas mixtas de Guardia Civil y Policía Local que se podrían retomar especialmente en el puente festivo de primeros de abril, coincidiendo con los últimos días de las vacaciones de la Semana Santa.
El Ayuntamiento de Tarifa ha abordado también la posibilidad de ampliar da manera excepcional la autorización para la instalación de terrazas por parte de bares y restaurantes, en un calendario concreto ligado a los días de la Semana Santa. Se plantea así la opción puntual, entre los días 26 de marzo y 5 de abril como una medida extraordinaria para dinamizar el sector de la hostelería. Todo ello dependiendo de los datos de la evolución de la pandemia en el término municipal.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Tarifa ha revisado la apertura progresiva de los diferentes parques infantiles con aforos adaptados a las características de cada instalación y debidamente señalizados. Aquí se apela a la corresponsabilidad de todos y todas para hacer un correcto uso de las medidas de prevención que permitan el disfrute y ocio de los menores en condiciones seguras. Efectivos de Protección Civil, volcados en la comunicación y recordatorio de las medidas preventivas intensificarán esta labor informativa en las citadas instalaciones. Asimismo la Policía Local reforzará su presencia en los parques infantiles y en las zonas habituales de confluencia o aglomeración de personas para garantizar el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias.
Por último las citadas comisiones han abordado otras cuestiones como la ampliación de los días de apertura de la Biblioteca Municipal a la mañana de los sábados, o la progresiva ampliación de aforos y horarios, principalmente en instalaciones deportivas y culturales. Es el caso de las clases de clarinete y saxofón de la Academia Municipal de Música “Maestro Fermín Franco Utrera” que amplían de uno a tres el número de alumnos, o la posibilidad de ensayar en el patio de la Casa de la Cultura para grupos de cinco alumnos.
En la piscina municipal se amplía el uso a una persona por calle y en el gimnasio municipal cada grupo burbuja se incrementa en una persona.
POESÍA LUZ

Aquí puedes consultar las bases del XXVII Premio de Poesía Luz
El Ayuntamiento de Tarifa reabre los servicios y dependencias municipales con las mismas restricciones previas al Bando
Se mantienen las medidas generales para el estado de Alerta 4, grado 1 además de las restricciones municipales adicionales previas al bando
El Ayuntamiento de Tarifa se mantiene cauto ante la tendencia descendente de casos por COVID-19 en Tarifa. En este sentido se levantan parcialmente las restricciones, pero sólo para ajustarse a las ya recogidas para el estado de Alerta 4, modulado en su grado 1.
Desde el Consistorio se quiere hacer especial hincapié en que, a pesar de que las medidas extraordinarias incluidas en el Bando dejan de tener efecto a las 00:00h del lunes, 11 de febrero, se mantendrán sus medidas de seguridad adicionales para cada centro o servicio municipal. Estas medidas municipales son algo más restrictivas que las adoptadas por la autoridad sanitaria para el estado de alerta 4 grado 1 en el que se encuentra el Municipio.
Este es el acuerdo general adoptado en las Comisiones Municipales Técnica y de Seguimiento para el COVID 19 celebradas de forma telemática. Todo ello en respuesta a la revisión última de la delegación territorial de Salud y Familias que sigue situando a Tarifa en el citado nivel de alerta 4 Grado 1 pero sin cierre perimetral.
En los distintos encuentros de hoy, donde se ha contado con la participación de técnicos municipales, en primer término, y de portavoces políticos, en su segunda convocatoria, se han repasado los distintos aspectos que se verán modificados paulatinamente. Así abrirán progresivamente las instalaciones y actividades que actualmente estaban inactivas como consecuencia del Bando que hoy pierde su vigencia. Para todas ellas habrá limitaciones de horario y aforos.
De tal forma que se pondrán en marcha de forma progresiva las instalaciones deportivas y servicios culturales ofrecidos por el Ayuntamiento de Tarifa, toda vez que se garanticen las medidas de seguridad sanitaria.
Por otro lado, el cementerio municipal abrirá en horario de mañana únicamente, desde las 8h hasta las 15 h y el “mercadillo” continuará al cincuenta por ciento de su aforo asegurando la dispersión de los puestos implicados en esta venta ambulante.
Los parques infantiles continuarán cerrados porque así se recoge en las medidas generales propuestas por la Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía para el estado de Alerta 4, grado 1.
Tarifa pide una evaluación específica de riesgos que garantice la seguridad y confort en los diferentes centros educativos
El Consejo Escolar Municipal reunido el viernes con carácter extraordinario ha acordado trasladar la petición a la consejería de Salud y Familias
Ha sido un Consejo Escolar Municipal extraordinario, urgente y telemático, convocado de manera consensuada por los sindicatos mayoritarios en los centros educativos y el Ayuntamiento de Tarifa ante la situación sanitaria de la zona. Integrantes de los diferentes equipos directivos de cada uno de los colegios e institutos del municipio; sindicatos, representantes de las AMPAS, del Centro de Salud y del Ayuntamiento local han analizado esta mañana la incidencia actual de la pandemia entre la comunidad educativa.
Medidas municipales para contener la pandemia
Emanan del último Bando de Alcaldía y estarán en vigor hasta el día 31 de enero
El Ayuntamiento de Tarifa ha publicado hoy el bando que recoge las medidas cautelares para intensificar la protección de la ciudadanía ante la pandemia, y contener de forma proactiva los contagios.
En virtud del mismo, desde las 00:00 horas del 15 de enero y hasta las 00:00 horas del próximo 31 de enero, se suspenden las actividades ofertadas en las instalaciones municipales deportivas y culturales. Esto atañe tanto a la organizadas directamente por el Ayuntamiento de Tarifa, como a la realizadas por colectivos y asociaciones en espacios cedidos como la Casa de la Cultura o la Casa de la Juventud, entre otras. Se cierran temporalmente espacios como la pabellón polideportivo de La Marina, el estadio “López Púa”, la piscina cubierta, el skate park, el polideportivo de la Raqueta y el complejo deportivo “Parque Feria”.
Se suspende también hasta finales de mes el mercadillo semanal de los martes, y el horario de visitas el cementerio queda reducido a la franja de la mañana, de 9 a 14 horas.
Llamada a la concienciación responsable
El bando municipal emitido hoy comienza haciendo un llamamiento expreso a la concienciación responsable de la ciudadanía. Se busca la colaboración ciudadana para extremar el cumplimiento de las medidas dictadas para prevenir los contagios, en especial las restricción del movimiento en horario nocturno –dado por el toque de queda- y las restricciones al movimiento y contacto por parte de personas contagiadas y en cuarentena, así como sus entornos.
En este punto, la Policía Local hará hincapié en el cumplimiento de las limitaciones al movimiento por parte de personas contagiadas, o en cuarentena. Se solicitará además la colaboración de las fuerzas y Cuerpos de Seguridad a tales efectos.
El propio bando firmado por el alcalde, Francisco Ruiz Giráldez recomienda a la ciudadanía en general que limite su movilidad a lo estrictamente indispensable para facilitar así la efectividad de las vigentes medidas sanitarias.
Atención a la Ciudadanía
En el Ayuntamiento local, la Oficina de Atención a la Ciudadanía priorizará la atención telefónica y telemática, previa reserva de cita.
Con este fin, todas las gestiones y trámites administrativos se pueden solicitar en los teléfonos 678 902 785, 678 902 771, 956 68 53 27.
Además de estas cuatro líneas telefónicas, en la sede electrónica de municipal. http://sede.aytotarifa.com se atiende igualmente de manera personalizada cada petición.
También en el teléfono 678 903 260 vía Whatsapp se puede solicitar cita previa.
-678 904 149 Universo Solidario-
El bando recuerda además que los Servicios Sociales del Ayuntamiento mantienen activo el teléfono 678 904 149 de Universo Solidario. Cualquier persona contagiada o en cuarentena que necesite apoyo para recibir en su casa alimentos, medicinas o productos de primera necesidad puede solicitarlo de manera gratuita en la citada línea.
Por otro lado, el Ayuntamiento intensificará el plan extraordinario de limpieza e higiene de espacios públicos e instalaciones municipales, y colaborará activamente con las autoridades sanitarias para el cumplimiento de las medidas exigibles.
El citado bando recuerda también otra serie de recomendaciones en materia de salud pública para la prevención de contagios. Se insiste así en el uso de la mascarilla obligatoria, el respeto de la distancia física interpersonal de seguridad sanitaria, evitar contactos con grupos de más de seis personas, especialmente en las entradas y salidas de los centros escolares, o evitar, con carácter general, la celebración de fiestas en domicilios particulares y en espacios públicos.