Noticias

Del 3 al 25 de septiembre, habrá «Despedida de Aves Migratorias”

Divulgación del fenómeno de la migración y concienciación ambiental son las claves del evento impulsado por el Ayuntamiento de Tarifa

El Ayuntamiento de Tarifa ha presentado esta mañana la novena edición del “MIG BIRD 2021”, una programación que busca divulgar y revalorizar el fenómeno de la migración de miles de aves por el estrecho de Gibraltar.

Con todos los protocolos anti COVID, se retoma así una agenda participada por asociaciones y colectivos, con la que el Ayuntamiento local quiere reafirmar el interés de la zona como destino internacional del turismo ornitológico. Desde el área de Turismo, la concejala Lucía Trujillo ha destacado el interés general de una programación que reafirma a Tarifa como escenario para el conocimiento y disfrute de la ornitología.

La agenda se iniciará el primer fin de semana de septiembre, días 3 y 4 con taller teórico y práctico sobre datación y sexado de rapaces, a cargo de Birding Tarifa. Habrá además observación y conteo de aves marinas y cetáceos desde la Isla de Tarifa. Las plazas son limitadas y es necesaria la reserva previa. Estará guiada por la asociación “Vida Silvestre Ibérica

El segundo fin de semana de septiembre concentrará dos propuestas gratuitas en el Observatorio de Cazalla. De nuevo habrá también perspectiva artística con taller de pintura en vivo a cargo de pintora algecireña Manuela Puerta Medina. Su conocimiento de la pintura naturalista brinda una oportunidad excepcional para amantes de la pintura y el dibujo y aficionados a la ornitología que podrán disfrutar de ambas prácticas, en el taller “Arte como medio”.

Se aprenderá también a identificar rapaces en un taller presencial. Con inscripción gratuita y plazas limitadas, las actividades estarán guiada con los técnicos del Observatorio de Cazalla.

Habrá divulgación de recursos gráficos y soportes didácticos. Es el caso de la presentación de la guía desplegable “Grandes aves en vuelo”, firmada por Nicolás Ruiz de la Corte, editada por “Tundra de Víctor 3”.

Durante todo el evento el Observatorio de Cazalla albergará además dos exposiciones: “Diarios de la Naturaleza” con obras de Manuela Puerta, Nicolás Ruiz “Espintapájaros” y Rafael Benjumea. También la exposición itinerante de “La Janda. Un humedal que debemos recuperar” de la Asociación Amigos de la Laguna de la Janda.

Para el tercer fin de semana con la implicación de la asociación Nereide habrá taller de reciclaje en el paseo de la Alameda. Enmarcado en la iniciativa “Edunatura”, Nereide quiere guiar a escolares y adolecentes sobre las variadas aplicaciones creativas del reciclaje. Todo bajo la máxima de que “un menor concienciado es una familia concienciada” en el respeto al entorno.

El domingo, 19 de septiembre el foco de la actividad estará en el Punto de Información del Parque Natural del Estrecho. La empresa “Método ambiental” coordinará desde allí la propuesta “Basuraleza en el Estrecho” con jornada de limpieza y sensibilización ambiental en las zonas de la Isla, Punta Carnero y Cala Arena.

Desde el Ayuntamiento de Tarifa, promotor de la iniciativa se reiteraba hoy el agradecimiento a todo el conjunto de asociaciones y empresas que cada año contribuyen a configurar una agenda consolidada en la promoción de la ornitología.

El evento “MIG BIRD”, con dos ediciones anuales, en primavera y otoño nació –recordaba hoy el Alcalde, Francisco Ruiz Giráldez, nació al amparo de la reapertura del Observatorio de Cazalla como centro referente en el seguimiento de aves. Cada año se reafirma como una apuesta variada para poner en valor el fenómeno de la migración. En tiempos de pandemia toda la programación se adapta a los protocolos preventivos de la COVID; aforos limitados, uso de mascarillas y mantenimiento de las distancias de seguridad están contemplados.

La agenda del “MIG BIRD 2021” incluye otras citas como el “Workshop avanzado de rapaces: especial migración”  del 24 y 25 de septiembre coordinado por Birding Tarifa, o la jornada de observación desde el paraje natural de Los Lances del 25 de septiembre.

Toda la información al respecto de cada propuesta así como la reserva de plaza se orienta y atiende en el Observatorio de Cazalla, en el correo: observatoriodecazallaoficial@gmail.com

Adjudicado el proyecto del Centro de Interpretación del Faro de la Isla de Tarifa a la firma “Reina de Corazones”

La empresa “Reina de Corazones”, especializada en museología y comunicación es la adjudicataria del proyecto  “Dotación interpretativa y ejecución del centro de interpretación de la Isla de Tarifa. Culmina así el expediente de contratación impulsado desde el Ayuntamiento de Tarifa con la idea de revalorizar un enclave privilegiado.

“Reinadecorazones”, marca registrada de la empresa EDWINDO 4 MORCARLO S.L. cuenta con experiencia dilatada en el desarrollo de proyectos museográficos en España y a nivel internacional en zonas como Portugal o Perú. Suyos son trabajos diferentes como el museo de Camarón de la Isla, en San Fernando, Cádiz; el museo del Castillo de Almansa en Albacete o la dotación interpretativa de la Casa del Anfiteatro de Mérida, entre otros ejemplos.

Especializada en la dotación de museos y centros de interpretación de variada índole, tanto histórica, como arqueológica o medioambiental, la firma se ha hecho con la oferta lanzada por el Ayuntamiento de Tarifa para poner en valor el patrimonio de la Isla de Tarifa. Todo ello en  un proyecto que persigue la comunicación y divulgación de sus valores naturales, históricos y culturales.

Como se recordará el futuro centro de interpretación se situaría en las instalaciones del faro, titularidad de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras. Aprovechando parte de las estancias rehabilitadas se prevé elaborar un itinerario dividido en varios bloques partiendo de la singular situación geográfica de la Isla, punto más meridional de la Europa continental y división entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.

El proyecto incidirá en la importancia del estrecho de Gibraltar, pero también en la riqueza de los fondos marinos del enclave tarifeño. La historia de la Isla propiamente también será resaltada, revisando las distintas ocupaciones que ha tenido a lo largo de los siglos. Su uso como baluarte defensivo, clave por su cercanía a África, tendrá un papel especial, analizando las construcciones realizadas en el siglo XVIII, declaradas recientemente Bien de Interés Cultural.

Otro eje expositivo será el propio faro, proveniente de la antigua torre almenara y que ya formaba parte del sistema de torres que desde el siglo XVI defendía las costas atlántica y mediterránea de los ataques de los piratas berberiscos.

Con un presupuesto de 178.033, 32 euros, el proyecto está cofinanciado por la Unión Europea la Comunidad Autónoma de Andalucía y el Ayuntamiento de Tarifa al amparo de la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía, 2014-2020. Orden de 23 de noviembre de 2017.

Luz verde para realizar el deslinde total de Sierra Plata, en Bolonia

Finalizada la fase de estudio previo, la actualización del deslinde que data de 1911 está así más cerca. En octubre comenzará la fase de apeo o medición

El Ayuntamiento de Tarifa tiene ya el visto bueno favorable de la Viceconsejeria de Agricultura, Ganadería, Pescas y Desarrollo Sostenible  para impulsar el deslinde total del monte público Sierra Plata, en Bolonia. Continua así un procedimiento impulsado por el Ayuntamiento de Tarifa en febrero del pasado 2018 con el estudio previo de la zona, y que aspira a actualizar un deslinde desfasado que data de principios del pasado siglo. Se trata así de revisar y adaptar los márgenes del monte público y aportar garantías a vecinos y residentes.

El expediente de revisión se reactivará a partir del próximo mes de octubre con la fase de apeo o medición que facilitará entrevistas entre propietarios y técnicos de las administraciones implicadas para analizar cada caso particular de acuerdo con la información aportada en la fase de estudio previo. Como ya ocurriera en la fase previa, en la propia del deslinde las citaciones con los particulares  interesados se realizarán en el núcleo de Bolonia, en la sede de la asociación de vecinos. Allí se habilitará a partir del próximo  octubre un calendario concreto de atención a los vecinos afectados que se comunicará previamente.

Reunión vecinal de febrero del pasado 2018 para el estudio previo del deslinde de Sierra Plata

De acuerdo con la resolución emitida por la Viceconsejería,  los trabajos han sido encargados a los técnicos Gema Ferrer Fernández y Miguel Alberto Cueto Álvarez de Sotomayor.

La zona a deslindar comprende los enclavados y el perímetro exterior del monte público Sierra Plata. Dicha propuesta viene motivada por el peligro de intrusiones de sufre el monte público y permitirá la delimitación concreta de las fincas colindantes con el monte público y la señalización efectiva de los linderos.

La resolución de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible que contempla el inicio del deslinde total de Sierra Plata está publicada en el BOJA del pasado martes, 17 de agosto.

El Ayuntamiento pone a disposición un teléfono y correo electrónico para recopilar datos sobre las víctimas del franquismo

El teléfono es el 667 639 115 y se trata de continuar con el “Proyecto de indagación, localización y delimitación de fosas comunes en el municipio de Tarifa”  

Desde el pasado 12 de julio un profesional especialista en Memoria Histórica y Democrática se dedica a estudiar el Archivo Municipal de Tarifa en busca de datos fidedignos sobre las víctimas de la guerra civil y la dictadura franquista. Así lo ha anunciado hoy la concejala de Participación Ciudadana en el gobierno de Tarifa, Lucía Trujillo, quien señala a que este proyecto de Memoria Democrática es un “acto de justicia. Pensamos que las administraciones deben liderar iniciativas como ésta para devolver a las familias afectadas parte de los que les fue arrebatado”, explica Lucía Trujillo.

El proyecto del Ayuntamiento de Tarifa, denominado “Proyecto de indagación, localización y delimitación de las fosas comunes del municipio” parte del conocimiento de tres fosas concretas localizadas en el municipio tarifeño según el mapa de fosas de Andalucía. Dos de ellas estarían localizadas en Facinas, en su actual cementerio y en la zona de Vico. El camposanto tarifeño es otro de los lugares donde teóricamente se encuentra la otra de las fosas comunes con víctimas del franquismo.

El Ayuntamiento de Tarifa ha conseguido una subvención inicial de 10 mil euros para comenzar con la investigación. Las ayudas han sido concedidas por el Ministerio de la Presidencia y la Memoria Democrática, junto a la FEMP. Gracias a esta aportación se comienzan a recopilar datos y en esta fase inicial se quiere implicar a la ciudadanía, a los familiares de víctimas, familiares de represaliados por el franquismo que puedan aportar información útil.

El correo electrónico participacionciudana@aytotarifa.com también se establece como mecanismo de contacto. 

En una segunda fase de actuación se contemplaría la utilización de un geo-radar para detectar posibles restos bajo la tierra. Con todo, antes de llegar a este paso es necesario desarrollar aún más las investigaciones actuales y conseguir la mayor certeza posible en las localizaciones.

Un grabado del artífice Guillermo Pérez Villalta será el obsequio institucional del Ayuntamiento de Tarifa

El artista ha presentado hoy la lámina original, una alegoría figurativa del viento de levante, en compañía del alcalde, Fco. Ruiz y el concejal de Cultura

El Ayuntamiento de Tarifa ha querido dotarse con una pieza singular y diferente con la que obsequiar las visitas institucionales a Tarifa. Así lo ha explicada hoy el alcalde, Francisco Ruiz Giráldez que ha presentado el grabado de Guillermo Pérez Villalta como un recuerdo “especial, singular  y maravilloso” que se ofrecerá a las visitas y recepciones enmarcadas en el protocolo del Ayuntamiento de Tarifa. El regidor tarifeño ha aprovechado además la ocasión para trasladarle la enhorabuena ante el reciente Premio Nacional de Arte Gráfico 2020 con el que ha sido galardonada la trayectoria, del artista Hijo Predilecto de Tarifa.

El Ayuntamiento de Tarifa trabaja también codo con codo con el autor para hacer más “presente y visible” la obra del artista en el entorno de la ciudad. Así lo ha destacado también el concejal de Cultura, Fco. Terán que ha incidido en la talla y proyección de un autor que es referente en la creación artística contemporánea.  Terán Reyes ha apuntado hoy al trabajo intenso desplegado con el autor para que su sello propio esté presente en Tarifa. Terán Reyes se ha referido así a relanzar proyectos como la exposición permanente de la colección particular del autor en una futura Casa-Museo,  o la participación del artífice en la puesta en valor del recinto de la Isla de Tarifa.

Bajo el nombre de “Levante”, la lámina fechada en el 2010 es una alegoría del viento que caracteriza esta zona. El artífice tarifeño, Guillermo Pérez Villalta ha explicado hoy que en esta obra de su colección particular ha pretendido captar los sonidos característicos del viento. Desde el silbido agudo que emula la cabeza de la figura, a las formas arremolinadas de las vestiduras son un intento de plasmar el característico levante. Formas curvas y un fondo marino “picado” por el viento redundan en la alegoría de un levante furioso.

El autor ha recordado también que esta creación, guardada con mimo en su colección personal reunió un intenso “ejercicio personal” para la recreación de los pliegues en el paño o manto de la figura. Satisfecho con la resolución de las formas, el autor se ha mostrado agradecido por acogida de su obra.

La remodelación del bombeo del Almodóvar permite dar un nuevo paso en firme en la mejora de la gestión integral del agua

El Alcalde de Tarifa, Fco. Ruiz Giráldez ha encabezado la delegación municipal que ha comprobado esta mañana la operatividad de la mejora

La remodelación de la estación de bombeo de la presa del Almodóvar ya es un hecho que viene a garantizar la eficiencia y eficacia energética en unas las principales fuentes del abastecimiento de agua potable en el término municipal tarifeño. Así lo ha remarcado el Alcalde de Tarifa, Fco. Ruiz Giráldez que ha encabezado hoy la delegación municipal que ha visitado la mejora concluida en las inmediaciones del pantano.

Tal y como estaba previsto, se han renovado conducciones obsoletas del sistema de bombeo de la presa del Almodóvar. La renovación de la calderería o el sistema de tuberías de la propia estación ha permitido acabar con fugas y pérdidas de una red anterior que había alcanzado su vida útil. Se permite así mejorar sustancialmente la eficiencia de todo el sistema.

A la zona se han incorporado además nuevas bombas de propulsión que permiten el suministro de un caudal acorde con las características y evolución del consumo. Por otro lado la  renovación del sistema eléctrico ha posibilitado la incorporación de nuevos cuadros eléctricos y un grupo electrógeno que garantizan  el suministro eléctrico en la instalación ante cualquier eventualidad en la red eléctrica.

El alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz Giráldez visitaba hoy la zona para conocer de cerca el alcance final de una reforma ya concluida y a pleno rendimiento. “Por un lado, garantizamos un suministro eficiente de agua; sin pérdidas, ni fugas. De otra parte, ampliamos la capacidad del sistema para que se garanticen consumos futuros. Incorporamos nuevas bombas para atender potenciales incrementos en las demandas futuras. Mejoramos la seguridad de la instalación con la incorporación de un grupo electrógeno que atienda posibles incidencias en el suministro energético de la zona”.  En definitiva “se trata de una obra más enmarcada en el objetivo continuo de mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión integral del agua en Tarifa”.

No será la única mejora enmarcada en el proyecto de mejora de la eficiencia y eficacia. En este sentido, el Alcalde ha apuntado hoy a los pasos dados para dotar de un grupo electrógeno a la Estación de Tratamiento de Aguas Potables, ETAP, para garantizar la autonomía de su funcionamiento, así como la mejora del bombeo en el tubo arco. Ruiz Giráldez ha destacado además a la reciente incorporación de Tarifa al Consorcio de la Zona Gaditana como “una garantía más de suministro a futuro en nuestro municipio. La primera fase de este proyecto nos permitirá mejorar el suministro en la zona de Atlanterra pero también, en la medida en  que lo necesitemos, se irán incorporando otras zonas. Se está haciendo así una labor general para mejorar la gestión integral del agua”.

En treinta años el abastecimiento de parte de la población desde la presa del Almodóvar supondrá impulsar un total de 497 metros cúbicos por hora desde la estación de bombeo. Para poder rendir en esta línea la remodelación impulsado ha supuesto la incorporación de dos bombas horizontales capaces de impulsar 250 metros cúbicos por hora cada una, y dos bombas horizontales con capacidad de impulsar 125 metros cúbicos por hora, cada una de ellas. El diseño permite rotar en el uso de las mismas según las necesidades de abastecimiento para cada época del año.

La reforma ha incluido también la instalación de válvulas que ayudan el sistema de drenaje de la estación de bombeo, carente hasta ahora de protección contra el denominado “golpe da ariete”. Se conoce como tal el aumento repentino de la presión causada por un cambio rápido en la velocidad de caudal de la tubería. 

Los ayuntamientos seguirán un mismo protocolo provincial para tratar las infracciones de las medidas antiCOVID19

El Ayuntamiento de Tarifa adelanta que todo el Distrito Sanitario Oeste pasará al nivel de Alerta 2

Coordinar esfuerzos para seguir combatiendo la pandemia ha sido el tema único tratado en el encuentro desarrollo entre alcaldes de la provincia y la delegada territorial de Salud, María Isabel Paredes, esta mañana. El Alcalde de Tarifa, Fco. Ruiz Giráldez, ha acudido personalmente a esta cita en la ciudad de Cádiz, junto a Daniel Rodríguez, concejal delegado en Sanidad y el técnico de Prevención de Riesgos laboral Juan Atalaya. 

Preocupa especialmente la tramitación de las actas por infracciones de las medidas de seguridad anti COVID 19. En este sentido, se busca una coherencia, la que dará un mismo protocolo de actuación provincial.

Los agentes actuantes tendrán un modelo a seguir que dará seguridad, no sólo de actuación también seguridad administrativa para afrontar la situación actual de la pandemia.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Tarifa adelanta que el distrito sanitario Campo de Gibraltar Oeste pasará a nivel de Alerta 2. El alcalde de Tarifa ha recibido también hoy la llamada de la delegada territorial de Salud anticipándole este cambio. El cambio de nivel de alerta afectará especialmente a cuestiones de aforo. Esta circunstancia no será oficial hasta que no sea publicada en el siguiente BOJA.