Noticias
CONVOCATORIA DEL PLENO PREVISTO PARA EL 20 DE SEPTIEMBRE
0rden de la sesión extraordinaria prevista para las 08:30 horas
Función principal (8 de septiembre)Renovación del voto del pueblo de Tarifa a su Patrona Ntra. Sra. de la Luz, 2022
La iglesia mayor de San Mateo de Tarifa ha acogido este mediodía la solemne Función Principal que viene a renovar cada 8 de septiembre el patronazgo de la Virgen de la Luz. La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Tarifa ha perpetuado así una tradición que se remonta al 1750, cuando el cabildo municipal del momento junto al eclesiástico acordó el nombramiento de Ntra. Sra. de la Luz como Patrona de Tarifa.
Con sus palabras, el alcalde de Tarifa, Fco. Ruiz Giráldez ha corroborado el voto de proclamación de un Patronazgo que es símbolo cultural de Tarifa. “Los regidores de lo público no estamos llamados a hablar de credos personales en una sociedad multicultural, que se precia del respeto a la diversidad. Pero somos testigos de nuestro acervo cultural, y estamos emplazados a ser actores de su conservación, realce y transformación”.
La solemne misa ha estado presidida por el Obispo de Cádiz, Rafael Zornoza Boy y ha contado con la presencia del cortejo de reinas y damas infantiles y juveniles; representantes de las autoridades civiles y militares, así como del Consejo Local de Hermandades y Cofradías y de la propia Hermandad de la Luz.











Bando de Alcaldía Feria 2022
El Ayuntamiento de Tarifa ha publicado este Bando de Alcaldía en el que se recoge, de forma pormenorizada y descriptiva, el funcionamiento de los servicios públicos durante esta semana de fiestas patronales.
En este documento oficial, además, se fijan los horarios de cierre para las distintas casetas del ferial, así como se recomiendan las mejoras formas de desplazamiento. El acceso al casco histórico de Tarifa también queda regulado en una de estas disposiciones del Bando de Feria 2022, así como el suministro a las casetas y la limpieza del recinto en horario predeterminado, entre otros muchos detalles.
El objetivo del Ayuntamiento de Tarifa con esta publicación no es otro que el de promover la convivencia de los ciudadanos y ciudadanas en uno de los momentos más tradicionales del año en esta ciudad.





Programación de la Real Feria y Fiestas
Del 3 al 11 de septiembre, festejos patronales de Tarifa
Aquí puedes consultar la agenda prevista y descargarte el programa oficial


La agenda de «Despedida de Aves Migratorias» acogerá la presentación del primer Folleto Ornitológico sobre Tarifa
Entre el 3 y el 24 de septiembre, cada fin de semana, desde el Observatorio de Cazalla se ofrece una amplia agenda de actividades para disfrutar de la migración de aves
Talleres de identificación sobre rapaces en migración; cursos sobre las rapaces en el Estrecho, exposiciones de fotografía sobre la naturaleza del Campo de Gibraltar, pintura en directo y embarques para avistar aves marinas y cetáceos. Son algunas de las actividades englobadas en la agenda del Evento de Despedida de Aves Migratorias impulsado por el Ayuntamiento de Tarifa, entre los días 3 al 24 de septiembre. Destaca la presentación el 19 de septiembre, en el Observatorio de Cazalla del primer Folleto Ornitológico de Tarifa. Es una completa guía ilustrada con lámina extraíble y calendario de los 12 meses para no perderse ningún del detalle de un recurso, de la observación de aves que contribuye a desestacionalizar el turismo.

Del 3 al 24 septiembre, cada fin de semana, el municipio tarifeño ofrecerá todo un calendario de actividades para disfrutar de cerca del fenómeno de la migración de aves.
La décima edición del evento “MIG BIRD Tarifa” llega con una amplia agenda en la que colaboran empresas, asociaciones, entidades y particulares vinculados a la ornitología, el avistamiento de cetáceos y el turismo de naturaleza en general. La concejala de Turismo, Lucía Trujillo destacaba la consolidación de un evento que revaloriza el fenómeno de la migración por el Estrecho de Gibraltar, tanto en primavera como en otoño.
El Observatorio de Cazalla es el punto neurálgico desde el que se ofrecen las actividades para un turismo ornitológico en auge pero también para que la ciudadanía en general pueda disfrutar del fenómeno de la migración de aves. A partir del 3 de septiembre, cada fin de semana se suceden propuestas. La mayoría son gratuitas, y otras ofrecen precios reducidos gracias a la colaboración de empresas.
El calendario comienza el sábado, 3 de septiembre con la “Observación de aves marinas y cetáceos” desde la Isla de Tarifa. Los días 4, 11 y 17 de septiembre hay también programadas diferentes salidas marítimas para la observación de aves marinas, cetáceos y aves pelágicas.
El Observatorio de Cazalla acoge además talleres de identificación de rapaces en migración (10 y 24 de septiembre); muestra de acuarelas y pintura en directo a cargo de Manuela Medina (17 de septiembre); exposición sobre las V Jornadas de Fotografía de Naturaleza del Campo de Gibraltar (durante todo el evento), y otras propuestas centradas en los vencejos o la concienciación ambiental.
Coincidiendo con el evento, el Observatorio acogerá la presentación de un folleto ilustrativo específico sobre la ornitología de Tarifa (19 de septiembre). Incluye una lámina extraíble de siluetas, con dibujos inéditos que ilustran la variedad de rapaces de la zona, y ofrece un calendario detallado para saber qué ver cada mes. Manuel Morales de Birding Tarifa destacaba que se trata de una herramienta divulgativa de gran utilidad, demandada por el turismo que llega a la zona. Se han editado cerca de 2.500 ejemplares en dos idiomas.
El alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz Giráldez invitaba a toda la ciudadanía a disfrutar de un evento consolidado que pone en valor el fenómeno de la migración de aves. Ruiz Giráldez ha subrayado la evolución de una cita que ha sabido resaltar la singularidad del recurso de la ornitología en Tarifa como una apuesta para desestacionalizar la oferta turística. Toda la agenda del “MIG BIRD. Evento de despedida de aves migratorias” puede consultarse en el propio Observatorio de Cazalla y en la Oficina de Turismo. También en las redes sociales de ambos espacios y en las del Ayuntamiento de Tarifa. Lo recordaba así el técnico del Observatorio, Diego Herrera que ha participado igualmente en la presentación del evento.

Hasta el 4 de octubre, alegaciones y sugerencias a la ordenanza de los huertos sociales
Los más de setenta huertos urbanos existentes junto al polígono de La Vega serán regulados por una nueva ordenanza municipal que ya ha superado la aprobación inicial. Supondrá afianzar el uso de estas superficies que tienen un carácter social y que seguirán siendo adjudicadas por sorteo entre los solicitantes cualificados.
El Ayuntamiento de Tarifa se dota así de una ordenanza que establece condiciones de uso y aprovechamiento, procedimiento de acceso al disfrute de los huertos y otros principios generales. La publicación del articulado inicial de la citada ordenanza en el BOP del pasado lunes, 22 de agosto abre un nuevo plazo de exposición pública para la aportación de reclamaciones y sugerencias antes de su aprobación definitiva. Finaliza el 4 de octubre.
Presentación instancias genéricas por:
Sede electrónica, sede.aytotarifa.com
Oficina de Atención a la Ciudadanía, previa cita mediante mensaje de WhatsApp al 678 90 32 60 (indicando nombre y motivo)
La Feria del 2022 cuenta ya con imagen anunciadora, firmada por el joven diseñador Martín España
El alcalde, Fco. Ruiz Giráldez y el concejal de Festejos, Nacho Blanco Peralta presentan el cartel de unos festejos patronales especiales
El cartel anunciador de la Feria de Tarifa llega con obra de Martín España, diseñador de interiores y licenciado en Bellas Artes. Su propuesta plagada de símbolos y elementos característicos se presentaba el pasado viernes en el salón de plenos en una cita que ha contado con la presencia del propio autor malagueño que ha cedido su obra como tributo a una Tarifa que conoce al detalle.
La creación pictórica, acrílico sobre madera, presenta un formato novedoso. Con 140 centímetros de largo y 70 centímetros de ancho apuesta por una verticalidad, “más agradable”, decía el autor que encaja en soportes de distinta anchura y reproduce la tendencia visual de los dispositivos móviles.



El trabajo aspira a que la ciudadanía tarifeña reconozca símbolos y elementos del municipio sin dejar de captar la atención de cualquier observador o visitante. En base a eso, Martín España (con nombre propio José España Martín) se ha planteado una creación guiada por la alusión y referencia a los elementos característicos de un paisaje urbano que conoce al detalle. El diseño propone dos escenas separadas entre sí. A la izquierda de la imagen, la Feria de día, presidida por la referencia reconocible a la Patrona con su característico manto verde agua. Su silueta se destaca por encima de un cielo azul intenso y fachadas de un pueblo blanco en el que los farolillos de Feria forman los colores de la bandera de Tarifa.
En la sección de la derecha, con los tonos fríos y las sombras de la noche se adivinan las siluetas de las almenas del Castillo, la torre de San Francisco, el Campanario de San Mateo y la Puerta de Jerez, en otros. A ese lado, no faltan las portadas de las casetas feriales donde se vive la fiesta. En cada una de ellas hay de nuevo elementos o símbolos alusivos a momentos significativos como la coronación de reinas y damas; la Cabalgata Agrícola; la importancia de las tradiciones ligadas al mar y la monumentalidad de Tarifa.
El concejal de Festejos, Nacho Blanco agradecido por la disposición del autor que ha cedido su obra, destacaba la calidad artística de una propuesta que identifica y refleja elementos significativos para la ciudadanía tarifeña.
También el alcalde Francisco Ruiz Giráldez ha subrayado las características de un trabajo singular que llega para anunciar una edición especial de la Feria de Tarifa. Tras dos años de suspensión por la pandemia, el Ayuntamiento de Tarifa y en especial la delegación de Festejos ilustran con una imagen cargada de simbología una edición del 2022 esperada para el reencuentro con tradiciones y costumbres.
El trabajo de Martín España podrá verse pronto en formato papel para anunciar a pie de calle la Feria de septiembre.