AYUNTAMIENTO, ACNEG Y NEREIDE IMPULSAN LA DE CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL ESTE FIN DE SEMANA
El sábado se inauguran dos esculturas con forma de ballena que acogerán el depósito de plásticos en muelle y paseo marítimo
Dos esculturas con forma de ballena invitarán al depósito selectivo del plástico en puntos concretos del paseo marítimo y el puerto pesquero. Las piezas tienen una dimensión de 3,4 metros de largo por 2 metros de ancho, y una capacidad de hasta 700 litros cúbicos. Sobre una estructura de hierro y aluminio, están fabricadas con tablero marino recubierto en resina de poliéster y acabado en laca de automoción. Bajo el nombre de “EcoWhale” incitan al depósito selectivo de la basura.
El Ayuntamiento de Tarifa y la Asociación Cruce a Nado del Estrecho de Gibraltar, ACNEG presentarán el sábado 22 de junio conjuntamente el proyecto que pretende concienciar del daño que el plástico causa en el mar y sus ecosistemas. En la iniciativa participan igualmente la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, la Asociación de Empresarios de Tarifa y “Nereide”, la asociación por la conservación y protección de los animales y la naturaleza.
Las ballenas “EcoWhale” tienen como objetivo concienciar y liberar al medio marino de los plásticos y serán ubicadas en el puerto de Tarifa y en el paseo marítimo, a la altura de la calle Cardenal Cisneros. La instalada en el puerto se inaugurará a las 12:30 horas del sábado 22 de junio, coincidiendo con la salida de uno de los intentos de cruce a nado del Estrecho de Gibraltar, atendidos por la ACNE. La segunda de las esculturas se inaugurará en el marco de la programación del #TarifaPlasticFree, una iniciativa impulsada por la asociación “Nereide” y el Ayuntamiento local a partir de las 17:00 horas.
Las dos esculturas con forma de ballena dejan ver en su interior la recolección de plásticos. Con su instalación, el Ayuntamiento de Tarifa pretende lanzar un mensaje de concienciación para que los residuos de plásticos provenientes del mar y las playas sean depositados por la ciudadanía en receptores específicos. Se quiere así facilitar gestos para reducir los riegos que los residuos no degradables causan en las especies que habitan en el mar y por tanto en el ser humano.
El Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT) ha sido reconocido con el Premio González Sinde 2019 que cada año concede la Academia de Cine destinado a homenajear la labor de aquellas personas o instituciones que, valiéndose del medio cinematográfico, lo emplean para la consecución de fines sociales. El Festival de Cine Africano recibía ayer, 20 de junio el premio en Madrid «por ser referente de los cines de África en España y ser el único que se celebra simultáneamente en dos continentes».
los mejores reconocimientos que hemos recibido por el trabajo que llevamos realizando desde hace 16 años y que nos es otro que defender la presencia en nuestra pantallas de una de las cinematografías más frágiles del planeta, la africana».
cohesión social.
Premio González Sinde