EDUARDO VALENCIA Y FERNANDO MESA PREGONARÁN EL CARNAVAL EL PRÓXIMO 5 DE MARZO
El concurso de agrupaciones del Alameda se celebrará los días 27, 28 y 29 de febrero
Los chirigoteros Eduardo Valencia Díaz y Fernando Mesa Blanco son los pregoneros del Carnaval 2020. Hoy han sido presentados oficialmente como tales por el concejal de Festejos y el alcalde tarifeño. La suya es historia viva del Carnaval en Tarifa y aventuran un prólogo musicado en el que llevan trabajando meses. Como novedad la fecha del concurso de carácter provincial será los días 27, 28 y 29 de febrero. Puente festivo que coincide en parte con fin de semana para facilitar al público aficionado la presencia en el Alameda. La muestra previa será el domingo, 23 de febrero, y la temática para quienes busquen motivos en el disfraz será “África”.
Casi que no necesitan presentación previa. Eduardo Valencia Díaz y Fernando Mesa Blanco llevan en el Carnaval tarifeño desde que se hace memoria colectiva de la fiesta. En 1982 fueron parte de los míticos “Los de la prensa” y de ellos tirarán en parte para subirse al escenario inaugural, el 5 de marzo.
En la década de principios del 2.000 volvieron a la fiesta como el referente veterano que supo aglutinar a generaciones de entusiastas. Así en los últimos años se han llamado: “De piedra en piedra”, “De árbol en árbol”, “De rumba en rumba”, “De ruina en ruina”, “De raya en raya”, “De uno en uno” y “De parque en parque”.
Este 2020 tienen todo el esfuerzo concentrado en el encargo que recibían con placer y agrado. Preparan un pregón que reúne la maestría de Paco Esteban, la implicación de incondicionales de “Los de la prensa”, la participación del coro Son de Luz y más ganchos que se reservan.
El área municipal de Festejos los presentaba hoy con el convencimiento de la misión cumplida. Si el encargo del pregón se interpreta como un homenaje, todos coinciden en la idoneidad de reconocer a estos dos referentes de la historia del Carnaval en Tarifa. El concejal de Festejo, Ignacio Blanco lo expresaba así y apuntaba a las expectativas generadas. Adelantaba también novedades en la organización del resto de la agenda ya en marcha.
El concurso de agrupaciones del teatro Alameda tendrá carácter provincial y se celebrará los días 27, 28 y 29 de febrero, coincidiendo un puente festivo y fin de semana. La idea es facilitar al público tarifeño el seguimiento del concurso.
La temática sugerida para quienes no tengan claro el disfraz es África. El delegado municipal de Festejos la presentaba como una sugerencia que no debe constreñir, ni reducir la libertad creativa y expresiva de cada cual. De hecho invitó a la diversidad de motivos y la coincidencia de colores y referentes en una fiesta en esencia diversa.
Por su parte el alcalde tarifeño, Francisco Ruiz ha subrayado el entusiasmo y el trabajo que ya han depositado los pregoneros del 2020 en el encargo municipal. Agradecía la implicación y las ganas depositadas.
El Ayuntamiento busca revalorizar una fiesta enraizada en las costumbres y cultura tarifeña. La designación de fiesta local el viernes de Carnaval se enmarca en esta línea. En esta línea, el primer edil tarifeño apuntaba también al atractivo que supone en la agenda de toda la Comarca gracias al esfuerzo y creatividad de todos los amantes de la fiesta.
La presentación oficial de agrupaciones será el domingo, 23 de febrero. El Carnaval de calle se celebrará los días 5, 6, 7 y 8 de marzo.

El agente Juan José Serrano Meléndez accedió a la Policía Local hace quince años. Desde entonces ha desarrollado sus servicios en distintas áreas. Durante años se especializó en el control y vigilancia de la disciplina urbanística a través del servicio rural de la Policía de Tarifa. Posteriormente ha estado en los servicios de patrulla diaria y desde enero del 2010 viene atendiendo la Oficina de Denuncias y Atención a la Ciudadanía.
La atención a la violencia de género y en el ámbito familiar, los delitos contra la salud pública o la seguridad están en el día a día más desconocido del trabajo de la Policía. Como frontera exterior de Europa y con un puerto a la cabeza en el tráfico de pasajeros con el norte de África, Tarifa es también un escenario que ha especializado a la Policía en la detección de comercio de vehículos robados.

un trabajo de selección y tratamiento en el que han participado también colaboradores como Antonio Meléndez y la propia área municipal de Cultura. El concejal Francisco Terán explicaba el objetivo de una exposición que propone conocer la historia común para preservarla.
Fotografías del muro que cedió que ante la acumulación del agua embalsada. Imágenes del desastre que ocasionó la tromba de agua en viviendas y establecimiento se combinan con reproducciones que cómo narró el desastre la prensa del momento. Para la Oficina del Cronista es el primer acto de una semana en la que habrás más referencia a la memoria colectiva sobre la riada. Candelaria Muñoz recordaba así la cita del próximo viernes, con mesa redonda en la Casa de la Cultura a partir de las siete y media de la tarde.

jardines, carpintería y pintura, comunicación audiovisual y administración general. En su mayoría, se trata de contrataciones destinadas a la revalorización de espacios públicos urbanos.
Desde el pasado 6 de noviembre, nueve operarios contratados a través del Plan de Cooperación Local 2019, suscrito entre la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Tarifa vienen a reforzar el servicio de limpieza de playas.
concejal del área, Francisco José Araujo que apuntaba a la dotación de un vehículo tipo “quad” o todoterreno de cuatro ruedas para facilitar el trabajo del personal desplegado en la costa.


Con motivo de los 50 años del suceso, el área municipal de Cultura a través de la Oficina del Cronista prepara exposición fotográfica a partir del lunes, 13 de enero en la Casa de la Cultura. Se abrirá oficialmente a partir de las ocho de la tarde. Se prepara además una redonda el viernes, 17 de enero, a partir de las 20:00 horas. Se quiere hacer memoria colectiva de una jornada que puso también a prueba la respuesta solidaria de la población.

