Noticias
Tarifa presenta agenda propia para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Del martes, 8 al 11 de marzo se sucederán exposiciones, visitas guiadas y talleres con la promoción de la igualdad y la visibilización como ejes
Divulgación y concienciación en el ámbito educativo; implicación social con la participación del programa municipal “Mayores Activos”, entretenimiento y formación son las algunas de las claves a las que atiende la programación presentada este mediodía para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La agenda impulsada por el Ayuntamiento de Tarifa a través del área de Igualdad se prolongará entre el propio 8 de marzo y el viernes, día 11 de marzo.
Esta vez es una programación diseñada enteramente por el Ayuntamiento de Tarifa, financiada con fondos propios y que atiende a la sensibilización pero también al conocimiento y al aspecto más lúdico del entretenimiento con mensaje fondo.

Con el lema de “Porque tú no estás sola” presentaba la agenda este mediodía la concejala de Igualdad, Lucía Trujillo junto al alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz Giráldez y la técnico municipal Mariluz Jiménez. Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer se trata de incidir en las conquistas que aún persisten en diferentes ámbitos para lograr una igualdad real.
También ese día hay talleres abiertos desde ya a la reserva gratuita de plazas que abordarán la sexualidad desde el humor y la risa.
Para el miércoles, 9 de marzo, a partir de las 11 horas con punto de encuentro en el paseo de la Alameda junto a la estatua de Guzmán el Bueno hay programada una ruta guiada bajo el lema de “Mujeres de Tarifa, un paseo por la historia”. Coordinada por la cronista oficial de Tarifa, Candelaria Muñoz y guiada por el técnico de Turismo, Diego Herrera reivindica los nombres y oficios de mujeres locales que desde parcelas diferentes han hecho historia.
La programación prevista recala también en los centros educativos de Primaria y Secundaria. De la mano del Centro de Información de la Mujer de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar se impartirán talleres de sensibilización y dinamización “Mujeres e Igualdad” los días 10, 16, 23 y 31 de marzo.
Para el viernes 11 de marzo, a las 20:30 horas, se espera la representación en el teatro Alameda de la función “La Herejía de las Beguinas” con dirección del tarifeño Juan Fleta e interpretación de Marity Manzanera y Virginia Demorata. Las entradas por invitación pueden retirarse ya en la Casa de la Cultura, en horario de 9 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
El correo electrónico de los Servicios Sociales Comunitarios (asuntossociales@aytotarifa.com), o el WhatsApp 678 902 603 están ya abiertos a la reserva gratuita de plazas para participar en las propuestas con aforo limitado (talleres y visita guiada).
Así queda la agenda del Carnaval 2022
La previsión meteorológica adversa ha obligado a desplazar el Pasacalles y el concierto de «Malamanera» al domingo

Juan Santamaría, Dios Momo del Carnaval 2022
Conocido por sus originales y destacadas creaciones y disfraces, Juan Santamaría Piñero sigue haciendo carrera en el Carnaval, y especialmente en el Carnaval de Tarifa.
El Ayuntamiento de Tarifa, la delegación de Festejos, lo ha nombrado Dios Momo 2022. Esta figura representativa lleva todo el peso de la tradición, la acumulación de citas carnavaleras anuales a las que este tarifeño ha sido fiel año tras año.


Juan Santamaría Piñero va ampliando su currículo. Ya fue Pregonero oficial del Carnaval de Tarifa en el 2009. Ahora tiene la gran oportunidad de refrendar aquellas palabras pronunciadas en su día con la mítica y mística figura del «Olimpo».
Hasta el 15 de febrero se mantiene abierto el plazo de solicitud de ocupación de la vía pública con terrazas
Bares y cafeterías, con licencia actual o todavía sin ella, están obligados a presentar la documentación a través de la sede electrónica del Ayuntamiento
Los establecimientos interesados en renovar la ocupación de la vía pública con mesas y sillas, y también aquellos que quieran solicitarlo por vez primera tienen de plazo hasta el día 15 de febrero.
Quienes ya gocen de permiso deben renovar su solicitud aportando además documentos como la Carta de Pago del año anterior y el DNI del solicitante.
Para las nuevas ocupaciones, aquellos que lo solicitan por primera vez, la documentación a aportar comprende la propia solicitud cumplimentada; DNI del solicitante, croquis o plano con la distribución de las mesas y sillas; plano de situación que ubique el establecimiento en sí y comprobante de la licencia de apertura del establecimiento.

Desde el área de Patrimonio se recuerda además la obligatoriedad de incorporar mesas adaptadas (al menos dos juegos de mesas bajas) para facilitar la accesibilidad de usuarios con movilidad reducida.
Las solicitudes pueden tramitarse en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tarifa y para más información los empresarios interesados pueden dirigirse al área municipal de Patrimonio y Monte
Francisco Moreno Acosta pregonará el Carnaval del 2022
Letrista, guitarra y voz en agrupaciones de los últimos 36 años, el tarifeño asume con emoción y orgullo el encargo del Ayuntamiento de Tarifa
Francisco Moreno Acosta pregonará el Carnaval tarifeño del 2022. El Ayuntamiento de Tarifa, a través del área de Festejos le trasladaba su designación hace escasos días y el tarifeño, histórico en estas fiestas ha aceptado con agrado y entusiasmo el encargo. Consciente de la incertidumbre que rodea a toda la agenda festiva en tiempos de pandemia, Moreno Acosta piensa ya en su tributo a una tradición festiva presente en su biografía década tras década.
Son 36 años de Carnaval, interrumpido sólo por la pandemia, los que acumula este pregonero del 2020 que desde la adolescencia está subido a los escenarios. Sus inicios están a finales de la década de los 80 y hasta 1997 donde comparte chirigotas juveniles con otros nombres cercanos como Víctor Acosta y Juan Carlos Reyes Quijano.
Un comienzo que se terminó de conformar entre los años 1998 y 2010. Francisco Acosta compartió autoría, música y dirección de chirigotas que marcaron historia del Carnaval tarifeño como “Las damas”; “Los gitanos” o “El Golpe”, aquellos ladrones de coplas que se quedaron al borde de las semifinales del Falla.
Fueron también los años de chirigotas como “Pa suerte la mía”, “Las drag queen” y su homenaje explícito a la diversidad de género y “Ay Oma” o aquellas azafatas de vuelo que conquistaron la calle.
Versátil y abierto a nuevas experiencias, Moreno Acosta ha estado también en la guitarra y voces del mundo de la comparsa. Esa otra trayectoria comenzó por la puerta grande. Integrando el grupo “El reino de la playa” que en el 2011 conquistó escenarios de la comarca, entró en las semifinales del Falla siendo una experiencia única para los comparsistas tarifeños. Entre el 2001 y el 2014 formó parte de comparsas como “La Levantera”.
A partir del 2015, Acosta Moreno volvió de nuevo a la modalidad de la chirigota. Nombres recientes como “Los inmortales 2020” junto a otros como “Nuevo, entero y de paquete” del 2015 o “Los parados” del 2019 han marcado la fase más reciente de este tarifeño –letrista, músico, voz y dirección- que casi no explica su vida sin el apego a las fiestas.
De todas estas experiencias, el tarifeño, emocionado con su designación como pregonero del Carnaval 2022 ha sacado lo mejor. Dice afrontar el encargo un poco a contrarreloj y con cierta incertidumbre, la misma que rodea a todo este tiempo de pandemia. Pero se siente premiado por la oportunidad de anunciar una celebración que está en su vida.
Abierto el concurso del cartel oficial del Carnaval 2022
La delegación de Feria y Fiestas introduce modificaciones en las bases de un certamen que incorporará la participación de la ciudadanía
Los trabajos, con procedimientos pictóricos y técnicas libres se presentarán en formato vertical de 50 por 70 centímetros, montados sobre bastidor o soporte rígido. El empleo de colores también está abierto a los gustos de la autoría aunque las bases advierten que las reproducciones finales se realizarán en cuatricromía.
Las propuestas deberán incluir la leyenda “CARNAVAL DE TARIFA DÍAS 25, 26 Y 27 DE FEBRERO DE 2022”. No es obligatorio que los diseños incluyan el escudo oficial de la ciudad, pero el Ayuntamiento de Tarifa de acuerdo con las bases lo añadirá en la reproducción final.

Como inspiración para los participantes, se recuerda que la temática orientativa del Carnaval 2022, “Carnaval del Futuro”, puede reflejarse en detalles o alusiones sin que tenga que ser de manera predominante el discurso obligatorio. Es algo abierto al juicio de los autores que deberán también reflejar en sus obras aspectos y elementos significativos de Tarifa. Se valorará igualmente la promoción de lenguajes artísticos contemporáneos y el fomento de discursos que incentiven valores democráticos, de solidaridad, convivencia y respeto a las libertades.
Como novedad con respecto a ediciones anteriores, en la elección del trabajo ganador podrá participar activamente la ciudadanía. Un jurado nombrado al efecto realizará una primera selección de los trabajos remitidos. Tendrá que determinar las tres obras finalistas de entre todos los trabajos y estará integrado por representantes de la delegación municipal de Feria y Fiestas; la Comisión municipal de Festejos y las artes plásticas. Contará también con profesionales de los medios de comunicación y del sector de la publicidad y el diseño gráfico.
Con los tres trabajos finalistas escogidos, se abrirá una segunda fase de votación popular (entre el 19 al 23 de enero) a través de los medios telemáticos y con opciones presenciales para dirimir el trabajo ganador. Si finalmente hubiera un empate, el fallo definitivo del jurado (24 de enero) decidiría el único premio previsto, fijado en 450 euros.
Las bases insisten de manera especial en garantizar el anonimato de los trabajos remitidos. Para ello se invita de manera expresa a cuidar la entrega y/o envío de los trabajos que externamente sólo se identificarán con el lema propuesto por la autoría. Los trabajos propuestos se entregarán empaquetados, sin identificación personal alguna y remarcando el lema propuesto. En el interior del envío, adherido al reverso de la obra y en un sobre cerrado e identificado con el lema propuesto, se aportan los datos personales de la autoría con nombre completo y teléfono de contacto. Las bases publicadas en el web municipal establecen de manera expresa cómo tienen que remitirse los trabajos para preservar el anonimato. (https://www.aytotarifa.com/notices/bases-del-concurso-del-cartel-oficial-del-carnaval-2022/)
Los trabajos se pueden presentar de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 horas en la delegación de la Feria y Fiestas con sede en la Casa de la Juventud, en la plaza Miramar sin número. Para los envíos por correo ordinario se tendrá en cuenta la fecha del matasello y se insistirá igualmente en la preservación del anonimato.


