Noticias

Más de 3.330 personas han visitado ya la muestra “Antonio Rojas después de la imagen”

La exposición abierta en el Castillo de Tarifa hasta el 4 de septiembre es el referente cultural del verano

Desde el pasado 5 de agosto y a fecha de ayer miércoles, 17 de agosto, un total de 3.331 personas han pasado ya por la sala expositiva del Castillo de Tarifa que acoge la muestra “Antonio Rojas después de la imagen”. A poco más de un semana de su reciente apertura (el pasado 5 de agosto), la muestra del universal tarifeño se confirma como una de las citas referentes en la comarca del Campo de Gibraltar para apreciar al arte contemporáneo. Así se destaca en estos días desde el Ayuntamiento de Tarifa, organizador de la primera exposición monográfica de Antonio Rojas en espacios expositivos municipales.

Una selección de 17 obras, óleos y acrílicos pintados sobre lienzos de diferentes formatos resumen la producción reciente del tarifeño Antonio Rojas, en concreto las fechadas entre los años 2008 y 2021.

Parte de ellas se han podido ver en la retrospectiva que realizó entre febrero y marzo,  el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga  bajo el título “Cuando la memoria se resiste a abandonar el puerto”.  Y precisamente el puerto local y Tarifa; sus rincones, su luz, sus contrastes palpitan en cada una de las 17 obras seleccionadas por el propio autor para la muestra del Castillo de Tarifa.

Definido en parte por la presencia referencial de Tarifa en toda su obra, el propio artista declaraba recientemente en la presentación de “Antonio Rojas después de la imagen” que el halo metafísico de su ciudad de origen no deja de inspirar un sentimiento evocador en sus creaciones. Así se puede constatar en la muestra impulsada por el Ayuntamiento de Tarifa como el gran atractivo cultural del año en el Castillo de Tarifa, todo ello en un agosto de reencuentro entre Rojas y los espacios y paisajes que inspiran muchas de sus creaciones.

“Después de la imagen” ha supuesto también la edición de un catálogo específico presentado también por el propio artista y calificado como un esfuerzo loable para dejar constancia de la apuesta del Ayuntamiento de Tarifa por la promoción del arte contemporáneo y la divulgación de su obra.

Tarifa cuenta ya con un centro específico para el uso de los aficionados a la bicicleta

En su apertura participaron los clubes deportivos Unión Ciclista de Tarifa y el Active Bike Tarifa

El Centro BTT se localiza junto a la piscina cubierta, en el paseo marítimo y viene a facilitar un punto de encuentro para el desarrollo de actividades y talleres impulsados por las asociaciones deportivas vinculadas a la bicicleta.

Está dotado de dos salas multiusos y aseos. Se abría formalmente al uso compartido de los clubes UCT (Unión Ciclista de Tarifa) y el Active Bike Tarifa en la tarde del pasado viernes, coincidiendo justo en el inicio de la VIII Ruta Nocturna BTT, organizada por la UCT en colaboración con el Ayuntamiento de Tarifa.

El alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz Giráldez y el concejal de Deportes, Francisco José Araujo Medina junto a la delegada de Educación, Sandra Navarro Moret destacaban la puesta en marcha de esta nueva infraestructura que permitirá reforzar la agenda de propuestas ligadas al uso y disfrute de la bicicleta.

La construcción del Centro BTT se ha realizado a través de fondos del PROFEA. Su equipamiento se pretende completar con la colaboración de la Diputación de Cádiz que facilitará la instalación de un monolito exterior, dotado de herramientas para el mantenimiento de las bicicletas. Se quiere instalar también paneles informativos que den cuenta de las múltiples opciones de la zona para la práctica de la bicicleta.

El presentador de la televisión generalista, Jorge Fernández Madinabeitia, pregonará la Feria de Tarifa 2022

El Ayuntamiento de Tarifa ha desvelado hoy la identidad de quien ostentará este título, toda una responsabilidad que ha sido tomada como tal por el popular comunicador

El Alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz Giráldez, ha explicado en este acto de presentación formal, desarrollado en un establecimiento local, los motivos que han pesado para su elección. Además de la proyección que Jorge Fernández hace de la ciudad de Tarifa «durante todos los días del año y no sólo ensalzando sus cualidades y ambiente estival, también ha pesado la idea de conocer cuál es la visión que alguien de fuera puede tener de nuestra ciudad», explicó el propio Alcalde, agradeciendo también la aceptación del presentador.

El profesional de la televisión nacional, con larga trayectoria en programas, concursos, «realities» e incluso series de televisión, no dejó de manifestar el peso de la responsabilidad que asume desde que aceptó la invitación del Ayuntamiento de Tarifa. Jorge Fernández ha explicado que lleva diez años viniendo a Tarifa y que sus estancias se han ido haciendo cada vez más prolongadas. En Tarifa encuentra la relajación necesaria para continuar su actividad a lo largo del año. Ha destacado la personalidad e identidad de los tarifeños y confiesa que es apasionado del fuerte viento de levante.

El concejal de Festejos y Protocolo, Ignacio Blanco Peralta, ha sido el encargado de introducir al profesional y de destacar sus virtudes. Ignacio Blanco Peralta apostó por romper la tónica de pregoneros locales, «que tanto han aportado y que tan bien han retratado Tarifa y sus cualidades», dijo, para inclinarse por una visión externa y de repercusión nacional.

Con todo, Jorge Fernández ha entendido que el título de Pregonero de la Feria de Tarifa 2022 le introduce aún más en la sociedad tarifeña, comenzando así un camino hacia la adopción de su ciudadanía.

Las concejales Sandra Navarro y Lucía Trujillo también acudieron a este acto para saludar al presentador y transmitir agradecimientos y mucha suerte.

Por cierto que la institución ha obsequiado a Jorge Fernández con un bonito escudo de la ciudad que podrá llevar como broche el mismo día en que pronuncie su pregón (fotos).

El Ayuntamiento de Tarifa invita a la ciudadanía a que acuda al acto de Coronación Oficial y Pregón de la Feria de Tarifa 2022 previsto para el sábado día 3 de septiembre, a las 21h. en el paseo de la Alameda.

Plantean cambios en los aparcamientos públicos de Calzadilla de Téllez para facilitar el estacionamiento de los residentes

Ochenta plazas se destinarán al uso bonificado por  parte de los empadronados en el casco histórico. El estacionamiento rotativo será gratuito durante la primera hora

 Ochenta de las plazas del aparcamiento de Calzadilla de Téllez se van  a destinar anualmente a los residentes de la zona de casco histórico con precios públicos bonificados de 25 euros al mes. Es una de las novedades que contempla la aprobación inicial de las nuevas ordenanzas fiscales para el aparcamiento del Retiro, adoptada en el último pleno ordinario. La medida no será efectiva hasta la aprobación definitiva del expediente que entra ahora en exposición pública, antes de su aprobación definitiva.

Habrá condiciones para acceder a estas 80 plazas de aparcamiento bonificadas. Están excluidos de la medida los titulares de plazas de garajes en propiedad. Sólo podrá acceder un miembro de cada unidad familiar que pueda contrastar su residencia habitual o empadronamiento  en la zona centro.

La asignación de plaza entre todos los potenciales solicitantes se decidirá por sorteo. El uso bonificado se prolongará por el plazo máximo de un año. Cada año se abrirá un nuevo procedimiento de asignación, por sorteo entre los solicitantes que reúnan todos los condicionantes.

El pleno aprobó con el voto favorable de todos los grupos el cambio de modelo en la gestión del aparcamiento de Calzadilla de Téllez que incluye también la gratuidad del primer intervalo horario en los actuales estacionamientos rotativos.

La gestión de esta bolsa de aparcamientos permanecerá  activa todo el año con la idea de redundar en la mejora continua de las instalaciones y su progresiva tecnificación.

Estas medidas destacaba el alcalde, Fco. Ruiz Giráldez se enmarcan en los actuales estudios para favorecer la movilidad urbana y generar zona de bajas emisiones en el casco histórico. Desde el Ayuntamiento de Tarifa se quiere compensar la reducción de plazas de estacionamiento ligada a la creciente peatonalización del centro histórico.

La apertura de los plazos para optar a los bonos de estacionamiento se anunciará con suficiente antelación.

Expectación ante el alcance de las alegaciones marcadas  por Tarifa en la Estrategia de gestión de la Rugulopteryx okamurae aprobada ayer

El alcalde de Tarifa valora en positivo la evolución de los plazos marcados para agilizar el documento,  y espera que el documento incorpore las sugerencias planteadas

Prudente y expectante a la espera de conocer el alcance que hayan podido tener las alegaciones marcadas  por Tarifa en la Estrategia de gestión de la Rugulopteryx okamurae. Así se ha mostrado el alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz Giráldez tras conocer ayer tarde la aprobación de un documento esperado que debe ser “lo más competo y realista  posible”.

Satisfecho con la evolución de los plazos trasladados en el pasado encuentro con la Dirección General de Biodiversidad del MITECO, el gobierno tarifeño espera conocer al detalle el documento definitivo aprobado ayer por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente del MITECO.

El alcalde de Tarifa ya expresó el pasado 7 de julio sus alegaciones en el proceso de participación previo que abordó el borrador del documento aprobado ayer. Fco. Ruiz Giráldez se mostró crítico en cuestiones como la gestión de los arribazones; los procedimientos para gestionar los permisos de valoración comercial y las compensaciones para el sector pesquero.

En este sentido se está a la espera de conocer el documento en su amplitud para determinar si esas alegaciones han tenido respuesta. Se valoraría entonces positivamente  la citada Estrategia y si no se seguirá reclamando modificaciones por los cauces que se estimen oportunos.

En este punto, el Ayuntamiento de Tarifa estará igualmente pendiente de la propia Estrategia que desarrolle la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía para incorporar las alegaciones planteadas desde Tarifa.

Tahivilla acoge curso cualificado para el manejo de productos fitosanitarios

La formación gratuita se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre la UPA y la Diputación de Cádiz

La manipulación, almacenamiento, transporte y aplicación segura y eficiente de los productos fitosanitarios centrará el próximo agosto en Tahivilla un taller gratuito para los agricultores de la zona. La propuesta viene impulsa por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Cádiz, UPA en colaboración con la Diputación de Cádiz y los ayuntamientos de Tahivilla y Tarifa.

El curso homologado consta de 65 horas lectivas y las inscripciones están  en marcha en Tahivilla, tanto en el ayuntamiento como en la sede de la ADSG Comarcal Campo de Gibraltar. Se trata de un curso de nivel cualificado en la aplicación de productos fitosanitarios. Consta de 65 horas lectivas que se impartirán entre el 24 de agosto y el 12 de septiembre en horario de tarde, de 16 a 21:00 horas.

La idea es facilitar formación continua al sector en claves como la seguridad alimentaria y el uso racional de productos fitosanitarios.

La iniciativa teórico práctica aborda tanto la aplicación y manipulación de productos como el correcto almacenamiento, transporte y gestión de residuos. 

El curso está encaminado al sector que se dedica profesionalmente a la agricultura pero también personas directamente interesadas en el uso de productos fitosanitarios para el cultivo pueden optar a la formación.

Las inscripciones e información al respecto se atienden en el Ayuntamiento de Tahivilla y en la sede de la Asociación de Defensa Sanitaria del Ganado, ADSG de la Comarcal Campo de Gibraltar con sede igualmente en Tahivilla.

“Antonio Rojas después de la imagen”, exposición de referencia en Tarifa

El alcalde, Fco. Ruiz Giráldez y el concejal de Cultura, Fco. Terán presentan  la primera muestra individual del artista en el Castillo de Guzmán el Bueno

“Antonio Rojas después de la imagen” está destinada a ser la exposición del año en Tarifa. Así la han presentado el alcalde y el concejal de Cultura que apuestan por la promoción del arte contemporáneo en espacios municipales y con la obra de autores locales. Todo un atractivo dinamizador, subrayan para la agenda cultural de la zona.

En la sala expositiva del Castillo de Guzmán el Bueno, entre el próximo 5 de agosto y el 4 de septiembre podrá verse una selección de 17 obras, óleos y acrílicos pintados sobre lienzos de diferentes formatos que resumen la producción reciente del tarifeño Antonio Rojas, en concreto las fechadas entre 2018 y 2021. Parte de ellas se han podido ver en la retrospectiva que realizó entre febrero y marzo,  el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga  bajo el título “Cuando la memoria se resiste a abandonar el puerto”.  Y precisamente el puerto local y Tarifa, sus rincones, su luz, su contrastes palpitan en cada una de las 17 obras seleccionadas por el propio autor para la muestra del Castillo de Tarifa.

El alcalde de Tarifa, Fco. Ruiz Giráldez y el concejal de Cultura, Fco. Terán Reyes agradecidos por la implicación y acogida del autor, han destacado hoy la “oportunidad de lujo” que supondrá la cita del próximo agosto para adentrarse en la obra de este artista referente en el panorama nacional del arte contemporáneo.

La abstracción de Rojas, su geometrismo son una ventana abierta a redescubrir de otra manera la luz, los colores y rincones de Tarifa. Así lo expresaba Fco. Terán que emplazaba a todos a no perderse el acto de inauguración.  Y es que “Antonio Rojas después de la mirada” se abrirá al público el próximo 5 de agosto, en un acto previsto para las 12 horas de la mañana que contará con la presencia del autor. Además el Ayuntamiento de Tarifa ha editado un catálogo expreso para hacer memoria de esta primera exposición individual de Rojas en su ciudad natal.

Para el Ayuntamiento de Tarifa se trata de una apuesta decidida por el fomento del arte contemporáneo de autores vinculados a la zona. Lo remarcaba también el alcalde, Fco Ruiz Giráldez que apuntaba a la tendencia iniciada con Fortuny, la muestra  Éxodo y continuada ahora con Antonio Rojas en el Castillo.

En “Antonio Rojas después de la imagen” el propio artista recrea el papel que la imagen evocadora, el modelo -en este caso Tarifa- juega en su proceso creativo, transformador. 

En el proceso de relectura de la imagen es donde puede actuar el artista, otorgando una vuelta de tuerca que actualiza interpretaciones en el contexto de una visión nueva, revisada y enriquecida. Todo esto lo plasma Antonio Rojas en una pintura de tintes abstractos que conjuga elementos de la figuración, geometría, espacio y luz. Paradojas visuales, geometrías imposibles y todo un despliegue de puntos de vista y percepciones esperan al público que se acerque a “Antonio Rojas después de la imagen”.

Nueva autobomba ligera urbana para el Parque de Bomberos

El presidente del Consorcio y el alcalde de Tarifa destacan la renovación en marcha del servicio de emergencias

Es uno de los 23 nuevos vehículos autobomba ligera urbana que vienen a renovar la flota de vehículos del Consorcio provincial contra incendios en toda la provincia.

Está diseñado especialmente para adaptarse a los trazados urbanos con calles estrechas y operatividad determinada, pero a la par están equipados para responder a emergencias de diferente tipo como descarcelaciones en potenciales accidentes viarios y otros tipos de emergencia. Con espacio interior para tres  agentes, está dotado con  equipos de primera intervención que incluyen desfibrilador semiautomático; equipo portátil generador de espuma; saca de ventilación; tres mangueras de 25, 38 y 45 metros, y otras prestaciones como herramientas manuales, y eléctricas. Dispone además de un cuba con capacidad para mi litros de agua y escaleras reglamentarias que se despliegan a distintas alturas. 

El responsable del parque tarifeño Ignacio Serrano junto a sus compañeros era el encargado de explicar y detallar las prestaciones del nuevo vehículo contraincendios.

Con conexión a la cartografía gaditana y navegación geolocalizada permite además llegar al punto exacto de la red de hidrantes. Un factor que facilita el trabajo en plena emergencia. Así lo recordaba hoy el  alcalde tarifeño que apuntaba además al reciente ejemplo del pasado viernes. El reforzamiento de la red de hidrantes acometido recientemente a lo largo de la Nacional 340 permitió el pasado viernes actuar con más agilidad en el control y extinción del fuego declarado en la zona tarifeña de Dulce Nombre.

Ruiz Giráldez destaca la política continua de inversiones impulsada desde la actual presidencia del Consorcio como una garantía de modernidad en la profesionalización de los efectivos.

Con una inversión global de más de 4 millones de euros en la renovación de vehículos contraincendios de toda la provincia, para el Consorcio provincial la entrega de unidades como la de Tarifa permiten reforzar seguridad, tecnología y la accesibilidad del propio servicio.

Apuntaba además a que la nueva autobomba ligera destinada a Tarifa se enmarca en el convenio de colaboración firmado con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, y es un ejemplo de colaboración entre instituciones.

En la presentación del nuevo equipamiento ha participado también el delegado de Policía y Convivencia, Francisco José Araujo que ha felicitado a los integrantes del servicio por ver completada una aspiración laboral.